Los jefes españoles preferían a los alemanes antes que a los italianos, pero no se podían comparar a los españoles, que eran escasos; lo que ocurre que a falta de pan buenas son tortas.
jajajaja...¿De dónde has sacado eso?

Las tropas alemanas ya eran famosas por su combatividad y hasta se contrataban a los lansquenetes que incluso decidieron varias batallas o, mejor: se contrataban a los lansquenetes para que el enemigo no pusiera contratarlos y tenerlos que sufrir en contra.
En más de una batalla fueron los alemanes los que se quedaron dueños del campo.
Son tropas españolas, y, también , hay tropas de otras nacionalidades, es el ejército de Carlos I de España. ¿Donde está el problema?
No son tropas de acantonamiento, lo son a raiz de la ordenanza de Génova, antes no eran un ejército permanente.
Si hay tropas españolas y de otras nacionalidades NO PUEDE SER EJÉRCITO ESPAÑOL SEÑOR.
Extracto de la obra "Tercios de España la Infantería Legendaria" escrita por el General de Infantería José María Sánchez de Toca y Catalá
[automerge]1700581840[/automerge]
Si se sabe el orígen del nombre. NINGÚN NOMBRE SALE DE LA NADA. A nadie se le ocurre de improviso.
Lo que pasa es que los autores patrioteros no pueden decir la verdad, eso equivaldría a reconocer que el nombre tiene solo una raíz administrativa Y QUE NO DESIGNA A NINGÚN EJÉRCITO sino a una porción administrativa del mismo.
Lss tropas españolas ya controlaban los territorios de la Corona de Aragón desde los tiempos de Gonzalo de Córdoba, pero eran un ejército de campaña, no eran permanente.
A raiz de la Ordenanza de Génova se convirtieron en un ejércio europeo, el primero de Europa.
¿Cuáles tropas españolas? Era una tropa multinacional la que se acantonaba en Italia. No era un ejército de ocupación y pasó a ser el ejercito imperial de los habsburgo a raíz de las ordenanzas. ¿Ejército euroepo? PUEDE SER, PERO JAMÁS ESPAÑOL.
No, no había tercios alemanes, había tercios de españoles y coronelías de de alemanes y coronelías de italianos, una vez más, juntos pero no revueltos.
Alemania como estado nació en 1871, Italia en 1861, España en 1492; ahora sigue bramando.
AHA, ¿OSEA LAS TROPAS ESPAÑOLAS ERAN TERCIOS Y LAS TROPAS ALEMANAS E ITALIANAS NO LO ERAN?
Es un absurdo. Todas esas tropas tenían la misma organización y la misma forma de combatir. Eran tropas católicas de los habsburgo destinadas a defender los intereses de los habsburgo y ninguna otra.
¿Que España nació como nación en 1492?
FALSO. Eran a partir de 1492 un conglomerado de reinos, en Europa. En la península eran una confederación de tres reinos: CASTILLA Y LEÓN, NAVARRA Y ARAGÓN. No había ninguna nación ahí.
La opinión que de los alemanes tenían los españoles era variable; ¿Hablas del Duque de Alba?, pues dilo todo
El duque de Alba había criticado la calidad de los alemanes, fruto de sus malas impresiones acerca de su rendimiento en la Guerra de Esmalcalda (1546-1547).
La mala impresión del de Alba no deja de ser un reflejo de que los alemanes luchando en casa habían hecho buena esa impresión de que los “nativos” no son fiables para una guerra en casa; en el caso de la guerra de Esmalcalda porque se encontraban “parientes, deudos naturales y amigos” entre sus enemigos.
Todavía en 1567 tenemos que el embajador francés informaba que el duque le había confesado que: «no tiene la menor confianza en los dichos alemanes en caso de que tengan que combatir contra los herejes, porque me dijo que llegada la ocasión hará como ha hecho en la guerra de Esmalcalda; llevar a cabo las acciones con los españoles y utilizar a los alemanes... sólo para ostentación y para hacer número».
FALSO.
Las reservas de los católicos en contra de los alemanes estribaba en que había la sospecha de que muchos eran protestantes o simpatizaban con los protestantes.
No había ninguna observación a cerca de su calidad y valor imbatible en Batalla.
Si se prefería a los españoles en determinadas circunstancias era única y exclusivamente porque la catolicidad de los españoles estaba fuera de toda duda. Era el único país de la Europa continental fuera de Italia donde no había tocado el protestantismo gracias a la Santa Inquisición.
Es por eso y no por la CALIDAD.
Dígalo todo.
Yo no hablo de ejército español en la época, yo hablo de Tercios Españoles y de los Tercios de Flandes. Ya te dije que era un tema de calidad, no de cantidad.......españoles para acciones y alemanes para hacer número
Si hablas de orgullo nacional yo no tengo la culpa de tus envidias ni de tus complejos; lo siento (Ahora vas y lo copias)
TERCIO NO DESIGNA EJÉRCITO SINO UNA UNIDAD DE EJÉRCITO.
Si ascendía a alrededor de 3,000 unidades de combate el TERCIO no puede ser sinónimo de ejército.
Y dado que es una unidad de combate este puede estar conformado por alemanes, italianos o españoles.
Los mejores combatientes eran los alemanes, pero no se podía confiar enteramente de ellos por sus posibles simpatías protestantes.
Los españoles, como fanáticos católicos lo eran más aunque menos valientes que los alemanes.
En la batalla de Nördlingen (1634) la caballería e infantería sueca cargaron cointra la colina y consiguieron desarbolar a los regimientos alemanes mientras que los españoles mantuvieron la línea. El Tercio de Idiáquez, que sufrió hasta 15 cargas de la infantería sueca, aguantó con etoicismo que asombró a sus enemigos. En el momento culminante de la batalla, cuando en las filas imperiales se produjo el retroceso de la infantería alemana, el tercio de Idiáquez se adelantó para cubrir el hueco
"avanzaron con paso tranquilo" dejó escrito un coronel sueco, "cerrados en masas compactas....erancasi exclusivamente veteranos bien probados: sin duda alguna, la infantería más fuerte con la que luchado nunca.
Claro, siga con el cuento patriotero de Wikipedia XD
Si te refieres a su armamento si , van equipados con armamento moderno, los mangos forman parte de su dieta alimenticia, no los utilizan para luchar.
En tu país no creo que sea muy diferente de esto, pero, eso si, con menos años de existencia.
Así como no me importan tus planes para esta noche, tampoco me importan la consideración que sobre ellos tengas ni si eres correspondido en consecuencia.
[automerge]1700584506[/automerge]
IGNORANCIA AL MANGO

Q¡ue va, que va, para emitir burradas te sirves tú solito; no te preocupes que no te voy a hacer sombra.......ni yo ni nadie.
En cuanto a tu magisterio , éste se limita a su significado de bendición para tus docentes.....el dia que te vieron partir, a partir de ahí se tumbó el mito de "Misión Imposible".
¿Un gusto? , debe ser divertido lograr lo imposible![]()
Última edición: