Martín Vizcarra anuncia inscripción de su partido político ‘Perú Primero’

Apoyarías a su partido político

  • Si

    Votos: 0 0,0%
  • No

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    0

SurfSurf es un usuario verificado

Miembro diamante
Posteador destacado
Registro
23 May 2020
Temas
9.852
Mensajes
14.674
Likes
3.480
Puntos
0
Ubicación
Océano
Agrupación queda habilitada para participar en próximas elecciones.

Martin-Vizcarra-y-Peru-Primero.jpg

Martín Vizcarra anuncia inscripción de su partido político 'Perú Primero'.

El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) anunció este miércoles la inscripción oficial de su partido político, Perú Primero, ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

“Nuestro partido, tu partido Perú Primero, ya es una realidad, el JNE nos comunicó la síntesis de la inscripción”, anunció el exgobernante en Twitter.

Vizcarra adjuntó una imagen de la “síntesis” de inscripción que le envió la Dirección Nacional de Registro de Organización Política (DNROP), que señala que se ha “acreditado el cumplimiento de los requisitos señalados” en la ley electoral peruana.

La agrupación ha sido inscrita como Partido Político Perú Primero, con un ámbito territorial de participación electoral a escala nacional y su símbolo será un número 1 de color rojo ubicado en un cuadrado blanco de esquinas y bordes rojos, similares a los de la bandera peruana.

El DNROP señaló que la inscripción del partido que lidera Vizcarra fue solicitada el 21 de julio de 2022 ante la Oficina de Servicios al Ciudadano por el personero (representante) legal titular de la agrupación, Carlos Illanes Calderón.

Vizcarra reemplazó en marzo de 2018 en la Presidencia peruana a Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y, durante su gestión, mantuvo una dura pugna con el Congreso dominado por el fujimorismo, que terminó disolviendo el 30 de septiembre de 2019.

Sin embargo, el 10 de noviembre de 2020 fue destituido por “incapacidad moral” por el Parlamento siguiente, que también lo inhabilitó para ejercer cualquier cargo público durante 10 años por el escándalo de vacunaciones irregulares contra la covid-19 durante su gestión, conocido en el país como “Vacunagate“.

Por ese motivo no pudo asumir el cargo de congresista para el que fue electo con la mayor votación nacional en los comicios de 2021.

Inhabilitación a Martín Vizcarra
El 11 de mayo de 2022 recibió una segunda inhabilitación para ejercer cargos públicos, esta vez por cinco años, por presuntamente haber cometido una infracción constitucional al intervenir en la dirección o gestión de empresas y asociaciones privadas cuando era ministro de Transportes y Comunicaciones, durante el gobierno de Kuczynski.

A pesar de ello, Vizcarra afirmó el pasado 10 de noviembre que esperaba asumir el cargo de congresista para el que fue electo, ya que aseguró que el Poder Judicial iba a resolver “pronto” un recurso que presentó para revertir su inhabilitación para ejercer cargos públicos, algo que hasta el momento no ha sucedido.

En febrero pasado, el Congreso peruano aprobó un informe final que recomendaba acusar constitucionalmente a Vizcarra por presuntas irregularidades en la adquisición de 1.4 millones de pruebas rápidas de la covid-19 durante la pandemia.

Tras esto, el 26 de abril la fiscal general peruana, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional contra Vizcarra y su exministra de salud Pilar Mazzetti por el “Vacunagate” como presuntos autores del delito contra la administración pública en la modalidad de concusión”. EFE



 

Martín Vizcarra anunció inscripción de su partido político, Perú Primero, ante el JNE

5.2-VIzcarra.jpg


El expresidente Martín Vizcarra anunció este miércoles 3 de mayo la inscripción oficial de su partido político, Perú Primero, ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

"Nuestro partido, tu partido Perú Primero, ya es una realidad, el JNE nos comunicó la síntesis de la inscripción", anunció el exgobernante en Twitter.

Vizcarra adjuntó una imagen de la "síntesis" de inscripción que le envió la Dirección Nacional de Registro de Organización Política (DNROP), que señala que se ha "acreditado el cumplimiento de los requisitos señalados" en la ley electoral peruana.

La agrupación ha sido inscrita como Partido Político Perú Primero, con un ámbito territorial de participación electoral a nivel nacional y su símbolo será un número 1 de color rojo ubicado en un cuadrado blanco de esquinas y bordes rojos, similares a los de la bandera peruana.

El DNROP señaló que la inscripción del partido que lidera Vizcarra fue solicitada el 21 de julio de 2022 ante la Oficina de Servicios al Ciudadano por el personero legal titular de la agrupación, Carlos Illanes Calderón.



Vizcarra reemplazó en marzo de 2018 en la Presidencia a Pedro Pablo Kuczynski y, durante su gestión, mantuvo una dura pugna con el Congreso dominado por el fujimorismo, que terminó disolviendo el 30 de septiembre de 2019.

Sin embargo, el 10 de noviembre de 2020 fue destituido por "incapacidad moral permanente" por el Parlamento siguiente, que también lo inhabilitó para ejercer cualquier cargo público durante 10 años por el escándalo de vacunaciones irregulares contra la COVID-19 durante su gestión, conocido como "Vacunagate".

Por ese motivo no pudo asumir el cargo de congresista para el que fue electo con la mayor votación nacional en los comicios de 2021.

El 11 de mayo de 2022 recibió una segunda inhabilitación para ejercer cargos públicos, esta vez por cinco años, por presuntamente haber cometido una infracción constitucional al intervenir en la dirección o gestión de empresas y asociaciones privadas cuando era ministro de Transportes y Comunicaciones, durante el gobierno de Kuczynski.

A pesar de ello, Vizcarra afirmó el pasado 10 de noviembre que esperaba asumir el cargo de congresista para el que fue electo, ya que aseguró que el Poder Judicial iba a resolver "pronto" un recurso que presentó para revertir su inhabilitación para ejercer cargos públicos, algo que hasta el momento no ha sucedido.

En febrero pasado, el Congreso peruano aprobó un informe final que recomendaba acusar constitucionalmente a Vizcarra por presuntas irregularidades en la adquisición de 1,4 millones de pruebas rápidas de la COVID-19 durante la pandemia.

Tras esto, el 26 de abril la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó una denuncia constitucional contra Vizcarra y su exministra de salud Pilar Mazzetti por el caso "Vacunagate" como presuntos autores del delito contra la administración pública en la modalidad de concusión"

Acciones de amparo de Vizcarra se resolverían en el TC
En tal sentido, los recursos que fueron rechazados en una primera instancia deberán ser vistos en una segunda. De no dársele razón a Martín Vizcarra, estaría facultado a recurrir al Tribunal Constitucional (TC), la cual sería la última institución a la que podría recurrir en el plano nacional. Luego de ello, podría recurrirse a la vía internacional a través de una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque los expertos consultados por este medio ven pocas opciones de éxito en este plano.

Por otro lado, José Manuel Villalobos explicó —a La República— que los amparos presentados por el expresidente podrían terminar de resolverse en el 2024: “Un amparo puede demorar tiempo porque puede terminar en el Tribunal Constitucional si el Poder Judicial no le da la razón. Será el TC el que en última instancia decida si la inhabilitación fue correctamente aprobada en el Congreso o no. Agotada la vía interna, él podría recurrir a la justicia supranacional (CIDH)”.

Finalmente, Villalobos explica que Martín Vizcarra está facultado a fundar e impulsar el partido Perú Primero, solo no está inhabilitado para integrar una lista electoral o plancha, ya que no podría ejercer: “Él no está inhabilitado en su derecho político, salvo el del ejercicio para la función pública. Ahí habría que mejorar la norma. Un inhabilitado para la función pública tampoco debería estar habilitado para hacer política, pero pasa con Vladimir Cerrón, que fue condenado por corrupción, pero nunca lo inhabilitaron para sus derechos políticos y dirige un partido”.

Martín Vizcarra anunció inscripción de su partido político, Perú Primero, ante el JNE | RPP Noticias
Martín Vizcarra a un paso de inscribir a Perú Primero: ¿puede ser candidato pese a estar inhabilitado? | Congreso | Poder Judicial | Tribunal Constitucional | Vacunagate | Actualidad | La República (larepublica.pe)
 
¿Qué no habían dormido la carrera política de Vizcarra?

La postergación del adelanto de elecciones le ha dado a Martin Vizcarra la oportunidad y el tiempo de formar y presentar su partido propio, y posiblemente también le de el tiempo para que se revierta su inhabilitación política cuando su caso llegue al TC y a la CorteIDH si fuese necesario.
 

El expresidente Martín Vizcarra informó que la actual ministra de Salud Rosa Gutiérrez es una de las fundadoras de su partido político “Perú Primero”, versión que fue confirmada por la titular de la cartera de Salud.
El expresidente Martín Vizcarra indicó que la actual ministra de Salud Rosa Gutiérrez es una de las fundadoras de su partido político “Perú Primero”, versión que fue confirmada por la titular de la cartera de Salud.​
“Entre los fundadores se encuentra Rosa Gutiérrez Palomino y Rosa Gutiérrez es la actual ministra de Salud. Que cuando tomó la decisión de aceptar tan importante responsabilidad de conducir un ministerio”, dio a conocer Martín Vizcarra.​
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, admitió que perteneció al partido político Perú Primero del expresidente Martín Vizcarra.​
Desde la región Piura, a donde llegó para supervisar las labores de prevención y control del dengue, la titular de Salud explicó que se retiró de la agrupación del expresidente, pero no pudo oficializar su decisión ya que el partido no tenía inscripción vigente.​
“Para poner en claro y contexto esto: cuando se inició ese proyecto, obvio como cualquier demócrata he participado, pero como no se inscribía, quedó en nada y me tuve que retirar”, indicó Gutiérrez.​
“Cuando fui al Jurado (Nacional de Elecciones) para retirarme del partido, no era posible porque no estaba inscrito. Es decir, no figuraba para nada, por lo tanto, no había mayor cosa que hacer”, añadió.​
Vale resaltar que, la semana pasada, el propio Vizcarra publicó en su cuenta de Twitter la lista de integrantes de su partido, en la cual el nombre de la actual ministra de su Salud figura como fundadora.​

 
Vizcarra está regalando su candidatura con estas decisiones tan tontas. No soy simpatizante suyo, pero si sigue así, poca variedad tendremos en las elecciones.
 
Atrás
Arriba