Cambiando la constitución mágicamente no vamos a ser potencia o eliminar la pobreza. Además los que piden cambio de constitución suelen ser los zurdos fanáticos del chavismo y el comunismo como verónika o los de PL (eso y que la constitución del 93 se hizo durante y por el gobierno de Fujimori a quien odian). Deberían de hacerse algunas reformas y ajustes pero no cambiarla por otra
[automerge]1632892835[/automerge]
Aquí por ej el ex ministro de economía del gob de Sagasti dice que no es necesario un cambio y a favor del actual capítulo económico.
Waldo Mendoza: El capítulo económico de la Constitución de 1993
Publicado el 24 de octubre del 2019, por Waldo Mendoza en el Diario Gestión
Una de las demandas más permanentes de la izquierda peruana es la de una Asamblea Constituyente que disuelva la Constitución de 1993. ¿Para qué? Sus políticos lo repiten como un mantra, “para refundar el país”, sin poder explicar, en concreto, para qué. Sus economistas lo tienen más claro: quieren cambiar el capítulo económico. ¿Para qué? Aquí sustentamos que sería una torpeza.
El objetivo final de la política económica es el bienestar de la población. El medio para alcanzar ese objetivo es el crecimiento del empleo y de los ingresos, y esto solo ocurre con el crecimiento económico de largo plazo. Esta asociación es tan poderosa como la ley de la gravedad.
En consecuencia, los que creen que hay que cambiar el capítulo económico de la Constitución tendrían que demostrarnos que con su propuesta al Perú le irá mejor. Están en un gran problema. Al Perú le ha ido muy bien en este siglo: su crecimiento económico ha sido el más alto en América Latina.
A mí me parece que el capítulo económico es muy amigable con el crecimiento económico. El artículo 84, de lejos, el más importante, ha permitido al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tener una política macroeconómica moderna y ejemplar.
Waldo Mendoza, profesor del Departamento de Economía de la PUCP y presidente del Consejo Fiscal, ahora virtual ministro de Economía y Finanzas, comentó sobre el capítulo económico de la Constitución de 1993.
gestion.pe