Quien mato a Bernardo de Monteagudo ?

fernandoperu

Miembro frecuente
110
58
197
New Jersey
16 Nov 2020
El 29 de Enero de 1825 Bernardo de Monteagudo fue asesinado con un punal en el pecho. Los autores materiales, Ramon moreira y Candelario espinoza, confesaron y dijeron que querian robarle. Pero el cadaver aun tenia un pendiente de oro, y dinero. Habra sido el MInistro Jose Sanchez Carrion ? O una venganza por la muerte de Manuel Rodriguez ?
 

Desiderata

Miembro de bronce
1.482
1.670
697
mi casa
6 Ene 2021
¿O un lío de faldas? Monteagudo era un picaflor y tenía los mismos gustos que Bolivar...

Pero la verdad más probable es esta:

Monteagudo es asesinado una noche en una calle de Lima. No había sospechas determinadas sobre el asesino. El puñal quedó clavado en el cadáver; estaba recién amolado; se llevó á distintas barberías; en una de ellas lo reconoció el amolador, y dijo el nombre del negro que lo había llevado. Fué aprehendido y se inició el juicio. El presunto reo negaba todo, y le ocurrió al Libertador interrogarlo él mismo, y lo hizo llevar á una sala de Palacio que estaba alumbrada con una sola bujía. Interrogando al asesino, exclamó repentinamente Bolívar:— Mira, en el fondo de este salón, al alma de Monteagudo que te acusa de ser su asesino.— El negro se conmovió y dijo:— Yo confieso todo, pero no me maten.— Aquí le respondió el Libertador:— Descúbreme todo, y te perdono.— Dobló las rodillas el asesino, y dijo estas tremendas palabras:— El señor Sánchez Carrión me dio cincuenta doblones de á cuatro pesos, en oro, para que matara á Monteagudo, por enemigo de los;negros y de los peruanos.

El Libertador me decía al contarme esta escena:— Se me heló la sangre al oír el nombre de un amigo á quien yo apreciaba tanto: no quise que entonces se descubriera este s^ecreto, y solamente se lo confié al general***





A comienzos de 1820, el patriota Bernardo de Monteagudo fundó en Santiago de Chile el periódico El Censor de la Revolución y participó de los preparativos de la expedición libertadora al Perú, colaborando estrechamente con San Martín.​

Poco después de entrar en Lima fue nombrado Ministro de Guerra y Marina y posteriormente Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores. Muchas de las medidas tomadas por San Martín, como la fundación de la Biblioteca de Lima y de la Sociedad Patriótica local, fueron impulsadas por Monteagudo.También propició la expropiación de las fortunas de los españoles enemigos de la revolución:​

El 25 de julio de 1822, mientras San Martín se encaminaba a Guayaquil (actual Ecuador) para entrevistarse con Simón Bolívar, se produjo un golpe contra Monteagudo en Lima. Era promovido por los sectores más conservadores, que encontraron eco en el Cabildo de la ciudad virreinal y consiguieron la destitución y la deportación del colaborador de San Martín.​

Monteagudo se radicó en Quito, tras ser testigo de la decisión de San Martín de renunciar a sus cargos y delegar el mando de sus tropas en Bolívar.​
El libertador venezolano lo incorporó a su círculo íntimo. Pero entre la gente más cercana a Bolívar había enemigos de Monteagudo, como el secretario del Libertador, el republicano José Sánchez Carrión, que desconfiaba del tucumano porque lo creía un monárquico.​

Monteagudo retornó al Perú por el puerto de Huanchaco acompañando a Manuela Sáenz en enero de 1824, lo que da una idea de la confianza que Bolívar le tenía.​

Estaba ocupado y entusiasmado en la concreción del sueño de la Confederación sudamericana, cuando recibió un anónimo que decía: “Zambo Monteagudo, de esta no te desquitas”.

Sin darle importancia a la amenaza, la noche del 28 de enero de 1825 iba con sus mejores ropas a visitar a su amante, Juanita Salguero, cuando fue sorprendido frente al convento de San Juan de Dios de Lima por Ramón Moreira y Candelario Espinosa, quien le hundió un puñal en el pecho. Un vecino del lugar, Mariano Billinghurst, trató de auxiliarlo, ordenando su traslado al convento donde fue atendido por un cirujano y un boticario que no pudieron salvar su vida.


Años después, el 25 de abril de 1833, San Martín le escribía a su amigo Mariano Alvarez, residente en Lima, diciéndole que debía hacerle “…una pregunta sobre la cual hace años deseo tener una solución verídica y nadie como usted puede dármela. Se trata del asesinato de Monteagudo: no ha habido una sola persona que venga del Perú, Chile o Buenos Aires, a quien no haya interrogado sobre el asunto, pero cada uno me ha dado una diferente versión; los unos lo atribuyen a Sánchez Carrión, los otros a unos españoles. Hasta el mismo Bolívar no se ha libertado de esta inicua imputación”.

 

Últimos mensajes

Arriba Pie