Proteína animal vs. proteína vegetal

¿Cuál proteína consumen más?

  • Proteína vegetal

    Votos: 1 100,0%
  • Proteína animal

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    1

FLICKA_044FLICKA_044 es un usuario verificado

Miembro de plata
Comentarista destacado
Registro
7 May 2020
Temas
249
Mensajes
4.844
Likes
3.710
Puntos
100
Ubicación
La Libertad
QrU0qbx.png

Cuando buscamos sumar proteínas a la dieta tenemos la opción de acudir a alimentos de origen animal o vegetal, sin embargo, el nutriente no es igual según su origen, por lo que, para que conozcas más al respecto de este tema, te mostramos todo lo que tienes que saber sobre la proteína animal y sus diferencias con la proteína vegetal.

🥩 Proteína animal vs. proteína vegetal 🥦

Lo primero que tienes que saber y que de seguro ya lo has escuchado otras veces es la diferencia de calidad nutricional, pues la proteína animal posee todos los aminoácidos esenciales por lo que se considera una proteína de alto valor biológico, mientras que la proteína vegetal no tiene esta característica y para lograr una proteína completa de origen vegetal tenemos que complementar alimentos.

Un segundo dato no menor es la densidad nutritiva de cada alimento, es decir, la cantidad de proteína que concentran por volumen, pues mientras en la carne podemos encontrar un promedio de 20 gramos de proteína por cada 100 gramos como mostramos anteriormente, en cualquier legumbre encontramos fácilmente más de 20% de proteínas, como ya hemos explicado antes.

qllsr6v.jpg

Sin embargo, en los cereales integrales y en los frutos secos el porcentaje de proteína puede ser inferior, excepto en el cacahuete que posee un 25% de proteínas.

No obstante, también debemos considerar la porción o la cantidad que podemos consumir en una comida, pues si bien es muy fácil consumir 100 gramos de carne o 100 gramos de huevo (2 unidades) en una sola ingesta, es casi imposible consumir 100 gramos de legumbres o de cereales integrales en una misma comida, y la ración promedio es de 50 gramos aproximadamente.

Una última diferencia entre la proteína animal y la vegetal son los nutrientes y las calorías que las acompañan dependiendo su origen, pues la proteína animal generalmente se acompaña de grasa, sobre todo saturada, excepto el pescado azul, y no poseen más de 200 Kcal por cada 100 gramos, mientras que las legumbres, cereales o frutos secos, se acompañan de antioxidantes, fibra, hidratos y micronutrientes varios, pero concentran muchas más calorías (300 a 700 Kcal) por cada 100 gramos.

SR2WfyX.jpg

Conclusión
Viendo las principales diferencias que existen entre la proteína animal y la proteína vegetal, podemos concluir que aunque resulta posible lograr una proteína completa utilizando sólo alimentos vegetales, siempre se consumirán más hidratos y calorías asociadas a las mismas en comparación con la ingesta de proteína animal.

Asimismo, tampoco es conveniente abusar de las proteínas animales si queremos obtener fibra, antioxidantes, grasas buenas y variados minerales o vitaminas que predominan en los alimentos con proteína vegetal, por ello, las recomendaciones actuales que indican que un 60 a 70% de la proteína que consumimos cada día debe ser de alto valor biológico o provenir de origen animal nos resulta un consejo adecuado.

Por supuesto, los vegetarianos o veganos tendrán que tener mucha mayor planificación en su dieta pero no será imposible que alcancen la recomendación antes dicha combinando ingredientes vegetales.

Aunque como hemos dicho, es mucho más sencillo lograr una dieta equilibrada, con cantidad y calidad apropiada de proteínas si ingerimos tanto alimentos de origen animal como alimentos de origen vegetal.

 

Una señora que conozco que era vegetariana, ha dejado de serlo por razones de salud.

Recuerdo cuando la invitábamos a las barbacoas en mi casa, y todos los invitados comían Rib Eye steak y pollo, mientras que ella no pasaba de un plato de ensalada, al cual le proveíamos de nueces, pasas, y demás, porque ya conocíamos su dieta.

Ella siempre ha sido esbelta y con unas piernotas como la Tina Turner. Y aún sigue asi de buenaza a pesar de los años. Pero, no entendí bien el motivo, el doctor le aconsejó que incluya pollo, pavo y pescado en su dieta, algo así porque a ella le falta algo, es otro más que proteínas, o es una proteína que sólo las carnes la tienen.

Así que ella ahora si podría comer pollo cuando haya barbacoas en mi casa, si es que la invitamos de vuelta....
 
La palta, maní, pecana y almendra pueden producir enfermedades muy serias en los andinos y altiplánicos por ser muy ricos en grasas "naturales".
 
La palta, maní, pecana y almendra pueden producir enfermedades muy serias en los andinos y altiplánicos por ser muy ricos en grasas "naturales".
:meow_thinkingcool: por que no se puede comer eso? . Hace 2 meses que comía mi mix de frutos secos con yogurt griego ( quizás era el normal jeje) y mi paltita a veces en la ensalada o desayuno.
 
con el tiempò producen calculos biliares, los andinos y antiplanicos son mas suceptibles a padecer esas enfermedades...
Kiwicha no hara daño? :meow_thinkingcool: .... estoy comiendo eso...ya francamente estoy prohibida de tantas cosas meow_sad-rain
Asuuu la palta... ya no puedo comer queso y no me gustan las aceitunas... que como raayooosss!! meow_sad-rain
[automerge]1659674198[/automerge]
Kiwicha no hara daño? :meow_thinkingcool: .... estoy comiendo eso...ya francamente estoy prohibida de tantas cosas meow_sad-rain
Asuuu la palta... ya no puedo comer queso y no me gustan las aceitunas... que como raayooosss!! meow_sad-rain
Si pues... es complicada este tema del colon irritable... ni modo ... a seguir adaptandome a comer otras frutas o cereales. En fin :fast_meow_party:
[automerge]1659674319[/automerge]
Una señora que conozco que era vegetariana, ha dejado de serlo por razones de salud.

Recuerdo cuando la invitábamos a las barbacoas en mi casa, y todos los invitados comían Rib Eye steak y pollo, mientras que ella no pasaba de un plato de ensalada, al cual le proveíamos de nueces, pasas, y demás, porque ya conocíamos su dieta.

Ella siempre ha sido esbelta y con unas piernotas como la Tina Turner. Y aún sigue asi de buenaza a pesar de los años. Pero, no entendí bien el motivo, el doctor le aconsejó que incluya pollo, pavo y pescado en su dieta, algo así porque a ella le falta algo, es otro más que proteínas, o es una proteína que sólo las carnes la tienen.

Así que ella ahora si podría comer pollo cuando haya barbacoas en mi casa, si es que la invitamos de vuelta....
Sii, siempre cuando se pasa a extremos faltan nutrientes al cuerpo, después de todo la proteína animal no le caerá mal y ya tiene experiencia haciendo combinaciones. Le va a ir bien :fast_meow_party:
 
Última edición:
Kiwicha no hara daño? :meow_thinkingcool: .... estoy comiendo eso...ya francamente estoy prohibida de tantas cosas meow_sad-rain
Asuuu la palta... ya no puedo comer queso y no me gustan las aceitunas... que como raayooosss!! meow_sad-rain
No creo, aunque actualmente hay gente que es alergica a todo...
Para el desayuno puedes probar yogurt griego 0% de grasa con frutas o mermeladas de frutas con stevia(te recomiendo la mermelada de agave ó maguey es bueno para la diabetes). Te puedes hacer milanesas de pavita o pollo con freidora de aire si quieres al salado. Tambien queso de cabra, queso cottage o risotto(cualquiera de los 3 son muy bajos en grasa ultra saludables) Siempre es bueno consumir avena entera natural pero no cruda es buena para la diabetes y colesterol.
 
No creo, aunque actualmente hay gente que es alergica a todo...
Para el desayuno puedes probar yogurt griego 0% de grasa con frutas o mermeladas de frutas con stevia(te recomiendo la mermelada de agave ó maguey es bueno para la diabetes). Te puedes hacer milanesas de pavita o pollo con freidora de aire si quieres al salado. Tambien queso de cabra, queso cottage o risotto(cualquiera de los 3 son muy bajos en grasa ultra saludables) Siempre es bueno consumir avena entera natural pero no cruda es buena para la diabetes y colesterol.
Stevia recomiendas alguna marca? y la avena natural donde lo puedo conseguir?... cuando me dices.... no cruda ...la hiervo no? :meow_thinkingcool:
 
Stevia recomiendas alguna marca? y la avena natural donde lo puedo conseguir?... cuando me dices.... no cruda ...la hiervo no? :meow_thinkingcool:
Organica porque las que venden en farmacias y supermercados es adulterada con otros compuestos quimicos, siendo asi mejor compras splenda.
Esta marca estaria buena
640

Lo demas puedes comprar en casas naturistas(En los mercados venden cereales andinos como avena entera) o si quieres estar a la moda en tiendas organicas o veganas si te alcanza el dinero...
 
Consumo proteinas de ambos orígenes.
Quienes piensan que deben de consumirse solo alimentos de origen vegetal para no dañar a los animales, olvidan que los animales también consumen animales. Hasta los propios herbívoros.
Es triste pero es una realidad.
 

Atrás
Arriba