Policía Nacional pide declarar en emergencia el tránsito en la capital en Lima

SurfSurf es un usuario verificado

Miembro diamante
Posteador destacado
Registro
23 May 2020
Temas
9.852
Mensajes
14.674
Likes
3.480
Puntos
0
Ubicación
Océano
La medida debe darse ante los constantes accidentes, robos y circulación de vehículos informales, sostuvo el director de Tránsito de la Policía Nacional, coronel Mario Villacorta Ruiz

El tránsito se “se debe regular” a través de centros de monitoreos.

El tránsito se “se debe regular” a través de centros de monitoreos.

Ante los constantes accidentes, robos y circulación de vehículos informales por la falta de control en las vías en la capital, el director de Tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP), coronel Mario Villacorta Ruiz, pidió declarar en emergencia el tránsito en la ciudad.

“Nosotros promovemos y estamos diciendo: declaremos en emergencia el tránsito en la ciudad y empecemos a trabajar en medidas concretas”, declaró Villacorta en entrevista para Exitosa.

El oficial señaló que el tránsito se “se debe regular” a través de centros de monitoreos y a ello se debe sumar la implementación de otras medidas como solicitar una tercera placa y la regulación de las licencias de conducir.

Pero lo más importante, es que se debe inculcar una cultura vial a los ciudadanos para fomentar el orden en las calles.

“Tenemos claro el tema, necesitamos que se declare en emergencia el tránsito porque hay una distorsión en el comportamiento cívico. Hemos normalizado [conductas]. Hay vehículos de confección artesanal, como los triciclos de carga, que circulan normalmente por la panamericana”, precisó Villacorta.

El coronel recordó que los agentes PNP no están preparados para atender a la cantidad de habitantes que circulan por las calles, por lo que pidió el apoyo de las autoridades centrales para contener este escenario.

“El tema aquí es que tenemos un déficit [de personal] y esto no es novedad. Nuestra ciudad tiene un policía por cada 900 habitantes. Los estándares internacionales dicen que deben ser 250 como mínimo”, concluyó.

 

Para eso Lima debe tener una red completa de camaras.
Asi como lo hace el Callao.
De esa forma las camaras ayudan al control vehicular y ha evitar robos y asaltos porque todo queda registrado.
Pero claro nadie va a querer eso
Al fin y al cabo nadie quiere regularizarlo, porque luego la gente dira que malogran mercado
 
Para eso Lima debe tener una red completa de camaras.
Asi como lo hace el Callao.
De esa forma las camaras ayudan al control vehicular y ha evitar robos y asaltos porque todo queda registrado.
Pero claro nadie va a querer eso
Al fin y al cabo nadie quiere regularizarlo, porque luego la gente dira que malogran mercado

Asi como lo hace el Callao? La verdad no sé qué tan bueno sea de poner de ejemplo al Callao.

Literalmente hay un choro en cada avenida.O__o
 
Asi como lo hace el Callao? La verdad no sé qué tan bueno sea de poner de ejemplo al Callao.

Literalmente hay un choro en cada avenida.O__o
Si pero hay camaras y facil identificar
El problemq es que la policia del callao no entra a Lima y Lima no entra al callao.
A un amigo le robaron la moto en universitaria y el tenia fsmiliares policias.
El problema es que queria seguirlo y el choro entro a bocanegra
Ahi ya no pudieron perseguirlo
Porque ??
No lo se ni dijeron bro
 
Para eso Lima debe tener una red completa de camaras.
Asi como lo hace el Callao.
De esa forma las camaras ayudan al control vehicular y ha evitar robos y asaltos porque todo queda registrado.
Pero claro nadie va a querer eso
Al fin y al cabo nadie quiere regularizarlo, porque luego la gente dira que malogran mercado
Te cuento que vivo en el Callao e igual se ven esos triciclos de carga por las avenidas, Mototaxis y camiones de carga en las vias auxiliares. No dan paso al peatón, se estacionan sobre la vereda. Sólo bajan la velocidad dónde está la cámara, después siguen conduciendo como animales. :cafe:
 
Te cuento que vivo en el Callao e igual se ven esos triciclos de carga por las avenidas, Mototaxis y camiones de carga en las vias auxiliares. No dan paso al peatón, se estacionan sobre la vereda. Sólo bajan la velocidad dónde está la cámara, después siguen conduciendo como animales. :cafe:
ahi falta que la policia aplique de ley nomas y de una
pero claro la policia aplica y la gente alrededor, ve como victimas a los delincuentes
 
ahi falta que la policia aplique de ley nomas y de una
pero claro la policia aplica y la gente alrededor, ve como victimas a los delincuentes
¿Cómo va a aplicar la ley si hay un deficit de agentes?
¿No está leyendo que hay un policia x 900 habitantes?
Te estoy diciendo cual es la situación y no entiendes, manito. Comprensión lectora 0 :cafe:
 
No creo que a Castillo ni a Perú Libre le importe la seguridad del país, por ende este pedido de ayuda no sera atendido.

Yo creo que un gran culpable de empeorar el tráfico, fue el mismo alcalde de Acción Popular, Jorge Muñoz, que puso una horrible e innecesaria Ciclovia de varios metros en la calle principal de Lima: Tacna, Garcilaso de la Vega, y Arequipa.

Con esta ridiculez de la Ciclovia, en la Cuarentena Vizcarrista no se iba a notar el daño al trafico, porque casi ni circulaban carros.

PERO ahora que en 2021 el trafico y el trabajo volvieron, ¿A que cerebro le entra cortar 4 metros de calle para regalárselos a unos cuantos bicicletistas? Es ridículo, y más en una vía tan importante en Lima.

Y Acción Popular esta coludida con Castillo, son unos mercenarios asquerosos que solo fingen ser de derecha, pero se acuestan con quien les pague más. Todavía no olvido que Paniagua liberó terroristas, siempre recordare también que Muñoz cerró las piscinas públicas de Rimac, Callao y San Juan de Lurigancho y les subió el precio en febrero 2020 a 8 soles la hora. Esa canallada jamas se la perdonare, arruino las piscinas que tanto esfuerzo Castañeda la dió al pueblo... jamas se lo perdonare a Muñoz.
 
Atrás
Arriba