Opositores cubanos denuncian decadencia sanitaria y pobreza en la isla

Registro
5 Oct 2020
Temas
463
Mensajes
7.432
Likes
5.882
Puntos
0
Ubicación
Lima gris
La organización opositora Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) destacó el alto nivel de pobreza que vive la isla y el deterioro de su sanidad.



Así se desprende del IV informe “El estado de los Derechos Sociales en Cuba”, elaborado por el Observatorio de Derechos Sociales (ODS), vinculado al OCDH.

Más del 70% de las familias cubanas viven con menos de US$ 3.8 al día, según el informe, y si se divide un hogar entre tres miembros, cada uno vive con US$ 1.28 diarios, lo que está “por debajo del umbral de la pobreza del Banco Mundial”, explicó Yaxys Cires, director de estrategia del OCDH.


El informe vaticina que el mayor problema para la población es la crisis alimentaria que asola el país, seguido de la crisis sanitaria y la “Tarea Ordenamiento”, reforma económica de este año que supuso la unificación monetaria, el incremento de precios y salarios, la reducción de subsidios y una consecuente devaluación del peso cubano e inflación.

El estudio se realizó con entrevistas a 1,141 personas de ambos sexos y sin rango máximo de edad, coincidiendo con las protestas sociales del pasado mes de julio en Cuba.


Revela que los más afectados en la crisis que atraviesa el país son los ancianos, seguidos por aquellas personas que no reciben remesas y los desempleados.

Respecto a la sanidad, ocho de cada diez personas encuestadas no pudieron conseguir los medicamentos necesarios en las farmacias debido a su escasez, según el informe, que también pone de manifiesto que un 14% de estas personas consiguió las medicinas gracias a un envió por parte de un familiar en el exterior.


Un 45% de la población cubana tuvo que privarse de al menos una comida durante el 2021, mientras que un 73% califica la alimentación de su familia como deficiente, con una libreta de abastecimientos que solo rinde para los diez primeros días del mes.

La isla caribeña sufre cortes de luz constantes y tan solo uno de cada cinco hogares recibe suministro de luz continuado, según el documento, y la mitad de la población no cuenta con agua potable de manera permanente.

El régimen cubano empobrece y también oprime”, afirmó Yaxys Cires.

El Observatorio de Derechos Sociales (ODS) es una iniciativa del OCDH que trabaja desde el 2009 en la documentación, registro e investigación de las violaciones de los derechos humanos en Cuba.


Pe pe pero todo es culpa del bloqueo EEUU , @Calinse , @luferman666 , @Cereal guy sigan defendiendo su sucio comunismo empobrecedor.
 
La organización opositora Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) destacó el alto nivel de pobreza que vive la isla y el deterioro de su sanidad.



Así se desprende del IV informe “El estado de los Derechos Sociales en Cuba”, elaborado por el Observatorio de Derechos Sociales (ODS), vinculado al OCDH.

Más del 70% de las familias cubanas viven con menos de US$ 3.8 al día, según el informe, y si se divide un hogar entre tres miembros, cada uno vive con US$ 1.28 diarios, lo que está “por debajo del umbral de la pobreza del Banco Mundial”, explicó Yaxys Cires, director de estrategia del OCDH.


El informe vaticina que el mayor problema para la población es la crisis alimentaria que asola el país, seguido de la crisis sanitaria y la “Tarea Ordenamiento”, reforma económica de este año que supuso la unificación monetaria, el incremento de precios y salarios, la reducción de subsidios y una consecuente devaluación del peso cubano e inflación.

El estudio se realizó con entrevistas a 1,141 personas de ambos sexos y sin rango máximo de edad, coincidiendo con las protestas sociales del pasado mes de julio en Cuba.


Revela que los más afectados en la crisis que atraviesa el país son los ancianos, seguidos por aquellas personas que no reciben remesas y los desempleados.

Respecto a la sanidad, ocho de cada diez personas encuestadas no pudieron conseguir los medicamentos necesarios en las farmacias debido a su escasez, según el informe, que también pone de manifiesto que un 14% de estas personas consiguió las medicinas gracias a un envió por parte de un familiar en el exterior.


Un 45% de la población cubana tuvo que privarse de al menos una comida durante el 2021, mientras que un 73% califica la alimentación de su familia como deficiente, con una libreta de abastecimientos que solo rinde para los diez primeros días del mes.

La isla caribeña sufre cortes de luz constantes y tan solo uno de cada cinco hogares recibe suministro de luz continuado, según el documento, y la mitad de la población no cuenta con agua potable de manera permanente.

El régimen cubano empobrece y también oprime”, afirmó Yaxys Cires.

El Observatorio de Derechos Sociales (ODS) es una iniciativa del OCDH que trabaja desde el 2009 en la documentación, registro e investigación de las violaciones de los derechos humanos en Cuba.


Pe pe pero todo es culpa del bloqueo EEUU , @Calinse , @luferman666 , @Cereal guy sigan defendiendo su sucio comunismo empobrecedor.
Aea @TylerAA, infradotado.:pepepopcorn:
 
Los caviares idealizan Cuba como si fuera el cielo en la tierra, cuando se fundo fusilando y asesinando miles de inocentes, solo por que eran "un peligro" para el régimen. Ademas de impulsar la creación de "guerrillas" que derivaron en los diferentes grupos terroristas que asolaron Sudamerica el siglo pasado.

Y lo peor es que las ideologías y métodos no han cambiado desde ese tiempo
 
Según entendía por la encuesta:

80% de la población no puede comprar medicinas por que escasea en la isla.
14% de la población obtiene medicinas de contrabando del extranjero.
6% de la población son los pocos que pueden comprar medicinas antes que se acaben.

Y a eso le llaman desarrollo los zurdos, que verguenza.
 
Según entendía por la encuesta:

80% de la población no puede comprar medicinas por que escasea en la isla.
14% de la población obtiene medicinas de contrabando del extranjero.
6% de la población son los pocos que pueden comprar medicinas antes que se acaben.

Y a eso le llaman desarrollo los zurdos, que verguenza.
@Calinse dice que Perú debe envidiar a Cuba porque es potencia en la medicina.





 
Los caviares idealizan Cuba como si fuera el cielo en la tierra, cuando se fundo fusilando y asesinando miles de inocentes, solo por que eran "un peligro" para el régimen. Ademas de impulsar la creación de "guerrillas" que derivaron en los diferentes grupos terroristas que asolaron Sudamerica el siglo pasado.

Y lo peor es que las ideologías y métodos no han cambiado desde ese tiempo

Lo peor q nadie vive en Cuba de ese grupo

Siguen apoyando a Cuba desde Europa o EEUU

Los matices de esas personas
 
Es curioso que los opositores denuncien la falta de insumos médicos sin mencionar ni una sóla palabra del endurecimiento del embargo por parte de Biden.


Biden camina en línea de Trump sobre embargo a Cuba: defiende política contra la isla

El mundo volvió a condenar el embargo contra Cuba. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que exige el fin del bloqueo comercial, económico y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años.

Con su voto en contra, Estados Unidos sigue defendiéndolo. El gobierno del demócrata Joe Biden mostró que no ha suavizado su política hacia la isla y sigue la misma línea dura de la administración de Donald Trump, quien endureció el bloqueo.

Unos 184 países votaron a favor de la resolución mientras que Israel votó junto a Estados Unidos en contra. Tres países -Colombia, Ucrania, Emiratos Arabas Unidos- se abstuvieron.


‘Es decepcionante’: cubanos critican la estrategia de Biden

Muchos cubanos pensaron que la gestión de Biden tomaría medidas para normalizar las relaciones con La Habana. Pero el actual presidente ha sido más duro que Donald Trump con el gobierno de la isla.

Entre muchos cubanos, el mandato del presidente Joe Biden generó expectativas de un regreso a la época de Barack Obama, cuando Estados Unidos buscaba enterrar el último vestigio de la Guerra Fría al restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana y pedir el fin del embargo.

En cambio, Biden está implementando una línea más dura con Cuba que su predecesor, el expresidente Donald Trump, quien endureció las restricciones a los viajes y las transacciones financieras.


Yo soy marxista pero no soy castrista, me parece que en tanto no se levante el bloqueo, el gobierno cubano continuará excusando su supuesta pésima administración en las sanciones economicas contra la isla.
 
Es curioso que los opositores denuncien la falta de insumos médicos sin mencionar ni una sóla palabra del endurecimiento del embargo por parte de Biden.


Biden camina en línea de Trump sobre embargo a Cuba: defiende política contra la isla

El mundo volvió a condenar el embargo contra Cuba. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que exige el fin del bloqueo comercial, económico y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años.

Con su voto en contra, Estados Unidos sigue defendiéndolo. El gobierno del demócrata Joe Biden mostró que no ha suavizado su política hacia la isla y sigue la misma línea dura de la administración de Donald Trump, quien endureció el bloqueo.

Unos 184 países votaron a favor de la resolución mientras que Israel votó junto a Estados Unidos en contra. Tres países -Colombia, Ucrania, Emiratos Arabas Unidos- se abstuvieron.


‘Es decepcionante’: cubanos critican la estrategia de Biden

Muchos cubanos pensaron que la gestión de Biden tomaría medidas para normalizar las relaciones con La Habana. Pero el actual presidente ha sido más duro que Donald Trump con el gobierno de la isla.

Entre muchos cubanos, el mandato del presidente Joe Biden generó expectativas de un regreso a la época de Barack Obama, cuando Estados Unidos buscaba enterrar el último vestigio de la Guerra Fría al restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana y pedir el fin del embargo.

En cambio, Biden está implementando una línea más dura con Cuba que su predecesor, el expresidente Donald Trump, quien endureció las restricciones a los viajes y las transacciones financieras.


Yo soy marxista pero no soy castrista, me parece que en tanto no se levante el bloqueo, el gobierno cubano continuará excusando su supuesta pésima administración en las sanciones economicas contra la isla.
Y eso que Biden estaba muy relacionado con Latinoamérica durante el perídodo de Obama ; dicho de paso Obama quitó la ley de los pies mojados , coincidentemente luego de que la gran mayoría de cubanos votarán por el partido republicano. Al final Obama les tuvo su rencorcito a los cubanos .
 
@Calinse dice que Perú debe envidiar a Cuba porque es potencia en la medicina.







No entiendo ese informe, no se si ustedes no han leído algo de Cuba, pero eso es como decir que la tierra es redonda o que el sol brilla y la luna refleja... es más de lo mismo, es algo que es sabido... recontra manido y super manoseado... y lo peor de todo es que es verdad... a ello agregaremos que el sueldo de un cubano es de 87 dólares al mes, y que tienen una ración de alimentos por persona al mes de 7 libras (453gr poco menos de medio kilo) de arroz, 4 de azúcar, medio litro de aceite de soja, un paquete de café mezclado, un paquete de pasta, 15 huevos, 10 onzas de granos y una libra de pollo. el problema de tener a 11 millones de cubanos comiendo de la mano del gobierno para que sean dóciles, es que también ha creado puro parasito que vive sin hacer nada... como @TylerAA jajajajajajajajajajajajajajajajajaja . . . . jajajajajajajajajajajajajajajaja . . . jajajajajajajajajajajajajajaja . . .

Por si acaso, soy anticastrista y antichavista... no me estés citando para defender a tu colegas invertebrados.... jajajajajajajajajajajajajaja . . . . jajajajajajajajajajajajaja . . . jajajajajajajajajajaja. . .
 
Es curioso que los opositores denuncien la falta de insumos médicos sin mencionar ni una sóla palabra del endurecimiento del embargo por parte de Biden.


Biden camina en línea de Trump sobre embargo a Cuba: defiende política contra la isla

El mundo volvió a condenar el embargo contra Cuba. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que exige el fin del bloqueo comercial, económico y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años.

Con su voto en contra, Estados Unidos sigue defendiéndolo. El gobierno del demócrata Joe Biden mostró que no ha suavizado su política hacia la isla y sigue la misma línea dura de la administración de Donald Trump, quien endureció el bloqueo.

Unos 184 países votaron a favor de la resolución mientras que Israel votó junto a Estados Unidos en contra. Tres países -Colombia, Ucrania, Emiratos Arabas Unidos- se abstuvieron.


‘Es decepcionante’: cubanos critican la estrategia de Biden

Muchos cubanos pensaron que la gestión de Biden tomaría medidas para normalizar las relaciones con La Habana. Pero el actual presidente ha sido más duro que Donald Trump con el gobierno de la isla.

Entre muchos cubanos, el mandato del presidente Joe Biden generó expectativas de un regreso a la época de Barack Obama, cuando Estados Unidos buscaba enterrar el último vestigio de la Guerra Fría al restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana y pedir el fin del embargo.

En cambio, Biden está implementando una línea más dura con Cuba que su predecesor, el expresidente Donald Trump, quien endureció las restricciones a los viajes y las transacciones financieras.


Yo soy marxista pero no soy castrista, me parece que en tanto no se levante el bloqueo, el gobierno cubano continuará excusando su supuesta pésima administración en las sanciones economicas contra la isla.
Bloqueo o embargo? Decídete pe
 
Atrás
Arriba