Películas sobre el terrorismo en el Perú

Registro
7 Dic 2020
Temas
121
Mensajes
19.561
Likes
10.483
Puntos
125
Ubicación
Lima
Tras la muerte del cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, el tema de lo que significó en términos negativos para nuestro país dicho movimiento y su dirigente han regresado con fuerza.

Una forma de no olvidar la historia y aprender lecciones para el futuro es mediante las películas.

En mi opinión personal, la mejor época del cine nacional fue en los 80, en que la mayoría de estas películas fueron filmadas.

Pongo acá algunas de ellas, los que gusten pueden complementar con otras: :hi:





















 
Una vez por la TV hace años vi una escena de una peli que se notaba de bajo presupuesto pero le daba un toque de realismo, era de un grupo conformado por una flaca bien buena y dos o tres webones más que secuestraban una camioneta en medio de la carretera porque no se quien iba ahí dentro (un alcalde o alguien importante que huía herido creo), y en eso aparecen los soldados y hay una balacera y todos mueren, luego los milicos cantan y marchan festejando "y donde estaaaan, aquellos terrucos que nos iban a mataar" :pepe_69:


no se ni el nombre de la pela, ni el año (parecía noventera o dosmilera) y ni el nombre de la actriz que hacía de protagonista :peppojuice:
 
Una vez por la TV hace años vi una escena de una peli que se notaba de bajo presupuesto pero le daba un toque de realismo, era de un grupo conformado por una flaca bien buena y dos o tres webones más que secuestraban una camioneta en medio de la carretera porque no se quien iba ahí dentro (un alcalde o alguien importante que huía herido creo), y en eso aparecen los soldados y hay una balacera y todos mueren, luego los milicos cantan y marchan festejando "y donde estaaaan, aquellos terrucos que nos iban a mataar" :pepe_69:


no se ni el nombre de la pela, ni el año (parecía noventera o dosmilera) y ni el nombre de la actriz que hacía de protagonista :peppojuice:

Esta tal vez:

 

:pepewhat:thinkingpepe si creo que puede ser.. parece... tendría que verla de nuevo para comprobar

Tras la muerte del cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, el tema de lo que significó en términos negativos para nuestro país dicho movimiento y su dirigente han regresado con fuerza.

Una forma de no olvidar la historia y aprender lecciones para el futuro es mediante las películas.

En mi opinión personal, la mejor época del cine nacional fue en los 80, en que la mayoría de estas películas fueron filmadas.

Pongo acá algunas de ellas, los que gusten pueden complementar con otras: :hi:






















Pdta: Mi escena favorita (y la mejor) de todas :cool::pepe_69:

 
Última edición:
Si bien no trata del Perú, encontré estos cortos muy buenos sobre violencia política en la Argentina de los años 60 y 70, se llaman 9mm: crímenes a la medida de la historia.

Tacuara:
era un grupo neonazi argentino en los años 60. El corto es sobre cómo asesinaron a un supuesto comunista en su propio hogar y los errores que cometieron para fugar.





Mensaje para el general: trata sobre cómo una facción de extrema izquierda del peronismo llamado "Montoneros" planea y ejecuta el asesinato de José Ignacio Rucci, dirigente sindical peronista ligado a su ala derecha. Con ello pretendían que el gobierno peronista virase más a la izquierda.





El ministerio: es en cierto modo la continuación del corto anterior. Un grupo de sicarios del peronismo de derecha, que fungen de trabajadores de un ministerio, asesinan a un joven que supuestamente estaba involucrado con los "Montoneros". Esto como respuesta al asesinato de José Ignacio Rucci.





La contraofensiva: trata sobre el último atentado que perpetró "Montoneros" en 1979, en plena dictadura militar.



 
De todas las películas sobre el tema que he visto, y no son pocas, hay dos películas peruanas que se levantan de entre todas y brillan por el asunto complejo del tema, el cuidado del guión y la caracterización. Como siempre es un tema de mirada del autor. La primera película a la que hago referencia es "La boca del lobo" que fue la primera película que vi sobre el tema y me impactaron los personajes de Vitín y el teniente Roca, el último formidable en actuación con excelentes diálogos gracias al guión de Cabada y la interpretación de Bueno, aunque Toño Vega no se queda atrás. Está basada en la matanza de Socos donde murieron incluso niños y una embarazada. Es Lombardi en su mejor época.

La otra película es "La casa rosada", película póstuma del ayacuchano Palito Ortega que fue premiada en diferentes festivales pero que por Lima tuvo problemas en su distribución y ocasionó que una congresista fujimorista pretendiera vetar la película con un proyecto de ley contra audiovisuales que fomenten de acuerdo a su perspectiva mononeuronal, para variar, toda obra que haga apología al terrorismo. La obra es muy buena y se decanta por un ritmo bien trabajado en el suspenso y drama.

Ambas películas de tono amargo disienten bastante de otras como "Paloma de papel" de Aguilar, que más pareciera una fábula construida desde una burbuja que no termina de convencer por el trazo grueso de mucho de sus montajes y analogías obvias con cierto cine de melodrama mexicano.
 

Últimos mensajes

Atrás
Arriba