Perú es el país de las apariencias

  • Autor Autor King
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Suscritos Suscritos 7

King

Miembro de plata
Registro
7 Jul 2021
Temas
119
Mensajes
2.914
Likes
1.971
Puntos
0
Ubicación
QUE CHCH TE IMPORTA
En Peru todos queremos aparentar algo, ya sea status, raza, o credo, un ejemplo de ello son los "chibolos" que creen que tener ropa de marca hará que puedan "pasar" por pitucos.

En casa , en el barrio o en el colegio mismo nos enseñan que aunque no tengamos nada, tenemos que hablar siempre de millones.

Esto no es más que pedanteria, la cual se repetirá siempre a lo largo de nuestra existencia en un país en el que tener "vara" es la norma, y todo el mundo lucha por salir adelante, aunque muchas veces la verdadera lucha se basa en presumir y aparentar, más que en luchar.

Lo segundo que aparentamos es tener educación, según todas las instituciones de educación superior su oferta educativa es la mejor, aparecen otra vez a aquellos "chibolos"
aparentes viendo donde meterse para tener un buen desempeño laboral, fingiendo tener dinero y ser de clase media o clase media alta, durante sus estudios.

Nunca nadie es capaz de admitir ser de provincia o vivir en un cerro o en un pueblo jóven puesto que nuestra putrefacta sociedad hace de estos lugares algo tabú, de ahí la forma tan despectiva de algunos nuevos limeños para referirse a la gente que si no fuera por los padres o abuelos de estos serían del mismo lugar.

Nuestra sociedad tiene tantas taras que finalmente cuando llegamos a ser profesionales otra vez vuelven las apariencias, puesto que la insufrible oferta educativa supera ampliamente la demanda real, entonces tenemos otra vez a aquellos chibolos, hoy adultos luchando día a día, ya sea por capacitarte y lograr un empleo ganando el mínimo en el que son explotados incesantemente por su patrón o por emprender descubriendo la dura realidad, teniendo un debate consigo mismo, replanteándose una y otra vez la misma pregunta.

¿Valió la pena ser tan aparente? ¿Valió la pena sacar un cartón que en la práctica no sirvió para nada? Lo que podemos sacar de esta sociedad, y finalmente de este texto escrito por su servidor es que si fuéramos una sociedad sin tantos complejos, hoy en día tendríamos gente trabajando en sus talentos reales y no se habría perjudicado a tantas personas durante la pandemia, las cuales han visto sus vidas truncadas por el simple hecho de seguir a las vacías promesas de las apariencias.
 
Eso más lo veo en la clase media que saca tarjetas para vestir, comer y tener carro. Luego les dan su patada en el poto en la empresa donde chambean y tienen que vender sus cosas o poner un puesto de salchipapas.
 
Yo visto con ropa de marca pero no me creo pituco :peppojuice:
Tas cagado forero , mucho resentimiento guardas en tu corazón, mi amigo @Will-Wonka te puede ayudar a liberarte, no te reprimas bebita.
De hecho todo lo que escribí describiendo la realidad, yo también visto ropa de marca y no vivo en lugares "peligrosos", sin embargo estoy haciendo un análisis de la sociedad contemporánea, Vargas Llosa ha hecho lo mismo en sus novelas, y nadie le dijo resentido, debí camuflarlo mejor, tal vez
 
O sea eructan pavo pero comen pollo.
Recuerdo cuando en Plaza Vea de San Isidro veo a un trabajador de una aseguradora cercana comprando su pollo con papas y gaseosa con tarjeta a plazos.
Y por esa gente se demoran la cola ksm.
Y encima te miran mal cuando pagas en efectivo
 
O sea eructan pavo pero comen pollo.
Recuerdo cuando en Plaza Vea de San Isidro veo a un trabajador de una aseguradora cercana comprando su pollo con papas y gaseosa con tarjeta a plazos.
Así es, lo peor es que los foreros como @TylerAA piensan que critico al sistema liberal que apruebo y defiendo, lo que estoy criticando en realidad es a la idiosincrasia peruana.
 
O sea eructan pavo pero comen pollo.
Recuerdo cuando en Plaza Vea de San Isidro veo a un trabajador de una aseguradora cercana comprando su pollo con papas y gaseosa con tarjeta a plazos.
En Chile pasó algo similar pero en mayor extensión e intensidad. Mucha gente sacó créditos de consumo que no podía pagar, llegaron los demagogos y les convencieron de que la culpa era del "modelo" y no de su propia responsabilidad. ¿El resultado? están cambiando su constitución.
 
Descubres la polvora,como bien dices eso es un tabú en nuestra sociedad.
Es un texto crítica, no pretendo nada más que describir una realidad, en este caso nuestra realidad peruana
[automerge]1629849885[/automerge]
En Chile pasó algo similar pero en mayor extensión e intensidad. Mucha gente sacó créditos de consumo que no podía pagar, llegaron los demagogos y les convencieron de que la culpa era del "modelo" y no de su propia responsabilidad. ¿El resultado? están cambiando su constitución.
Cuando no los izquierdistas haciendo uso del descontento popular para intentar perpetuarse en el poder.
 

Últimos mensajes

Atrás
Arriba