Proyecto: modernización del “Tren Macho”

FonzieFonzie es un usuario verificado

Miembro de oro
Posteador destacado
Registro
5 May 2020
Temas
1.513
Mensajes
6.608
Likes
3.954
Puntos
350
Ubicación
Perú
Si bien la inversión estimada para el mejoramiento y rehabilitación del “Tren Macho” es de US$ 263 millones, se proyecta que este monto sea superior ante la existencia del riesgo geológico.


Modernización del Tren Macho beneficiará ha aproximadamente 1′700,000 habitantes. Foto: Difusión.

Modernización del "Tren Macho" beneficiará ha aproximadamente 1′700,000 habitantes.


Hasta el momento han mostrado su interés por la modernización del ferrocarril Huancayo-Huancavelica conocido popularmente como “Tren Macho”, que espera adjudicarse, por sétima vez, en diciembre próximo bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP) cofinanciada por el Estado, cuatro empresas, de las cuales tres son extranjeras y una nacional, adelantó a Gestión la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).


Con la nueva convocatoria y publicación de las bases, realizada en marzo, se ha abierto la posibilidad de que todas las empresas (que quieran participar del proceso) adquieran los derechos de participación. Ya hay alrededor de cuatro empresas (que han adquirido su derecho de participación) de las cuales tres son extranjeras y una es peruana”, explicó a este diario el director del proyecto, Gian Carlos Silva Ancco.

En esa línea, el funcionario agregó que, además de estas cuatro empresas, existe el interés por parte de otras empresas, tal como lo constató en Chile, país a la que viajó recientemente para dar a conocer la cartera de proyectos que tiene el Perú, así como en las reuniones que sostuvo que otras firmas interesadas.

Algunas son peruanas y otras de nacionalidad china. Hay bastante interés también de empresas brasileñas. En general (han mostrado interés) empresas de distinto rubros como proveedores de material rodante, constructoras, operadores ferroviarios, entre otros. Como es un proyecto complejo, tiene la participación de estos tres tipos de empresas”, detalló.

La modernización del llamado “Tren Macho” consiste en la ejecución de obras de mejoramiento y rehabilitación a lo largo de la vía ferroviaria (128.7 kilómetros) en dos tramos (tramo 1 de 78 kilómetros y tramo 2 de 50 kilómetros) así como en la adquisición de material rodante y el mantenimiento de la infraestructura y del material rodante.

La obra beneficiará ha aproximadamente 1′700,000 habitantes.

Un detalle que resaltó es que, si bien la inversión estimada de la modernización del “Tren Macho” es de US$ 263 millones, se proyecta que este monto sea superior ante la existencia del riesgo geológico tomando en cuenta que la geología del trazo del ferrocarril es bastante compleja. Se estima, de acuerdo a estudios hechos por empresas interesadas en este proyecto en procesos anteriores (del 2021), sea superior al 30%.

Para saber cuánto será la inversión real que demandará el mejoramiento y rehabilitación del “Tren Macho” es que se está recogiendo nueva información, la que se hará por cuatro etapas y está a cargo de un equipo especial.

La primera es a través de una cartografía comparada, especialmente la del 2014 con la del 2021 para identificar los sectores con cambios. La segunda etapa es el reconocimiento geológico que es una verificación en campo de los sectores con modificaciones.

La tercera etapa es la revisión de los diseños de ingeniería, en particular de las zonas en las que se han registrado alteraciones, así como la actualización de precios y la cuarta etapa es la actualización del presupuesto (en la que se añade el riesgo geológico) la que está prevista para julio.

La estrategia es poder identificar qué sectores presentan un mayor riesgo geológico o técnico. La geología del trazo del ferrocarril es bastante compleja es por eso que en los casi 100 años que tiene prestando servicio el ferrocarril Huancayo - Huancavelica ha habido etapas en la que no se ha podido prestar el servicio continuamente”, refirió.

El experto refirió que no todos los tramos presentan riesgo geológico, por ejemplo, el primer tramo de Huancayo hacia Cuenca no presenta un riesgo geológico alto. En cambio, el segundo tramo que va de Cuenca hacia Huancavelica es el que amerita una revisión e identificar aquellos sectores que merecen un tratamiento distinto.

4A5MKW6T4JFW3HJTO5NWFY346I.JPG



Otro factor que suele causar preocupación en las APP de parte de los inversionistas interesados es respecto a la liberación de interferencias y la adquisición de terremos sobre el trazo por el que pasará la línea férrea la que está en manos del Estado, particularmente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).


Al respecto, el director de este proyecto, comentó que desde el MTC se les ha informado que está “casi” al 100% la adquisición de terrenos y la liberación de interferencias.

El riesgo de incumplimiento es bajísimo y está mitigado”, subrayó Silva Ancco.

Otro punto que está en conversaciones con el concedente (MTC) y posiblemente se concrete es empezar la modernización del “Tren Macho” por el tramo 2 y no por el tramo 1, ya que este actualmente el tramo 1 está funcionando y lo que se pretende es no paralizar su funcionamiento.

Luego de cumplir con los requisitos que tiene el privado (ganador de la buena pro) de desarrollo de los estudios, conseguir los permisos y las autorizaciones, para que el MTC ponga a su disposición los bienes y entrega de terrenos, se tiene previsto que empiece la ejecución de la modernización del Tren Macho por el lado de Huancavelica (a Cuenca) que es el tramo 2″, puntualizó.

Postergaciones previas del Tren Macho

Vale recordar que el primer concurso para licitar la modernización del “Tren Macho”, lanzado el 2008 (en el gobierno de Alan García), fue cancelado en julio del 2015. En ese mismo año (en el gobierno de Ollanta Humala), el mismo proyecto fue relanzado, para ser concesionado el 2016.

Sin embargo, sucesivas modificaciones a su contrato de concesión en ProInversión llevaron a que la licitación se reprogramara para julio del 2019, pero a fines de ese año el proceso de volvió a prorrogar para el 5 de febrero del 2021, y de allí se había postergado la buena pro para que se realizara el pasado 22 de abril de 2021 la que también se canceló.


 

Luego de darse la buena pro del “Tren Macho”, ProInversión indica que a fines de este año se logrará la adjudicación de otro proyecto de transporte.​

Luego de darse la buena pro del “Tren Macho”, Proinversión indica que a fines de este año se logrará la adjudicación de otro proyecto de transporte.

Luego de darse la buena pro del “Tren Macho”, Proinversión indica que a fines de este año se logrará la adjudicación de otro proyecto de transporte.

La modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como “Tren macho”, será desarrollada por el Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro con una inversión total de US$ 565 millones, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), pero ¿qué sigue tras la adjudicación del proyecto?


El director de la dirección especial de proyectos de ProInversión, Luis del Carpio Castro, explicó a Gestión que lo siguiente es la firma del contrato de concesión, que debería darse en los próximos meses, luego de eso, la empresa tiene que hacer los estudios definitivos de ingeniería para modernizar el ferrocarril. Si el contrato está listo antes de terminar el año, los estudios tendrían que estar listos máximo a fines del 2026.

Entre 18 y 24 meses estarían listos los estudios de ingeniería y a partir de ahí se pasaría a la implementación y construcción del ferrocarril. (En aproximadamente 2 años tendrían que estar comenzando las obras), podría ser antes porque son plazos máximos”, comentó.

La modernización comprende los 128.7 kilómetros de trayecto del ferrocarril ubicado entre Junín y Huancavelica. Esto incluye el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos en Chilca, Manuel Tellería, Izcuchaca, Mariscal Cáceres, Acoria, Yauli y Huancavelica.

Solo el primer tramo tomaría alrededor de un año y medio de construcción, indicó Gian Carlos Silva, director del proyecto Tren Macho. “Entonces estamos hablando de tres años y medio para que se pongan en operación desde Huancayo hasta Izcuchaca”, estimó.

Silva añadió que para el desarrollo de estas obras aún queda pendiente que el Estado termine de adquirir un predio en el paradero Huayucachi, lo cual ya se tendría listo en diciembre de este año. En ese aspecto, señaló, se tiene un avance de más de 99%.

Asimismo, señaló que también hay tres interferencias puntuales tanto en Huancayo como en Huancavelica, las cuales se espera que estén solucionadas en el primer trimestre del siguiente año. Exactamente se trata de dos interferencias de saneamiento con la Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sedam) de Huancayo y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) de Huancavelica, y una con la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Centro (Electrocentro).

A partir de ahí ya el concesionario puede hacer la toma de posesión, hacer un cierre financiero, iniciar el expediente técnico y empezar la construcción”, precisó.

Próximo proyecto en adjudicación

El “Tren Macho” no sería el último gran proyecto de transporte que se adjudicará este año. El director de la dirección especial de proyectos de ProInversión indicó que la próxima concesión sería la de la longitudinal de la Sierra Tramo 4.

Es una carretera de 1,000 km que tenemos previsto adjudicar este año. Une cinco regiones del país y es el siguiente proyecto emblemático para nuestro país que vamos a adjudicar en este año 2024. Debe adjudicarse en el mes de noviembre o diciembre”, dijo.

Para este proyecto ya se tienen siete consorcios precalificados y están en la parte final de la tramitación de las autorizaciones ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y la Contraloría de la República. Finalizado ese trámite, estarán listos para recibir las propuestas para la buena pro.

Además, para el próximo año se está trabajando en la concesión de más de 6,000 kilómetros de carreteras, de los cuales se van a adjudicar al menos la mitad en el 2025. También se tiene prevista la adjudicación del puerto de Chimbote y terminales en la Selva, en regiones como Iquitos y Pucallpa.

 
cuanta demora para adjudicar obras , que pasa en el MTC ??

se demoran años para concretar las obras que se anuncian desde 10 años atras ,

Es una carretera de 1000 km que tenemos previsto adjudicar este año. Une 5 regiones del país y es el siguiente proyecto emblemático para nuestro país que vamos a adjudicar en este año 2024. Debe adjudicarse en el mes de noviembre o diciembre”, dijo.


"dijo" , lo concreto es que sera adjudicada en el segundo trimetres del 2025 es decir junio 2025 cuando pudo ser 2024 ;

imagen-2025-04-12-155256632.png


estos proyectos arrancan o se retoman desde 2023 ?? acaso con Castiburro todo se paralizó ??

imagen-2025-04-12-160428418.png



actual son siete postores operadores globales entre nacionales , de latinoamérica, europa y asia

1- Sacyr Concesiones S.L;

2- Concesionaria Vial del Centro (Construcción y Administración S.A. e Hidalgo e Hidalgo S.A);

3- Obrascon Huarte Lain S.A;

4- China Comunications Construction Company Ltd. Sucursal del Perú;

5- Consorcio Carretera de los Andes (Grodco I+
nversiones S.A e Ingeniería Estrella S.A.);

6- Operadora Surperú S.A;

7- Consorcio R&R (Benito Roggio E Hijos S.A. Sucursal del Perú y Rovella Carranza S.A. Sucursal Perú)
 
volviendo a la noticia de la adjudicacion; le dieron su espacio en la prensa y listo nunca mas se indaga se investiga como va el proyecto

maxresdefault.jpg
 
Atrás
Arriba