Ni el transporte tiene facilidades, tiene que trepar a buses o ir en taxis, ni veredas bien hecha tienen huecos, Peru sigue siendo primitivo.
Y Lima no mejoro acceso a transporte ni algunas veredas para los que No pueden caminar, para visuales tambien es un gran peligro.
ADEMAS LA FALTA DE SOLIDARIDAD DE LA GENTE. Solo veredas buena en miraflroes san borja , san isidro ,por ciertss zonas.
Los angurrientos de emp privada METROPOLITANO cobran pasaje completo asi sean de 70 años, en otros paises es la mitad o libre.
www.atv.pe
Indiferencia y falta de empatía! El vía crucis de los discapacitados en Lima se refleja en la difícil experiencia de Julio Hernández, un vendedor que enfrenta diariamente barreras físicas y sociales para movilizarse. Al perder una pierna por diabetes, Julio debe arrastrarse escaleras y sortear calles en mal estado, lo que evidencia la falta de infraestructura adecuada para personas con discapacidad en la capital peruana. Esta realidad afecta a más de 600 mil peruanos que viven en un entorno poco inclusivo y con escasas facilidades públicas.
En su recorrido por el distrito de San Juan de Lurigancho, Julio encontró paraderos inaccesibles donde los vehículos de transporte público no ingresan, obligándolo a esperar bajo condiciones adversas. Además, su esposa, que lo acompaña, padece una enfermedad nerviosa, lo que agrava la vulnerabilidad de esta familia. Esta situación pone en evidencia que la falta de empatía y atención en la ciudad limita el ejercicio pleno de derechos de las personas con discapacidad, quienes continúan enfrentando exclusión y desafíos constantes para sobrevivir.
elcomercio.pe
Johanna Contreras, de 32 años, quien perdió la visión a los 6, toma un bus alimentador todas las mañanas para llega a la estación Naranjal del Metropolitano. Ella paga el pasaje regular (S/. 3.50). No tiene el carné amarillo que otorga el Conadis a las personas con discapacidad severa y les permite viajar sin pagar, porque, en sus palabras, es “agotador” realizar el trámite para obtenerlo. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
www.infobae.com
Y Lima no mejoro acceso a transporte ni algunas veredas para los que No pueden caminar, para visuales tambien es un gran peligro.
ADEMAS LA FALTA DE SOLIDARIDAD DE LA GENTE. Solo veredas buena en miraflroes san borja , san isidro ,por ciertss zonas.
Los angurrientos de emp privada METROPOLITANO cobran pasaje completo asi sean de 70 años, en otros paises es la mitad o libre.

¡Indiferencia y falta de empatía! El vía crucis de los discapacitados en Lima - ATV
La cruda realidad de movilizarse en silla de ruedas por una ciudad llena de barreras.

Indiferencia y falta de empatía! El vía crucis de los discapacitados en Lima se refleja en la difícil experiencia de Julio Hernández, un vendedor que enfrenta diariamente barreras físicas y sociales para movilizarse. Al perder una pierna por diabetes, Julio debe arrastrarse escaleras y sortear calles en mal estado, lo que evidencia la falta de infraestructura adecuada para personas con discapacidad en la capital peruana. Esta realidad afecta a más de 600 mil peruanos que viven en un entorno poco inclusivo y con escasas facilidades públicas.
En su recorrido por el distrito de San Juan de Lurigancho, Julio encontró paraderos inaccesibles donde los vehículos de transporte público no ingresan, obligándolo a esperar bajo condiciones adversas. Además, su esposa, que lo acompaña, padece una enfermedad nerviosa, lo que agrava la vulnerabilidad de esta familia. Esta situación pone en evidencia que la falta de empatía y atención en la ciudad limita el ejercicio pleno de derechos de las personas con discapacidad, quienes continúan enfrentando exclusión y desafíos constantes para sobrevivir.

Personas con discapacidad visual en Lima gastan hasta el triple de tiempo y dinero para movilizarse | INFORME
Pese a que lo estipula la ley, a menudo los servicios de transporte impiden que este grupo de ciudadanos viaje gratuitamente. El Comercio comprobó el mal estado del piso podotáctil en la avenida Alfonso Ugarte y la ausencia de esta señalización en la Estación Central del Metropolitano. Un...

Johanna Contreras, de 32 años, quien perdió la visión a los 6, toma un bus alimentador todas las mañanas para llega a la estación Naranjal del Metropolitano. Ella paga el pasaje regular (S/. 3.50). No tiene el carné amarillo que otorga el Conadis a las personas con discapacidad severa y les permite viajar sin pagar, porque, en sus palabras, es “agotador” realizar el trámite para obtenerlo. "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."

Lima no está preparada para la inclusión: desafíos de accesibilidad para las personas con discapacidad en la capital
A pesar de las leyes y normativas que buscan garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en Lima enfrenta grandes desafíos en términos de accesibilidad y diseño urbano.
