Coches de competición para recordar

River Stone

Miembro maestro
Registro
3 Jul 2025
Temas
11
Mensajes
766
Likes
11
Puntos
57
Ubicación
lima

Venturi


140d8a5fe7b7500a7fd03ddd2310fc60.jpg


Venturi nació en 1984 como MVS -Manufacture de Voitures de Sport- tras ser fundada por los ingenieros Claude Poiraud y Gérard Godfroy con el objetivo de diseñar y construir coches deportivos con los que Francia pudiera competir en el mercado y en los circuitos con marcas como Porsche o Ferrari. Aunque inicialmente sufrió los típicos problemas de las nuevas marcas al faltarle dinero, personal y simple fama, Venturi consiguió hacerse un nombre en el mundo de la automoción y del automovilismo.


Venturi LC92 – Fórmula 1

598ca08d0189f1850be23da0c7671cf8.jpg


Curiosamente, la primera presencia seria de Venturi en el mundo de la competición no llegó de la mano de uno de sus coches, sino por la compra del equipo L0la-Larrousse en la Fórmula 1. Así, el primer Venturi de competición es en realidad un Larrousse, a pesar de su nombre. Aunque el coche fue diseñado por el equipo Larrousse como evolución del LC91, el nuevo LC92 no resultó ser especialmente rápido. Era evidente que L0la tenía más experiencia en diseñar coches y sin ellos a bordo, el resultado final sufría.

El Venturi LC92 no fue un coche competitivo y aunque el motor Lamborghini V12 que movía las ruedas fue más fiable de lo esperado, en ningún momento el monoplaza estuvo para luchar por obtener grandes resultados. De hecho, su único punto del año llegó de la mano de Bertrand Gachot en el Gran Premio de Mónaco tras una gran carrera en la que el piloto belga terminó por delante de seis otros pilotos. Aunque el coche no era una maravilla, el punto había mejorado la moral de toda la escuadra.

A pesar de ello, los resultados se mantuvieron en la misma línea poco competitiva hasta terminar el año, con Venturi intentando vender el equipo a un hombre de negocios llamado Rainer Walldorf que resultó ser un estafador de nombre Klaus Walz que escapó de la policía. Al final, fue encontrado en un hotel por la policía alemana y tras nueve horas de asedio con armas de fuego en ambos lados de la contienda, Walz fue abatido. El equipo acabó en manos de la propia Larrousse, que siguió en la Fórmula 1 mientras Venturi huía sin mirar atrás de toda esa locura.


Venturi 500 – Gran Turismo

c6142abde2772ab071f3abfffc5dda35.jpg


El primer Venturi “de verdad” en aventurarse en el mundo de las carreras fue el 500, basado en el modelo de calle del mismo nombre. Originalmente, se creó con la idea de una copa monomarca con un punto de exclusividad con unas máquinas que evidentemente tenían el nivel de tecnología y velocidad necesarios para competir con los coches más conocidos dentro de las categorías de GT. Para demostrarlo, Venturi mandó siete unidades del 500LM a las 24 horas de Le Mans de 1993.

El resultado fue más o menos el esperado, con los 500LM por detrás de los Porsche 911. El primer Venturi clasificado lo hizo en vigésimo tercera posición de la general, octava de su categoría. Podría parecer un mal resultado a primera vista pero con cinco de los siete coches en marcha tras 24 horas, las máquinas francesas habían demostrado su dureza. Para una primera participación en la legendaria carrera y teniendo en cuenta los menores recursos que los rivales, el resultado había sido todo un éxito.

Tanto fue así que el Venturi Gentlemen Drivers Trophy de Stéphane Ratel acabó siendo uno de los puntos focales para la creación del campeonato BPR Global GT Series que conquistó los aficionados con la calidad de sus carreras, coches y pilotos. El Venturi 500 participó en cuatro carreras más a lo largo de 1993 y 1994, antes de dar por finalizada su actividad. Aún volvería a aparecer en competiciones en Francia y Bélgica entre 2002 y 2004, demostrando que el Venturi 500 había sido una máquina especial.


Venturi 400 – Gran Turismo

6aac90e3f6397ee8a41638c6d9d74122.jpg


Si el Venturi 500 sirvió para abrir el apetito en el mundo de las carreras a la marca, el 400 resultó ser el modelo más prolífico, con distintas versiones según su objetivo. La versión “Trophy” fue la que más recorrido tuvo, comenzando su andadura en 1993 y pasando a ser uno de los coches más recordados de la década de los años 90 en el campeonato francés de GT. También llegó a pasar por España en 2003 y 2004 -tras haber competido una versión más simple en años anteriores-, siendo además el último campeonato en el que tomaron parte a tiempo completo.

El 400 Trophy volvió en 2007 para una carrera de GT4 en Magny-Cours. Pero fue la versión GTR, la más recordada internacionalmente, al tomar parte en las 24 horas de Le Mans. En 1994, el Agusta Racing Team tuvo sabor español y completó la carrera en una nada despreciable décimo séptima posición general, de nuevo octava en su clase, la GT2. No tuvo actuaciones demasiado destacadas con el paso de los años y terminó sus días en el campeonato francés de GT tras varias temporadas en el British GT.

Aunque los éxitos del 400 no habían sido particularmente espectaculares, el coche pasó a la historia como el primer coche del mundo en traer frenos de carbono de serie, viéndose en Venturi este equipamiento como una necesidad básica al tener un motor de más de 400 caballos de potencia. Aunque en aquel momento era difícil de predecir, el Venturi 400 sentaría un precedente en el mundo de los coches deportivos de altos vuelos de las marcas con las que había luchado.


Venturi 600 – Gran Turismo

0da5a945014510a68b8746c8af8b07c7.jpg


Prácticamente como si para Venturi hubiera sido un proyecto con varias líneas paralelas, el 600 debutó en el mundo de las carreras en 1994, a la vez que el 400 y apenas unos meses después del 500. Con los años, el 600 y sus evoluciones, 600LM y 600SLM, resultaron ser especialmente populares y compitieron durante toda la década. De hecho, las últimas participaciones del 600 en competición llegaron más allá de los 90, en el campeonato español de GT en la temporada 2001.

Por lo general, el Venturi 600 y sus versiones fueron figurantes en las competiciones en las que tomaron parte, aunque ocasionalmente consiguió imponerse a sus rivales habituales de Ferrari y Porsche. Aunque para este cometido también contó con la presencia siempre esencial de pilotos del calibre de Henri Pescarolo, Jacques Laffite y Michel Ferté, algunos de los mejores corredores franceses de los años 70, 80 y 90. ¡Un combinado realmente explosivo!

A lo largo de su carrera deportiva, el Venturi 600 marcó un camino habitual de los coches de la marca francesa al tomar parte en certámenes por todo el continente europeo en países como Gran Bretaña, España, Bélgica y Francia. Este política ayudó no solo a que se expandiera el conocimiento de la marca, sino también a motivar que hubiera más ventas de sus máquinas, lo que era el principal objetivo de Venturi. En ese sentido y aunque no se ganaran carreras, se cumplió la misión.

Venturi 300 Atlantique – Gran Turismo

9e52b5f20ff76156f2d848a468909cc7.jpg


La victoria absoluta de Venturi en las carreras -excluyendo copas monomarca, claro- llegó en el certamen francés de GT, el FFSA, en la temporada de 1999. Sucedió en Pau, con el nuevo Venturi 300 Atlantique, que utilizaba parte del conocimiento aprendido con los coches de competición previos. El popular Atlantique era una máquina mucho más refinada, más ágil al tener una aerodinámica más trabajada y unos componentes más a la altura de las circunstancias.

El triunfo llegó de la mano de Gérard Larrousse y Thierry Depoix, pilotos del Venturi 300 Atlantique en 1999. El equipo Riverside Compétition mantuvo la versión original en activo a lo largo de las temporadas de 1999, 2000, 2001 y 2002, con una participación invitada en 2003 con el Auto Sport Promotion. Su reemplazo, la versión GTR, debutó en 2001 y tomó parte en dos temporadas completas en francia con estos dos equipos.

Aunque el 300 no fue el último modelo de Venturi en pisar las pistas, sí fue el último proyecto en partir de su factoría. Aunque la forma de trabajo de los franceses habría podido tener un futuro, con unos coches que al final tenían precios de deportivos de lujo y no podrían venderse lo suficiente como para sostener la compañía. Desafortunadamente, el resultado fue el previsible y Venturi llegó al final del camino en el año 2000.

Tras entrar en bancarrota en el año 2000, en 2001 Venturi cambió de propietarios y bajo la nueva dirección, la marca se centró en el desarrollo de coches eléctricos, lo que llevó al diseño de máquinas como el Fétish, el Astrolab o el Eclectic. En tiempos recientes, los coches eléctricos son básicamente en lo que trabaja Venturi, que además ha estado presente en la Fórmula E desde su primera temporada. Con el futuro del campeonato cada vez más abierto y la posibilidad de que los equipos construyan sus propios coches, puede que el siguiente Venturi de competición no tarde más de cinco años en llegar…
 
Última edición:

Venturi Automobiles es un fabricante de automóviles de origen francés con sede actual en Mónaco.

Originalmente era "Ventury" (con y), pero se cambió para ponerle la "i" latina para que pareciera y compitiera con la marca conocida y de prestigio Ferrari.

Saison-8.png


Historia

El primer modelo se presentó en 1984, creado por Claude Poiraud y Gerard Godfroy, dos ingenieros formados en Heuliez. El objetivo era presentar el único Gran Turismo capaz de competir con el Aston Martin inglés, el Ferrari italiano y el Porsche alemán. El primer prototipo utilizaba el motor del Volkswagen Golf GTi. El nombre originalmente se deletreaba "Ventury", con una "y" al final. En 1985, se mostró la versión con el motor de 200 CV (197 HP; 147 kW) del Peugeot 505 Turbo, pero ya en el Salón del Automóvil de París dispuso de un motor V6. La fabricación comenzó en 1987, con cinco años consecutivos de producción. Las oficinas centrales de la compañía estaban ubicadas en Couëron, Región de Países del Loira, donde se fabricaron casi 750 unidades en los 20 años siguientes.

Desde 1987 hasta mediados de la década de 1990, se construyeron un cupé y un roadster con motor V6 PRV turbo y caja de cambios Renault. La potencia pasó de 160 a 260 CV (158 a 256 HP) (118 a 191 kW) para las series MVS Venturi Coupé y Transcup.

También participó brevemente con el equipo de Larrousse de Fórmula 1. El automóvil del equipo de 1992 que llevaba el nombre de Venturi, fue diseñado y construido por Venturi Larousse UK, una compañía británica conocida anteriormente como Fomet 1, que había diseñado previamente los automóviles Fondmetal Fórmula 1 en 1991.

La marca demostró que sus automóviles son los más exclusivos del mercado francés. El Venturi 400 GT sigue siendo uno de los mejores coches jamás producidos y, de hecho, fue el primero del mundo en utilizar frenos de carbono. Fiel a esa afirmación, el Atlantic 400 GT con un V6 biturbo de 2975 cm³ (3 L; 181,5 plg³) DOHC de cuatro válvulas por cilindro que desarrollaba 408 CV (402 HP; 300 kW) a las 6000 rpm y un par motor máximo de 53 kg·m (520 N·m; 383 lb·pie) a las 4500 rpm y una relación de compresión de 7.3:1, ofreció un rendimiento excelente que lo emparejaba con los Ferrari de principios de los 1990. El 400 GT podía pasar de 0 a 100 km/h (62 mph) en 4.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 291 km/h (181 mph), mientras que el Atlantique 300 Biturbo también tenía un V6, pero con 310 CV (306 HP; 228 kW) que pasaba de 0 a 100 km/h (62 mph) en 4.7 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 275 km/h (171 mph).

Se construyó una edición limitada del 400 GTR para satisfacer los requisitos de homologación para competir en las 24 Horas de Le Mans. La competencia de alto nivel proporcionó fama a la marca. Stéphane Ratel, quien más tarde participaría en el Campeonato FIA GT, fue el artífice del Trofeo de Conductores Venturi Gentlemen, que reunió una impresionante variedad de 75 conductores. Venturi también ha ganado fama a través de sus brillantes actuaciones en las 24 Horas de Le Mans, particularmente en 1993 con Christophe Dechavanne y Jacques Laffite en el equipo Venturi Jaccadi, y en 1995 con Paul Belmondo en el 600 SLM.

Sin embargo, fue en las BPR Global GT Series donde Venturi estableció su pedigrí derrotando a Porsche y Ferrari en varias ocasiones. En 1994, en Dijon-Prenois, con Ferte y Neugarten en el 600 LM Jaccadi; en los 1000 km de París con Henri Pescarolo y Jean-Claude Basso en el 600 LM; y finalmente en la carrera de las 4 Horas de Spa, una vez más con Michel Ferté y Michel Neugarten.

Saison-1.png


Competición

Fórmula 1
Esta empresa compitió brevemente en Fórmula 1 junto al equipo Larrousse. El monoplaza de 1992 se denominó Venturi LC92, fue motorizado por Lamborghini, pilotado por Bertrand Gachot y Ukyō Katayama, logrando obtener un punto.

Fórmula E
Desde 2014, Venturi tiene un equipo que compite en Fórmula E, fundado con el apoyo del actor estadounidense Leonardo DiCaprio. En 2018 se anunciaba que sus pilotos para la siguiente temporada serían Felipe Massa y Edoardo Mortara

Saison-3.png
 
La historia de Venturi: El intento francés en el mercado de deportivos


Los años 80 fueron una época dorada para el automóvil en cuanto a avances en tecnología y prestaciones se refiere. Las crisis del petróleo comenzaban a desaparecer desde su inicio en 1973 y 1979 respectivamente, y un periodo de prosperidad comenzaba con la lucha entre Porsche, Ferrari y Lamborghini para hacer el mejor superdeportivos de la década y cada vez la idea de un deportivo tenía más cota de mercado.

Mientras que los principales países de producción de vehículos tenían sus fabricantes de coches deportivos de alta gama como TVR en Reino Unido, Porsche en Alemania y Ferrari en Italia, Francia no disponía de una marca o modelos en ese segmento más allá de Alpine, que acostumbraba a fabricar deportivos ligeros enfocados en competición.

Aunque esto cambió en 1984, cuando Gérard Godfroy, un diseñador de coches y Claude Poiraud, un ingeniero, se juntaron para crear MVS (Manufacture de Voitures de Sport) o también conocido como Venturi.

La idea: Crear un deportivo de motor central y tracción trasera con un rendimiento a la altura de las marcas anteriormente pronunciadas.

da8c7cd6b216c9d48b7bae44d6a1cbf4.jpg


Los Inicios

El primer prototipo de MVS llamado Ventury (Cambiaría la Y por la i mas tarde), se mostró al mundo en el Salón del Automóvil de Paris de 1984. De aquella, una carrocería de fibra de vidrio, y un motor de Volkswagen Golf GTI de 120 cv hacían presencia. A la multitud le encantó la idea y consiguieron recaudar lo suficiente para llevar el proyecto a cabo. La idea inicial se iba a cumplir: Tenía que ser un coche 100% francés, no solo fabricado en Francia. Entre eso y que necesitaban como mínimo 200 cv para competir en las grandes ligas, cambiaron el propulsor del VW Golf GTI por el motor de un Peugeot 505 Turbo, un 2.2L de 4 cilindros turboalimentado, que junto a un tuneo, con unos árboles de levas, y una presión del turbo más elevada, era capaz de producir 200 cv y 280 Nm, una cantidad nada despreciable.

14b86da7b1df90127197a7f6fe89021f.jpg

Prototipo Ventury

El desarrollo continuó con uno de los cambios más importantes, y es que volvieron a cambiar el motor, se suprimió el motor del 505 Turbo a cambio del famoso V6 PRV, el cual era un motor más refinado y más lleno. Los pedidos comenzaron a llegar en 1986 y un total de 52 MVS Venturi fueron entregados a sus dueños a mediados de 1987. Una cantidad notable para una compañía recién fundada que fabricaba sus coches a mano. El rendimiento era considerable para la época, situándolo junto con los Lotus Esprit Turbo, 944 Turbo y Ferrari 328.



Los primeros cambios

Entre 1988 y 1994 eliminó la nomenclatura MVS, y pasó a llamarse simplemente Venturi, introdujo varios modelos, entre ellos, el Venturi Transcup, un coche descapotable con techo rigido, que operaba de una manera curiosa: Dividía el techo en tres partes, por lo que te daba un coupe, un targa y un descapotable a la vez.

9b6d22231fb61421702767772e590f5e.jpg

El Venturi Transcup, un coche descapotable con techo rígido, que se dividía en tres partes y podía ser Coupé, Targa y Descapotable.

Una nueva versión del primer Venturi fue introducida, el Venturi Atlantique 260, que como bien dice el nombre, equipaba el motor PRV con 260 CV y solo 1.100 kg de peso, lo que permitía hacer el 0-100 en solamente 5,2 segundos. Un lavado de cara que cada vez se asemejaba mas al Ferrari 348, un coche que se consideraba competencia directa. Este ultimo con 300 CV y también con casi 300 kg más con respecto al Atlantique 260, lo que le hacía ser considerablemente mas lento en el 0-100.

ef412ea494e0271493afaea80eda5501.jpg

Venturi Atlantique

En esta época, Venturi comenzó a introducirse en competición, con 5 coches GT de carreras de resistencia inspirados en los coches de calle, pero con motores de 600 CV. Además crearían su campeonato monomarca llamado Venturi Challenge. Los coches, que llamaron Venturi Trophy eran coches de carreras con algo más de 400 cv. Con esto, se creó el coche de producción más rápido de Francia hasta el momento, el Venturi 400GT, con un motor V6 Twin Turbo que producía 410 CV, con diferencia autoblocante y unos neumáticos traseros con medida 285/35/18, una medida muy grande para la época. Además fue el primer coche de producción en equipar frenos carbocerámicos.

8457645ec077eca1ae44d99e20e6765e.jpg

Venturi 400 GT

El principio de la decadencia

En los años siguientes, se producía un restyling del Atlantique, con un look muy similar al Ferrari 355 y un coche con una mejora de calidad muy pronunciada respecto a su predecesor, llegándose a comparar con un Lotus Esprit a nivel de fabricación aunque siendo más grande, lujoso y espacioso que el Lotus. Cuando parecía que Venturi se consolidaba en el mercado como alternativa a coches como Ferrari 355, Lotus Esprit y el Porsche 911, en 1996 se declara en bancarrota por unas malas decisiones de inversión en el mundo de las carreras y fue comprado por la empresa tailandesa Nakarin Benz, que pretendían seguir el plan del fabricante y se concentraron en continuar con la producción de los coches existentes.

8a3ad4d025abd1bb2dde536e32b4891c.jpg

Fabrica Venturi

Finalmente, en 1998 lanzaron su último coche, el Atlantique 300 Biturbo, que pretendía ser una evolución del original, con una subida de potencia desde los 280 hasta los 310 cv, con el mismo bloque PRV V6 de 3.0L de cubicaje, pero todavía con la caja de cambios del Renault 25, la misma que llevan los Lotus Esprit, conocida por su fragilidad en coches con tanto par, y que sin duda era el talón de Aquiles en estos deportivos.

A pesar de ser un producto muy mejorado y digno de estar entre esa clase de coches, el Atlantique 300 Biturbo no fue suficiente para mantener Venturi a flote, por lo que caería en bancarrota otra vez en el año 2000.

af37e910a7c50274857e8ac806a7b507.jpg

Venturi Atlantique 300 Biturbo

Venturi se reinventa, aunque con otro dueño.

Y por muy extraño que parezca, Venturi sigue viva a día de hoy, comprado por un residente de Monaco, pero que nada tiene que ver con los ideales de Godfroy y Poiraud, ya que se convirtió en un fabricante de vehículos deportivos de movilidad eléctrica que no llega a las 20 unidades anuales producidas.

a78726274ea3691badd9529c91d94873.jpg

Venturi Fétish, un roadster eléctrica de la, ahora, compañía monegasca

Un total de 700 Venturis fueron fabricados entre 1987 y 2000, por lo que se hace muy difícil encontrar unidades en el mercado a día de hoy, aunque una gran mayoría siguen a flote gracias a la utilización de piezas de coches normales de fabricantes como Renault, Peugeot o Citroën. Una característica que sin duda lo hacía interesante respecto a sus competidores.
 

Últimos mensajes

Atrás
Arriba