Nobleza Indiana de Perú y México

bulbulibulbuli es un usuario verificado

Miembro de plata
Posteador destacado
Registro
19 Jul 2020
Temas
1.494
Mensajes
3.961
Likes
1.643
Puntos
0
Ubicación
chosica
En la era colonial española, a diferencia de los indios pobres, lo indios nobles y ladinos eran exonerados de la mita colonial y el trabajo forzado, vivian con ciertas comunidades, y algunos siendo caciques, eran el nexo entre los españoles y los trabajadores indios ya que estos se entendían mas con los ladinos que con los peninsulares y criollos. Habían también mestizos y coyotes entre la nobleza indiana que reivindicaban su herencia nativa como parte del Nacionalismo Inca Colonial, que en el caso del Perú, había en aquella época.



1635262375976.png
1635262661915.png
 

En la era colonial española, a diferencia de los indios pobres, lo indios nobles y ladinos eran exonerados de la mita colonial y el trabajo forzado, vivian con ciertas comunidades, y algunos siendo caciques, eran el nexo entre los españoles y los trabajadores indios ya que estos se entendían mas con los ladinos que con los peninsulares y criollos. Habían también mestizos y coyotes entre la nobleza indiana que reivindicaban su herencia nativa como parte del Nacionalismo Inca Colonial, que en el caso del Perú, había en aquella época.



Ver el archivo adjunto 10933Ver el archivo adjunto 10934
pareces homosexual chileno,tienes traumas con el racismo
 
Los españoles tuvieron mucha consideracion hacia la diferencia social entre nobles y plebeyos en América, pues era algo que también existía en su sociedad. Los nobles indígenas fueron muy importantes para la dominación española, a través de ellos se recababan los tributos y se organizaba la fuerza laboral para la mita. Hubieron escuelas exclusivas para los nobles indígenas. En el siglo xviii se puso de moda la lectura de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso, algo que generó un fuerte sentimiento de identidad y reivindicacion, aunque esto sólo fue uno de muchos factores que incentivaron las rebeliones indígenas, siendo la de Tupac Amaru II la más importante. Todo terminó en abolir la nobleza indígena y prohibir el libro de Garcilaso por parte del gobierno colonial español.
 
Los españoles tuvieron mucha consideracion hacia la diferencia social entre nobles y plebeyos en América, pues era algo que también existía en su sociedad. Los nobles indígenas fueron muy importantes para la dominación española, a través de ellos se recababan los tributos y se organizaba la fuerza laboral para la mita. Hubieron escuelas exclusivas para los nobles indígenas. En el siglo xviii se puso de moda la lectura de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso, algo que generó un fuerte sentimiento de identidad y reivindicacion, aunque esto sólo fue uno de muchos factores que incentivaron las rebeliones indígenas, siendo la de Tupac Amaru II la más importante. Todo terminó en abolir la nobleza indígena y prohibir el libro de Garcilaso por parte del gobierno colonial español.

Anda, aprende algo de la historia de tu propio país, que no todo sea panfletos y libelos....




"La Corona reconoció estas bases tradicionales de la nobleza incaica y las incorporó al Derecho español. En esta forma, la nobleza inca subsistió en el Perú hasta 1823, cuando el Congreso republicano declaró la abolición de todos los títulos de nobleza, sean éstos de origen español o indio."

La nobleza incaica en el derecho indiano
 
Última edición:

Últimos mensajes

Atrás
Arriba