El abogado que asesora a quienes no quieren vacunarse contra el coronavirus en el Perú, se habría vacunado en junio, a pesar de no haber pertenecido al grupo que le tocaba en ese mes.
Al parecer el defensor antivacuna ya recibió su vacunación.
El abogado Lucas Ghersi, relacionado a la antivacuna y promotor de que no se cambie la Constitución, ha saltado a la palestra política por su vacunación doble en el Perú pese de que no pertenecía al grupo etario de ese momento.
De acuerdo a las investigaciones, Ghersi se inoculó el pasado 15 de junio a los 29 años de edad, cuando ese grupo recién se va a vacunar, y en ese momento estaban los de 50 años como indicó el Ministerio de Salud (Minsa).
Según la página de noticias Utero, Ghersi Murillo recibió la primera dosis el 3 de mayo en un centro de vacunación de Lima Centro, mientras que le aplicaron la segunda inyección el 15 de junio en el vacunacar de la Costa Verde en Magdalena de Mar.
No obstante, Ghersi reveló a La República que el recibió su primera dosis en Estados Unidos, y que cuando regresó al Perú se vacunó en la Costa Verde de Magdalena, 30 días después de haberse aplicado la primera inyección.
“Yo no fui a demandar o a exigir que me vacunen. Fui a consultar y ellos en ese momento me dijeron que me podían vacunar ahora”, declaró Ghersi. Agregó que nunca se ha vacunado en Lima Centro, como aparece en su carnet de inoculación. Y asegura que hay más casos como el suyo. “Esto no ha ocurrido solo conmigo. Hay un montón de personas que recibieron la primera dosis en el extranjero y la segunda dosis la tuvieron en el Perú. Esa era la política del Minsa en ese momento”, refirió.
En ese sentido, Gabriela Jimenez, jefa de Inmunizaciones del Minsa, señaló que “nosotros no hemos brindado ninguna autorización para vacunar a ese grupo de personas (los que llegan al país a recibir una segunda dosis sin contar con la edad requerida), por eso es que quiero saber de qué se trata”.
Por otra parte, Ghersi manifestó que no es antivacuna, pese a que la Organización Mundial por la Vida (OMV) Perú lo coloca asesor legal en sus redes. Según detectó Salud con Lupa dicha organización busca desacreditar el proceso de vacunación.
“Yo nunca he puesto ninguna demanda contra las vacunas. Yo nunca he dicho que soy antivacuna. Yo nunca he dicho que la vacuna es mala. Ese un tema que le corresponde a los médicos. Lo único que dije en una reunión es que desde mi punto de vista la vacunación es un derecho y no es una obligación. Lo que mencioné fue que sería lesivo para el derecho de las personas que les obliguen a vacunarse en contra de su voluntad o que a una persona (alguien) le diga si usted no se vacuna no puede ir al colegio, al banco o a trabajar”, manifestó.
Al parecer el defensor antivacuna ya recibió su vacunación.
El abogado Lucas Ghersi, relacionado a la antivacuna y promotor de que no se cambie la Constitución, ha saltado a la palestra política por su vacunación doble en el Perú pese de que no pertenecía al grupo etario de ese momento.
De acuerdo a las investigaciones, Ghersi se inoculó el pasado 15 de junio a los 29 años de edad, cuando ese grupo recién se va a vacunar, y en ese momento estaban los de 50 años como indicó el Ministerio de Salud (Minsa).
Según la página de noticias Utero, Ghersi Murillo recibió la primera dosis el 3 de mayo en un centro de vacunación de Lima Centro, mientras que le aplicaron la segunda inyección el 15 de junio en el vacunacar de la Costa Verde en Magdalena de Mar.
No obstante, Ghersi reveló a La República que el recibió su primera dosis en Estados Unidos, y que cuando regresó al Perú se vacunó en la Costa Verde de Magdalena, 30 días después de haberse aplicado la primera inyección.
“Yo no fui a demandar o a exigir que me vacunen. Fui a consultar y ellos en ese momento me dijeron que me podían vacunar ahora”, declaró Ghersi. Agregó que nunca se ha vacunado en Lima Centro, como aparece en su carnet de inoculación. Y asegura que hay más casos como el suyo. “Esto no ha ocurrido solo conmigo. Hay un montón de personas que recibieron la primera dosis en el extranjero y la segunda dosis la tuvieron en el Perú. Esa era la política del Minsa en ese momento”, refirió.
En ese sentido, Gabriela Jimenez, jefa de Inmunizaciones del Minsa, señaló que “nosotros no hemos brindado ninguna autorización para vacunar a ese grupo de personas (los que llegan al país a recibir una segunda dosis sin contar con la edad requerida), por eso es que quiero saber de qué se trata”.
Por otra parte, Ghersi manifestó que no es antivacuna, pese a que la Organización Mundial por la Vida (OMV) Perú lo coloca asesor legal en sus redes. Según detectó Salud con Lupa dicha organización busca desacreditar el proceso de vacunación.
“Yo nunca he puesto ninguna demanda contra las vacunas. Yo nunca he dicho que soy antivacuna. Yo nunca he dicho que la vacuna es mala. Ese un tema que le corresponde a los médicos. Lo único que dije en una reunión es que desde mi punto de vista la vacunación es un derecho y no es una obligación. Lo que mencioné fue que sería lesivo para el derecho de las personas que les obliguen a vacunarse en contra de su voluntad o que a una persona (alguien) le diga si usted no se vacuna no puede ir al colegio, al banco o a trabajar”, manifestó.
Lucas Ghersi, defensor y promotor antivacuna, se inoculó contra la COVID-19 de forma irregular
El abogado que asesora a quienes no quieren vacunarse contra el coronavirus en el Perú, se habría vacunado en junio, a pesar de no haber pertenecido al grupo que le tocaba en ese mes.
wapa.pe