Rechazan de varios hospitales a asaltado baleado por falta de camas y medicinas

rickycardo1

Miembro maestro
Top del mes
Registro
25 Abr 2025
Temas
319
Mensajes
985
Likes
109
Puntos
160
Ubicación
lima
ESOS ES EL GOBIERNO Y SUS ENTES ESTATALES.
Mientras tanto EN CHONGREZOOO y MINISSTRUCHOS se gastan sueldos y comilonas a MONTONES. Y ADEMAS gastan en PETROPERU quebrado, en aviones extras. DESDE EL VIERNES suplicando atencion.
Con un BALA en pierna infectandose.
El disparo fracturó la tibia y el peroné de la pierna izquierda de José de la Cruz, quien se encuentra internado en el Hospital Hipólito Unanue del Ministerio de Salud, en Lima, desde el viernes.
José de la Cruz Roque, de 30 años, se comunicó con el Rotafono de RPP para pedir ayuda al Ministerio de Salud, a fin de que puedan operarlo de la pierna izquierda, luego de que resultara herido de bala por delincuentes cuando comía en una pollería, el último jueves, en el distrito limeño de Santa Anita.

José de la Cruz relató al Rotafono de RPP que fue víctima de un robo a mano armada el jueves a las 8:23 de la noche, pero al enfrentarse con uno de los ladrones, el impacto de bala le fracturó la tibia y el peroné izquierda, tal como quedó registrado en un video.

Tras lo ocurrido fue trasladado al Hospital Hipólito Unanue, pero le obligaron a salir porque no tenían camas. Al acudir al Hospital Dos de Mayo no lo pudieron atender por el mismo motivo, según informó José.

Aunque finalmente fue ingresado en el Hospital Hipólito Unanue el viernes con la promesa de una cirugía, personal de salud le comunicó que hoy será dado de alta sin haber sido operado debido a la supuesta escasez de materiales y camas, reveló a RPP.

José de la Cruz, comerciante ambulante, expresó su desesperación, ya que vive solo en un cuarto piso y necesita urgentemente la operación para poder recuperarse y salir adelante.

“Necesito una operación de tibia y peroné fracturados por el impacto de la bala, llevo tres días internado esperando la operación y la bala sigue alojada en la pierna, y hoy me dicen que me dan de alta porque no hay material y yo me siento muy mal porque tengo mi pierna destrozada”, solicitó el paciente.
 

Ese herido está en la libertad de optar por cualquier clínica privada peruana, que tienen muy buena atención al nivel de las mejores de Latinoamérica. Si no tiene dinero para eso pues mala suerte.

Así lo indica la Constitución de 1993 en su art 11:

Artículo 11. [Libre acceso a las prestaciones de salud y pensiones]

El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento.

En cambio la constitución de 1979 (y también las de otros países ) garantizaban la atención en salud a todos los peruanos. La del 93 garantiza solamente el libre acceso a la atención.

Osea que no hay forma de quejarse de lo que ole pasó a ese asaltado. Y por eso también los muchos miles de muertos en la pandemia. Legalmente nadie es responsable.
 
Última edición:

Últimos mensajes

Atrás
Arriba