Pese a medidas estrictas, el coronavirus llega a Hawái

SurfSurf es un usuario verificado

Miembro diamante
Posteador destacado
Registro
23 May 2020
Temas
9.849
Mensajes
14.670
Likes
3.479
Puntos
0
Ubicación
Océano
El surgimiento del virus en la isla de Kauai ilustra la dificultad de proteger la salud pública, incluso en una isla, cuando la economía depende del turismo.

Foto tomada el 16 de noviembre del 2018 en la isla de Kauai en Hawái. (Foto: Archivo AP / John Marshall)


En Kauai, una isla de Hawái de panoramas rurales, playas resplandecientes e imponentes montañas, los habitantes locales se protegieron durante los primeros siete meses de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).

Las autoridades tomaron medidas estrictas y cuarentenas, y por ende los 72.000 habitantes de la isla fueron en buena parte exentos del virus: apenas hubo 61 casos entre marzo y septiembre. Pero el 15 de octubre, el estado en el océano Pacífico lanzó un ensayo para permitir algunos viajes, con la esperanza de resucitar la economía que depende en gran parte del turismo.

Kauai pasó de tener cero casos a tener 84 en siete semanas, y poco después tuvo su primer deceso, hasta ahora el único: el de Ron Clark, quien durante décadas fue chofer de turistas.

Pese a la cautela mostrada por Hawái, el surgimiento del virus en Kauai ilustra la dificultad de proteger la salud pública, incluso en una isla, cuando la economía depende del turismo. Por ahora las autoridades de Kauai han decidido que el costo de reactivar la economía es demasiado alto.

Clark contrajo COVID-19 en noviembre y falleció unos 10 días después. Tenía 84 años y trabajó hasta que contrajo la enfermedad. En los últimos tiempos llevaba a las tripulaciones de los aviones desde y hacia el aeropuerto. Las tripulaciones de los aviones son exentas de las normas de tests y cuarentenas de Hawái.

El día después de la muerte de Clark, las autoridades de Kauai anunciaron que se saldrían del programa de tests del estado y nuevamente impondrán la condición de que todo viajero que llegue se coloque en cuarentena por dos semanas, aunque hayan dado negativo antes de viajar.

 

La economía de Hawái está devastada. En Kauai, hay 72,000 habitantes y tan solo uno ha muerto. ¿Vale la pena cerrar la economía casi por completo? La gente de la isla va a seguir sintiendo los efectos de la pandemia durante muchos años.
 
La economía de Hawái está devastada. En Kauai, hay 72,000 habitantes y tan solo uno ha muerto. ¿Vale la pena cerrar la economía casi por completo? La gente de la isla va a seguir sintiendo los efectos de la pandemia durante muchos años.
Para que ese 1 muriese tuvieron que haber 98 contagiados.
 
Para que ese 1 muriese tuvieron que haber 98 contagiados.
Los contagios no importan. Lo único que importan son las muertes y los casos graves que requieren hospitalización o que causan problemas de salud a largo plazo. ¿Debemos ignorar los efectos de las cuarentenas, tales como la pobreza, la soledad y la depresión?
 
Los contagios no importan. Lo único que importan son las muertes y los casos graves que requieren hospitalización o que causan problemas de salud a largo plazo. ¿Debemos ignorar los efectos de las cuarentenas, tales como la pobreza, la soledad y la depresión?
¿Cómo que los contagios no importan? Mientras más contagiados, mayor es el numero de gente que necesitará atención médica saturando así el sistema de salud. Así fue como hubo el tsunami de muertos en Perú. Justamente por eso Europa vuelve a recluirse, para bajar la tasa de contagios de su 2da ola. :plop:
 
¿Cómo que los contagios no importan? Mientras más contagiados, mayor es el numero de gente que necesitará atención médica saturando así el sistema de salud. Así fue como hubo el tsunami de muertos en Perú. Justamente por eso Europa vuelve a recluirse, para bajar la tasa de contagios de su 2da ola. :plop:
Tú dijiste que tuvo que haber 98 contagios para que haya una muerte. Como si eso importara. 98 contagios no es nada. ¿Cuántas hospitalizaciones ha habido de esos 98 contagios? Muy pocas. Obviamente mientras mayor contagios, más hospitalizaciones y más muertes habrá. Pero la gente se concentra demasiado en el número de contagios en vez del número de personas que requieren atención médica. ¿Si se publicase la cantidad de casos de resfriados o gripe todos los años, también la gente se preocuparía tanto? Al menos en Estados Unidos durante el invierno, casi todo el mundo se resfría o contrae la gripe. Otra cosa es que la cantidad de casos confirmados es muy inferior a la cantidad de casos reales. Hay muchas infecciones que no se informan porque son casos leves o asintomáticos, o porque las personas simplemente se recuperan en casa sin hacerse una prueba.

La verdadera pregunta es: ¿Piensas que vale la pena cerrar la economía de una isla que depende mucho del turismo para evitar unas pocas muertes? La gente que ha quedado sin trabajo va a sentir los efectos durante mucho tiempo.
 
Tú dijiste que tuvo que haber 98 contagios para que haya una muerte. Como si eso importara. 98 contagios no es nada. ¿Cuántas hospitalizaciones ha habido de esos 98 contagios? Muy pocas. Obviamente mientras mayor contagios, más hospitalizaciones y más muertes habrá. Pero la gente se concentra demasiado en el número de contagios en vez del número de personas que requieren atención médica. ¿Si se publicase la cantidad de casos de resfriados o gripe todos los años, también la gente se preocuparía tanto? Al menos en Estados Unidos durante el invierno, casi todo el mundo se resfría o contrae la gripe. Otra cosa es que la cantidad de casos confirmados es muy inferior a la cantidad de casos reales. Hay muchas infecciones que no se informan porque son casos leves o asintomáticos, o porque las personas simplemente se recuperan en casa sin hacerse una prueba.

La verdadera pregunta es: ¿Piensas que vale la pena cerrar la economía de una isla que depende mucho del turismo para evitar unas pocas muertes? La gente que ha quedado sin trabajo va a sentir los efectos durante mucho tiempo.
Los que necesitan atención médica es directamente proporcional al numero de contagiados.

Menos contagiados= menos internados.
 
Ya dije eso. ¿No vas a contestar la pregunta fundamental de si vale la pena cerrar una isla para salvar unas pocas vidas?
jaja, me pregunta a mi?
Si la gente de Hawai y sus comercos siguen las indicaciones (mascarilla, distancia, etc) yo no cerraria la economia.

Ahora si es un estado negacionista como en los que los Trumpianos son mayoria y se pasan x los webos las indicaciones...pues si, cierro la isla para prevenir más contagios y muertes.
 
jaja, me pregunta a mi?
Si la gente de Hawai y sus comercos siguen las indicaciones (mascarilla, distancia, etc) yo no cerraria la economia.

Ahora si es un estado negacionista como en los que los Trumpianos son mayoria y se pasan x los webos las indicaciones...pues si, cierro la isla para prevenir más contagios y muertes.
Voté por Trump dos veces, y no soy negacionista del Covid. Y hay bastantes que apoyaron a Trump y usan mascarilla, etc. El estado de Hawai es uno de los estados más liberales del país. Creo que cerraron la economía porque al principio había dinero federal para los desempleados a causa de Covid. Pensaron que podían cerrar la economía y depender del dinero del gobierno para que la gente sobreviviera económicamente. Cuando se acabó el dinero de Washington, recién abrieron la economía (al menos un poco), con excepción de Kauai. Deberían intentar iniciar el turismo de nuevo con precauciones, pero parece que no lo van a hacer.
 

Atrás
Arriba