Según indican, este el quinto aumento de tarifas de electricidad en lo que va de este 2022, afectando tanto a usuarios domiciliarios como industriales.
En lo que va del 2022, las tarifas para el sector industrial acumulan alzas de hasta 6.9%. | Fuente: Andina
Este mes de mayo las tarifas de electricidad presentarán una nueva alza tanto para hogares como comercios, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Según indicaron, las tarifas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se incrementaran un 0.61% para los usuarios domiciliarios, es decir, para las familias peruanas.
Mientras que para las empresas y pequeños negocios, el incremento tarifario de electricidad para los usuarios comerciales e industriales fue de 1.03%.
Con este incremento, se estima que los precios regulados del servicio de luz registran su quinto aumento en lo que va del 2022.
Por su parte, la consultora Enerkory estima que este mes en Lima las tarifas de electricidad para los usuarios industriales subirá entre 1.9% a 4.5%, dependiendo de la actividad de su actividad económica.
Solo en lo que va del año se estima que las tarifas para el sector industrial acumulan alzas de hasta 6.9%.
¿Por qué subirá el precio de la electricidad?
En esta ocasión el Osinergmin indica el alza de la tarifa de electricidad se debe principalmente la variación de precios en generación, transmisión principal y actualización de los peajes de transmisión secundaria y sistemas complementarios de transmisión asignados a la demanda, así como factores relacionados a la distribución.
El alza de precios en los recibos de luz también se impulsa por la actualización de indicadores macroeconómicos como la variación del Índice de Precios al por Mayor, el tipo de cambio y los aumentos en los precios de los metales.
rpp.pe

En lo que va del 2022, las tarifas para el sector industrial acumulan alzas de hasta 6.9%. | Fuente: Andina
Este mes de mayo las tarifas de electricidad presentarán una nueva alza tanto para hogares como comercios, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Según indicaron, las tarifas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se incrementaran un 0.61% para los usuarios domiciliarios, es decir, para las familias peruanas.
Mientras que para las empresas y pequeños negocios, el incremento tarifario de electricidad para los usuarios comerciales e industriales fue de 1.03%.
Con este incremento, se estima que los precios regulados del servicio de luz registran su quinto aumento en lo que va del 2022.
Por su parte, la consultora Enerkory estima que este mes en Lima las tarifas de electricidad para los usuarios industriales subirá entre 1.9% a 4.5%, dependiendo de la actividad de su actividad económica.
Solo en lo que va del año se estima que las tarifas para el sector industrial acumulan alzas de hasta 6.9%.
¿Por qué subirá el precio de la electricidad?
En esta ocasión el Osinergmin indica el alza de la tarifa de electricidad se debe principalmente la variación de precios en generación, transmisión principal y actualización de los peajes de transmisión secundaria y sistemas complementarios de transmisión asignados a la demanda, así como factores relacionados a la distribución.
El alza de precios en los recibos de luz también se impulsa por la actualización de indicadores macroeconómicos como la variación del Índice de Precios al por Mayor, el tipo de cambio y los aumentos en los precios de los metales.

Tarifa eléctrica sube nuevamente este mes, ¿cuánto aumentará? | RPP Noticias
Según indican, este el quinto aumento de tarifas de electricidad en lo que va de este 2022, afectando tanto a usuarios domiciliarios como industriales.