Moray laboratorio Agrícola Inca

Moray ha suscitado diversas interpretaciones entre historiadores, arqueólogos y antropólogos desde su redescubrimiento. Si bien no existe un consenso absoluto, la hipótesis de "centro experimental" es la mas aceptada entre los especialistas. A continuación las mas reputadas hipótesis propuestas. Estas hipótesis no son mutuamente excluyentes necesariamente.


Centro experimental agrícola (la hipótesis más aceptada)

Autores representativos:


- John H. Rowe
- John Earls (1970s–1990s)
- María Rostworowski
- Tom Zuidema
- Ann Kendall

Argumento:

Moray habría sido un laboratorio agrícola inca, donde se experimentaban cultivos adaptados a diferentes microclimas. Las terrazas circulares están dispuestas de modo que la temperatura varía entre 5 y 7 °C entre la parte superior y el fondo. Cada nivel reproduciría condiciones ecológicas distintas del Tawantinsuyo, desde las tierras cálidas del valle hasta los pisos fríos de altura. Los incas habrían probado la resistencia y productividad de variedades de maíz, papa y quinua, con fines de selección agrícola.

Evidencias:

- Diferencias de temperatura comprobadas por mediciones modernas (Instituto Nacional de Cultura del Perú, 1975).
- Restos de suelos transportados desde otras regiones andinas (lo que sugiere experimentación controlada).
- Canales de irrigación muy precisos y drenaje impecable.


Centro ritual vinculado a la fertilidad y la agricultura

Autores:


- Luis G. Lumbreras
- Julio C. Tello (en sus apuntes tempranos sobre los incas)

Argumento:

Moray habría tenido una dimensión simbólica y religiosa, como un espacio ceremonial dedicado a los rituales de fertilidad, renovación y control del clima. Su forma concéntrica y profunda evocaría el ukhu pacha (mundo interior) en la cosmovisión andina. Los rituales agrícolas pudieron combinarse con observaciones astronómicas y ofrendas a la Pachamama. Podría haber funcionado tanto como santuario como lugar de ensayo agrícola, uniendo ciencia y religión.


Centro administrativo o de almacenamiento agrícola (la menos aceptada)

Autores:


- Víctor Angles Vargas
- Algunos arqueólogos del INC (años 1960–1980)

Argumento:

Se propuso que las terrazas pudieron servir como almacenes o depósitos agrícolas, dada la buena conservación del microclima, aunque la falta de estructuras techadas y la inversión monumental hacen esta teoría poco probable.
 
Última edición:

Gran aporte Koa, sorprendiendo a todo el foro:mmm:. Asi como se admiraban de que las piedras encajen tan exacto como piedra de los 7 angulos y camino ccapac ñan tambien tuvo canales de irrigacion y eso parece campo de prueba agricola, en las alturas de 3300 mts al bajar pocos metros varia la tempratura, es notorio en ese sitio.
 
Gran aporte Koa, sorprendiendo a todo el foro:mmm:. Asi como se admiraban de que las piedras encajen tan exacto como piedra de los 7 angulos y camino ccapac ñan tambien tuvo canales de irrigacion y eso parece campo de prueba agricola, en las alturas de 3300 mts al bajar pocos metros varia la tempratura, es notorio en ese sitio.
Los arqueólogos solo hacen teorías en base lo que encuentran , para dar legitimidad a sus teorías está la ciencia .
Cuando vivas entre bancales sabrás la verdad , de su uso y bondades .
 
Es que ese sitio es un hueco que baja unos 200 metros, mira la foto.
Los arqueólogos trabajan con pruebas físicas y palpables .
Aún que sea hondo , todo el mundo criado entre bancales sabe que bajo hay más grados que arriba . Es una manera lógica para no perder la totalidad de la cosecha , en lo hondo por estar más protegido del viento asegura una parte de la cosecha y no la totalidad .
 
Los arqueólogos trabajan con pruebas físicas y palpables .
Aún que sea hondo , todo el mundo criado entre bancales sabe que bajo hay más grados que arriba . Es una manera lógica para no perder la totalidad de la cosecha , en lo hondo por estar más protegido del viento asegura una parte de la cosecha y no la totalidad .
Supongo que las teorias que mencionan que fue campo de experimentacion van ganando, o es cuestion de turismo. Ahi se encontraron diversos tipos de semillas en cada nivel, o seria que en nivel bajo sembraban maiz, camote , recordar que esta a 3500 mt se siente el frio mas alto.
 
Aquí hay algunos que no se han criado entre bancales y balates. Aquí hay algunos que parecen no conocer cómo opera el homo sapiens. Aquí hay algunos incluso que se quedan boquiabiertos, cuando no en profundo éxtasis, cuando algún "experto" escribe en un paper, y más si es en lengua extranjera, que el agua moja.
 
Supongo que las teorias que mencionan que fue campo de experimentacion van ganando, o es cuestion de turismo. Ahi se encontraron diversos tipos de semillas en cada nivel, o seria que en nivel bajo sembraban maiz, camote , recordar que esta a 3500 mt se siente el frio mas alto.
Si se analizará la tierra de cualquier campo de cultivo a varias profundidades se encontrarían semillas de todo lo que se cultivo , en los andenes pasa lo mismo .
Aquí se pensaba que la agricultura por abancalamiento era de origen musulmán por el contacto con toda asia , trajeron el arroz , naranjas , limones , etc , etc y también esa técnica agrícola . La universidad de Alicante realizó una investigación junto otras universidades de europa y norte de África , se hallaron restos del Neolítico en los bancales de la sierra de Aitana , en otros eran restos más recientes conforme se iban acercando al oriente mediterráneo . Los restos encontrados en Francia se databan a un origen romano , en el norte de África igual , por lo que al encontrarse los restos más antiguos en España por lo que tiene un origen español y que los romanos importaron esa técnica por todo su imperio . Otra cosa que se averiguo es que en España esa práctica era común y abundante , mientras cuando más se viajaba hacia el oriente mediterráneo ya no era tan común y abundante .
En moray en Perú por ejemplo si cultivan maíz en las zonas altas tiene más riego de malograrse la cosecha , es una planta que crece vertical y su grano está a la intempèrie lo que es presa de el viento frío .
Mientras si lo hacen a un zona baja aumenta la seguridad de la cosecha . Mientras si en la zona alta se cultiva patatas al ser un tubérculo y plata de crecimiento bajo , es más resistente al aire frío . Lo que indica que cultivaban de todo lo que podían cultivar de forma lógica , no que se realizarán experimentos biológicos y más la biología es una ciencia reciente .
Sabes que la patata no se puede consumir cruda , no por su textura , si no por estar o posible estar contaminada . Si se riega con aguas ponzoñosas al ser una raíz absorbe el virus que pueda portar el agua y estás patatas contaminadas si se utilizan para simiente de otras cosechas , contamina la siguiente cosecha aún que se riegue con agua limpia . Esto lo descubrieron científicos de la extinta unión soviética , por eso se recomienda que estén bien cocinadas para su consumo ya que la cocción elimina los virus .
 
Aquí hay algunos que no se han criado entre bancales y balates. Aquí hay algunos que parecen no conocer cómo opera el homo sapiens. Aquí hay algunos incluso que se quedan boquiabiertos, cuando no en profundo éxtasis, cuando algún "experto" escribe en un paper, y más si es en lengua extranjera, que el agua moja.
Si no crees en investigaciones , entonces has una teoria., un aficionado no puede estar refutando a varios profesionales de la historia.
 
Si se analizará la tierra de cualquier campo de cultivo a varias profundidades se encontrarían semillas de todo lo que se cultivo , en los andenes pasa lo mismo .
Aquí se pensaba que la agricultura por abancalamiento era de origen musulmán por el contacto con toda asia , trajeron el arroz , naranjas , limones , etc , etc y también esa técnica agrícola . La universidad de Alicante realizó una investigación junto otras universidades de europa y norte de África , se hallaron restos del Neolítico en los bancales de la sierra de Aitana , en otros eran restos más recientes conforme se iban acercando al oriente mediterráneo . Los restos encontrados en Francia se databan a un origen romano , en el norte de África igual , por lo que al encontrarse los restos más antiguos en España por lo que tiene un origen español y que los romanos importaron esa técnica por todo su imperio . Otra cosa que se averiguo es que en España esa práctica era común y abundante , mientras cuando más se viajaba hacia el oriente mediterráneo ya no era tan común y abundante .
En moray en Perú por ejemplo si cultivan maíz en las zonas altas tiene más riego de malograrse la cosecha , es una planta que crece vertical y su grano está a la intempèrie lo que es presa de el viento frío .
Mientras si lo hacen a un zona baja aumenta la seguridad de la cosecha . Mientras si en la zona alta se cultiva patatas al ser un tubérculo y plata de crecimiento bajo , es más resistente al aire frío . Lo que indica que cultivaban de todo lo que podían cultivar de forma lógica , no que se realizarán experimentos biológicos y más la biología es una ciencia reciente .
Sabes que la patata no se puede consumir cruda , no por su textura , si no por estar o posible estar contaminada . Si se riega con aguas ponzoñosas al ser una raíz absorbe el virus que pueda portar el agua y estás patatas contaminadas si se utilizan para simiente de otras cosechas , contamina la siguiente cosecha aún que se riegue con agua limpia . Esto lo descubrieron científicos de la extinta unión soviética , por eso se recomienda que estén bien cocinadas para su consumo ya que la cocción elimina los virus .
Los antropologos , arqueologos e historiadores habran considerado todos esos factores y otros que no conocemos.
 

Supongo que las teorias que mencionan que fue campo de experimentacion van ganando, o es cuestion de turismo. Ahi se encontraron diversos tipos de semillas en cada nivel, o seria que en nivel bajo sembraban maiz, camote , recordar que esta a 3500 mt se siente el frio mas alto.
Si se analizará la tierra de cualquier campo de cultivo a varias profundidades se encontrarían semillas de todo lo que se cultivo , en los andenes pasa lo mismo .
Aquí se pensaba que la agricultura por abancalamiento era de origen musulmán por el contacto con toda asia , trajeron el arroz , naranjas , limones , etc , etc y también esa técnica agrícola . La universidad de Alicante realizó una investigación junto otras universidades de europa y norte de África , se hallaron restos del Neolítico en los bancales de la sierra de Aitana , en otros eran restos más recientes conforme se iban acercando al oriente mediterráneo . Los restos encontrados en Francia se databan a un origen romano , en el norte de África igual , por lo que al encontrarse los restos más antiguos en España por lo que tiene un origen español y que los romanos importaron esa técnica por todo su imperio . Otra cosa que se averiguo es que en España esa práctica era común y abundante , mientras cuando más se viajaba hacia el oriente mediterráneo ya no era tan común y abundante .
En moray en Perú por ejemplo si cultivan maíz en las zonas altas tiene más riego de malograrse la cosecha , es una planta que crece vertical y su grano está a la intempèrie lo que es presa de el viento frío .
Mientras si lo hacen a un zona baja aumenta la seguridad de la cosecha . Mientras si en la zona alta se cultiva patatas al ser un tubérculo y plata de crecimiento bajo , es más resistente al aire frío . Lo que indica que cultivaban de todo lo que podían cultivar de forma lógica , no que se realizarán experimentos biológicos y más la biología es una ciencia reciente .
Sabes que la patata no se puede consumir cruda , no por su textura , si no por estar o posible estar contaminada . Si se riega con aguas ponzoñosas al ser una raíz absorbe el virus que pueda portar el agua y estás patatas contaminadas si se utilizan para simiente de otras cosechas , contamina la siguiente cosecha aún que se riegue con agua limpia . Esto lo descubrieron científicos de la extinta unión soviética , por eso se recomienda que estén bien cocinadas para su consumo ya que la cocción elimina los virus
Los antropologos , arqueologos e historiadores habran considerado todos esos factores y otros que no conocemos.
Error , deben ser biólogos los que determinen los restos biológicos que se encuentren , como semillas , huesos , pelos , pieles ,etc .
 
Si no crees en investigaciones , entonces has una teoria., un aficionado no puede estar refutando a varios profesionales de la historia.

Vamos a ver, investigaciones....

Que son bancales eso de lo de Moray, bancales. Yo entiendo que un gringo asome por ahí, como parece que pasó por los años 30, y diga, uy, no veas lo que he encontrado yo. Esto tiene que ser una cosa como lo de Nazca, extraterrestres, ¿para qué será esto? ¿aterrizaje de naves interesterales? ¿una plataforma donde montaron una inmensa torre de hiperultracomunicaciones con la otra parte del universo? ¿ceremonias rituales a los dioses que venían en sus naves? Que cave el gringo más abajo a ver si algo sale de allí, sobre todo si es brillante... porque no tiene ni p. idea de lo que puede ser eso porque no lo conoce, no lo ha visto nunca, hasta que un campesino de los alrededores le diga, "es pa sembrar, mire usté"... y se lo traduzca otro que lo acompaña y que ya lo sabia, pero que deja al gringo que use su molinillo de pensar para que siga viendo y recreando unicornios de colorines volando y planeando por allí... y ese gringo mire al campesino y piense "éste es un analfabeto, viste mal, está sucio, huele mal, tiene las manos llenas de callos y tampoco sabe inglés, no es confiable, esto ha tenido que ser un laboratorio especializado de alto nivel ingenieril avanzado, y regrese a sus USAS, y se ponga a escribir un artículo en una revista superespecializada donde él y un par de amigotes suyos (tos mu listos) escriban y se chupen las po**** unos a los otros, "yo he descubierto una cosa que no he visto nunca ni ustedes tampoco y que tiene que ser por oeufs un laboratorio de agricultura de una civilización extinta que ya habían dado con la piedra filosofal" y ya empiece a dejar fluir su imaginación y su gracioso verbo sazonado de vez en cuando con algún palabro científico, para darle forma y ornamento a aquello.... Que otro lo lea, un par de décadas después, y yendo o sin ir, pues publique otro artículo sobre lo mismo, y otro y otro más que también ha ido, y que ahora publique otro más haciendo aquello más gordo aún. Hasta que los mismos del lugar vean y digan, mira que vienen todos los gringos del mundo aquí, que nosotros creíamos que era pa sembrar como nos decían los de los alrededores, esos analfabetos catetos serranos, y que no, que han descubierto ellos que esto es un laboratorio de agricultura de ato nivel superavanzado que no veas y encima lo publican en inglés en unas revistas suyas mu científicas, los gringos esos que saben tanto tantísimo, y empiecen ellos mismos a hacerse onanismos mentales sobre aquellos bancales que están en mitad de aquellos montes. Y a publicar y publicar más, si es posible que salga tu nombre al lado del nombre de algún gringo y en inglés, y no como "et als.", que hay que hacer carrera porque esto es lo que te hace medrar ahora.

Dicho esto, la fotografía es preciosa, de verdad, no es cachondeo. Aquellos campesinos andinos que hicieron lo de Moray, operaron, LABRARON aquellos bancales, buscándose el el papeo suyo y el sus familias, incas o no incas, pero andinos, eran unos CRACKS, y es una prueba más de la adaptación y aprovechamiento del medio del HOMO SAPIENS, que por eso resulta maravilloso. No trato de quitarles mérito en absoluto, al contrario, esos campesinos, gente del campo de su época, el Neolítico, fueron los verdaderos héroes de su época. Y siguen siendo en ésta, al menos para mí.

Pero, hombre, dejemos las cosas ser como son y como lo que fueron, no nos salgamos del tiesto, hágame usted el favor.

Y ahora, si quieres, nos ponemos a hablar de semillas que han encontrado cavando en los diferentes niveles, a estudiarlas con microscopios electrónicos si quieres, para publicar y publicar más, para referenciar artículos unos a otros, y para hacer una gigantesca bola para llegar a lo que es: bancales de cultivo, donde el campesino homo sapiens probaba uno y otro cultivo para aprovecharlos mejor. COMO SIEMPRE SE HA HECHO. Y aquí mismo de donde yo soy y vivo.

Y ahora, si quieres, seguimos haciéndonos pajas mentales, porque a unos gringos les impresionaron los bancales, sofisticados no te digo yo que no; mientras tanto, el campesino bajito, quemado por el sol, con los callacos en las manos, duro como el pedernal, se sigue levantando antes de la clara para ir a LABRARLOS cada mañana, aunque no sepa inglés y sea un analfabeto y menos sepa de las cosas de la "ciencia" ni sea un "experto" ni un "profesioná".

Teoría...
 
Última edición:
Vamos a ver, investigaciones....

Que son bancales eso de lo de Moray, bancales. Yo entiendo que un gringo asome por ahí, como parece que pasó por los años 30, y diga, uy, no veas lo que he encontrado yo. Esto tiene que ser una cosa como lo de Nazca, extraterrestres, ¿para qué será esto? ¿aterrizaje de naves interesterales? ¿una plataforma donde montaron una inmensa torre de hiperultracomunicaciones con la otra parte del universo? ¿ceremonias rituales a los dioses que venían en sus naves? Que cave el gringo más abajo a ver si algo sale de allí, sobre todo si es brillante... porque no tiene ni p. idea de lo que puede ser eso porque no lo conoce, no lo ha visto nunca, hasta que un campesino de los alrededores le diga, "es pa sembrar, mire usté"... y se lo traduzca otro que lo acompaña y que ya lo sabia, pero que deja al gringo que use su molinillo de pensar para que siga viendo y recreando unicornios de colorines volando y planeando por allí... y ese gringo mire al campesino y piense "éste es un analfabeto, viste mal, está sucio, huele mal, tiene las manos llenas de callos y tampoco sabe inglés, no es confiable, esto ha tenido que ser un laboratorio especializado de alto nivel ingenieril avanzado, y regrese a sus USAS, y se ponga a escribir un artículo en una revista superespecializada donde él y un par de amigotes suyos (tos mu listos) escriban y se chupen las po**** unos a los otros, "yo he descubierto una cosa que no he visto nunca ni ustedes tampoco y que tiene que ser por oeufs un laboratorio de agricultura de una civilización extinta que ya habían dado con la piedra filosofal" y ya empiece a dejar fluir su imaginación y su gracioso verbo sazonado de vez en cuando con algún palabro científico, para darle forma y ornamento a aquello.... Que otro lo lea, un par de décadas después, y yendo o sin ir, pues publique otro artículo sobre lo mismo, y otro y otro más que también ha ido, y que ahora publique otro más haciendo aquello más gordo aún. Hasta que los mismos del lugar vean y digan, mira que vienen todos los gringos del mundo aquí, que nosotros creíamos que era pa sembrar como nos decían los de los alrededores, esos analfabetos catetos serranos, y que no, que han descubierto ellos que esto es un laboratorio de agricultura de ato nivel superavanzado que no veas y encima lo publican en inglés en unas revistas suyas mu científicas, los gringos esos que saben tanto tantísimo, y empiecen ellos mismos a hacerse onanismos mentales sobre aquellos bancales que están en mitad de aquellos montes. Y a publicar y publicar más, si es posible que salga tu nombre al lado del nombre de algún gringo y en inglés, y no como "et als.", que hay que hacer carrera porque esto es lo que te hace medrar ahora.

Dicho esto, la fotografía es preciosa, de verdad, no es cachondeo. Aquellos campesinos andinos que hicieron lo de Moray, operaron, LABRARON aquellos bancales, buscándose el el papeo suyo y el sus familias, incas o no incas, pero andinos, eran unos CRACKS, y es una prueba más de la adaptación y aprovechamiento del medio del HOMO SAPIENS, que por eso resulta maravilloso. No trato de quitarles mérito en absoluto, al contrario, esos campesinos, gente del campo de su época, el Neolítico, fueron los verdaderos héroes de su época. Y siguen siendo en ésta, al menos para mí.

Pero, hombre, dejemos las cosas ser como son y como lo que fueron, no nos salgamos del tiesto, hágame usted el favor.

Y ahora, si quieres, nos ponemos a hablar de semillas que han encontrado cavando en los diferentes niveles, a estudiarlas con microscopios electrónicos si quieres, para publicar y publicar más, para referenciar artículos unos a otros, y para hacer una gigantesca bola para llegar a lo que es: bancales de cultivo, donde el campesino homo sapiens probaba uno y otro cultivo para aprovecharlos mejor. COMO SIEMPRE SE HA HECHO. Y aquí mismo de donde yo soy y vivo.

Y ahora, si quieres, seguimos haciéndonos pajas mentales, porque a unos gringos les impresionaron los bancales, sofisticados no te digo yo que no; mientras tanto, el campesino bajito, quemado por el sol, con los callacos en las manos, duro como el pedernal, se sigue levantando antes de la clara para ir a LABRARLOS cada mañana, aunque no sepa inglés y sea un analfabeto y menos sepa de las cosas de la "ciencia" ni sea un "experto" ni un "profesioná".

Teoría...
También hay que tener en cuenta que sobre las culturas prehispánicas de los andes y Mesoamérica , hay por desgracia mucha literatura pseudo histórica y está termina por contaminar todo .
Es como la historia del grial que pertenece a la tradición pirinaica de España y Francia , pero lo desconocen mucha gente , todos la ponen en la historia de centro y norte de europa e Inglaterra sobre todo .
 
Atrás
Arriba