La aplicación de origen ruso Maxim entra a competir al mercado de aplicaciones (app) móviles de taxi en Lima, donde ya operan más de 20 plataformas. Conozca la estrategia de esta empresa y los servicios con los cuales empezará su despliegue.

App rusa Maxim busca captar las preferencias de los usuarios de aplicaciones de taxi en Lima.
De las provincias a la capital. Así es el modelo de expansión seguido por la aplicación rusa de movilidad Maxim en América Latina y Perú, en donde luego de más de tres años de presencia en Huancayo, Chimbote y Chiclayo entra a competir a Lima frente a otras más de 20 plataformas que ya se disputan las preferencias. Conozca la ruta que seguirá la compañía en la plaza más grande del país, su estrategia inicial de precios, proyecciones y siguientes pasos.
Alexander Mayta, jefe de Operaciones de Maxim en Lima, explicó que el despliegue en dicha región sigue la referida orientación para conocer primero las inquietudes de los usuarios en zonas sin muchas aplicaciones antes de ir a las ciudades más grandes. Así, con una oficina en Lince, inició recientemente la operación en la capital.
En la actualidad, la compañía tiene alrededor de 8,000 conductores registrados en cada provincia que atienden en Perú; y en Lima, el espacio visto es mucho mayor.
“Ya hemos superado los 12,000 conductores (afiliados) en Lima y la meta es tener 10 veces más, llegando a los 100,000″, comentó a Gestión, tras mencionar que tal objetivo podría concretarse a fines del 2024 con el app que dispone inicialmente de tres servicios: taxi, carga y mensajería.
Desde los S/3: ¿atractivo para conductores?
En el arranque de sus operaciones en Lima, Maxim irá con tarifas desde los S/3 para escalar en el mercado de aplicaciones de taxi. De esa manera, la compañía busca normalizar el uso de este tipo de movilidad particular, más allá de solo ocasiones especiales.“Nuestro modelo de trabajo busca maximizar el consumo cotidiano del taxi al ofrecer tarifas accesibles, haciendo que el servicio de transporte sea una opción viable para cualquier ocasión y no exclusivamente para una fecha especial o urgente”, anotó Mayta.
Sin embargo, precisó que dicha propuesta de tarifas bajas no jugaría en contra de los socios conductores. Y es que, por un lado, la app empieza a operar sin cobrar comisiones, y además entregará bonos por una cierta cantidad de servicios prestados cada día.
Para financiar este despliegue en Lima, el ejecutivo mencionó que la empresa cuenta con respaldo de la matriz, que tiene presencia en más de 23 países (principalmente en Asia), más de 2,000 ciudades y 20 años de actividad. Asimismo, la filial local genera sus propios recursos con los servicios en las tres ciudades donde ya funciona su app.
Proyecciones
Consultado por las perspectivas en Lima, Mayta afirmó que esperan consolidarse entre las cinco primeras aplicaciones de taxi en los próximos años. En la capital, refirió que hay más de 20 competidores.De ese grupo, mencionó que cinco son apps globales –como Uber, Yango, Didi, inDrive, Cabify y otras- que apuntan al público en general, mientras el resto son plataformas de nicho enfocadas en segmentos específicos.
Para seguir ampliando la presencia en la capital, el ejecutivo adelantó que incorporarían servicios que hoy prestan en otras ciudades. Entre ellos, flete, remolque, asistencia mecánica, mototaxi y otros.
A nivel nacional, la compañía apunta a operar en 20 ciudades en aproximadamente dos años. En ese sentido, reveló que próximamente ingresarán a Trujillo, Arequipa, Cusco y otras provincias.
EN CORTO
Adopción. En Lima, Mayta destacó que los ciudadanos están familiarizados con las aplicaciones móviles de taxi y que el pedido de este servicio en la vía pública cada vez se viene reduciendo. Por edades, destacó que el segmento de 16 a 45 años genera la mayor parte de la demanda. En tanto, los días de mayor uso del servicio son los fines de semana, comenzando por el viernes, lo cual Maxim espera cambiar con su estrategia de viajes de bajo costo.
Maxim y la nueva ruta de la app rusa de taxi en Perú con viajes ¿desde S/3?
La aplicación de origen ruso Maxim entra a competir al mercado de aplicaciones (app) móviles de taxi en Lima, donde ya operan más de 20 plataformas. Conozca la estrategia de esta empresa y los servicios con los cuales empezará su despliegue.
