Los visigodos

El Español

Miembro de bronce
Comentarista destacado
2.174
515
420
ESPAÑA
31 Dic 2021
Los visigodos (I): Los godos llegan a Hispania

En la conferencia inaugural del ciclo "Los visigodos", el profesor Santiago Castellanos traza el recorrido de los godos desde su entrada al Imperio romano en el año 376 hasta su asentamiento en Hispania. Explora las relaciones con los romanos, marcadas por acuerdos y conflictos como la batalla de Adrianópolis y el saqueo de Roma. Esta charla revela claves para comprender el futuro reino visigodo hispano.

 

El trucha

Miembro maestro
381
119
200
Cerca de tu casa
29 Sep 2020
Excelente aporte bro

No olvidar que la península ibérica, por su ubicación ha recibido oleadas de migraciones de muchos puntos geográficos, lo que lo convierte actualmente en una de las poblaciones modernas con mayor diversidad étnica en Europa.

Por ejemplo, aquí se detalla el aporte migratorio de Africa sub Sahariana, posiblemente a través del estrecho de Gibraltar

 

El Español

Miembro de bronce
Comentarista destacado
2.174
515
420
ESPAÑA
31 Dic 2021
Excelente aporte bro

No olvidar que la península ibérica, por su ubicación ha recibido oleadas de migraciones de muchos puntos geográficos, lo que lo convierte actualmente en una de las poblaciones modernas con mayor diversidad étnica en Europa.

Por ejemplo, aquí se detalla el aporte migratorio de Africa sub Sahariana, posiblemente a través del estrecho de Gibraltar

Sí, sólo tienes que echarle un vistazo al mapa sobre su localización. No sólo desde el norte de África, sino también hacia el norte de África. Intercambio recíproco de milenios. Ahora echa un vistazo hacia los Pirineos, intercambio recíproco también de milenios. Y ahora también echa un vistazo hacia el este, hacia la cuenca mediterránea, intercambio recíproco también de milenios. Y desde hace aproximadamente 500, años, también hacia el oeste y desde el oeste, sobre todo de y hacia América, pero también Pacífico y Extremo Oriente.

Los visigodos son relativamente recientes entre las oleadas de migraciones a la península ibérica.

Diversidad étnica, sí, pero también la población de las más homogéneas en Europa (si no la que más), sobre todo de norte a sur. ¿Por qué? Mestizaje continuo y constante.
 
Última edición:

El Español

Miembro de bronce
Comentarista destacado
2.174
515
420
ESPAÑA
31 Dic 2021
Los visigodos (II) | Los bárbaros: de barbarie a civilización

En la segunda conferencia del ciclo "Los visigodos", la catedrática de Historia Antigua Clelia Martínez analiza la percepción de los bárbaros en el contexto de la Roma bajo imperial, partiendo del retrato heredado de la tradición griega que identificaba a los bárbaros como gentes no civilizadas y peligrosas, hasta el abandono progresivo de este paradigma debido a la conversión al cristianismo de los godos bárbaros.

 

El trucha

Miembro maestro
381
119
200
Cerca de tu casa
29 Sep 2020
Sí, sólo tienes que echarle un vistazo al mapa sobre su localización. No sólo desde el norte de África, sino también hacia el norte de África. Intercambio recíproco de milenios. Ahora echa un vistazo hacia los Pirineos, intercambio recíproco también de milenios. Y ahora también echa un vistazo hacia el este, hacia la cuenca mediterránea, intercambio recíproco también de milenios. Y desde hace aproximadamente 500, años, también hacia el oeste y desde el oeste, sobre todo de y hacia América, pero también Pacífico y Extremo Oriente.

Los visigodos son relativamente recientes entre las oleadas de migraciones a la península ibérica.

Diversidad étnica, sí, pero también la población de las más homogéneas en Europa (si no la que más), sobre todo de norte a sur. ¿Por qué? Mestizaje continuo y constante.
En realidad, los estudiosos del tema indican que la homogeneidad de sus poblaciones ancestrales sólo se encuentran en las regiones vascas y catalanas.
Todas las demás áreas tienen un mestizaje y mezcla de poblaciones ancestrales.
 

El Español

Miembro de bronce
Comentarista destacado
2.174
515
420
ESPAÑA
31 Dic 2021
En realidad, los estudiosos del tema indican que la homogeneidad de sus poblaciones ancestrales sólo se encuentran en las regiones vascas y catalanas.
Todas las demás áreas tienen un mestizaje y mezcla de poblaciones ancestrales.
No. Mezclas homogeneidad con "pureza racial", que es lo que algunos "estudiosos nacionalistas", que consciente o inconscientemente, comprometidamente o no, venden dentro de un discurso político-ideológico.

Y si fuese así, sería como alguna población dentro del pool de la misma población a las que les faltaría algo, que los demás sí tendrían. Una interesante charla sobre el tema, de uno de esos estudiosos:

 
Última edición:

El Español

Miembro de bronce
Comentarista destacado
2.174
515
420
ESPAÑA
31 Dic 2021
Los visigodos (III) | Los suevos: primer reino independiente postromano

En la tercera conferencia del ciclo "Los visigodos", el profesor Pablo C. Díaz aborda el surgimiento del reino suevo de Gallaecia en el siglo V. Como el primer reino independiente posromano en Europa, su organización administrativa y territorial se basa principalmente en testimonios de Hidacio y Martín de Braga. A pesar de la falta de datos arqueológicos, se explora la influencia de los suevos en el folclore y la identidad gallega, así como su escasa presencia en los relatos históricos peninsulares.

 

El Español

Miembro de bronce
Comentarista destacado
2.174
515
420
ESPAÑA
31 Dic 2021
Los visigodos (IV): su transformación cultural y religiosa

En la cuarta conferencia del ciclo "Los visigodos", el catedrático Francisco Salvador Ventura explora la etapa cultural y religiosa del reino visigodo hispano tras su conversión al catolicismo en el Concilio III de Toledo. Destaca la asociación entre monarquía e Iglesia, los Concilios de Toledo y la relevancia cultural de San Isidoro de Sevilla, autor de la obra enciclopédica "Etimologías"

 

El trucha

Miembro maestro
381
119
200
Cerca de tu casa
29 Sep 2020
No. Mezclas homogeneidad con "pureza racial", que es lo que algunos "estudiosos nacionalistas", que consciente o inconscientemente, comprometidamente o no, venden dentro de un discurso político-ideológico.

Y si fuese así, sería como alguna población dentro del pool de la misma población a las que les faltaría algo, que los demás sí tendrían. Una interesante charla sobre el tema, de uno de esos estudiosos:

Acabo de ver e interpretar el vídeo broz, y antes de responderte, no entiendo lo que quieres decir:

En qué momento hablo de "pureza racial"?, porqué la mencionas?

Además, utilizando el término que utilizas de "homogeneidad", qué entiendes por la misma?
Crees o no que vascos y catalanes son más homogéneos genéticamebte que el resto de las poblaciones ibéricas???
 

El Español

Miembro de bronce
Comentarista destacado
2.174
515
420
ESPAÑA
31 Dic 2021
Acabo de ver e interpretar el vídeo broz, y antes de responderte, no entiendo lo que quieres decir:

En qué momento hablo de "pureza racial"?, porqué la mencionas?

Además, utilizando el término que utilizas de "homogeneidad", qué entiendes por la misma?
Crees o no que vascos y catalanes son más homogéneos genéticamebte que el resto de las poblaciones ibéricas???
¿Has escuchado el video entero? ¿Incluso la parte final de preguntas y respuestas? ¿Hasta la última intervención por parte de José Luis Arsuaga? Si es así, entonces todas tus preguntas deberían estar respondidas.
Debido a tu comentario sobre diversidad "étnica". Los vascos y catalanes nacionalistas/independentistas venden como "carácter distintivo" su "pureza racial", su "pureza étnica" como si fuese distinta a la de los demás españoles y como "prueba" irrefutable de su "derecho" a sus respectivas independencia. Nada que ver.
Homogéneos genotípicamente.
No.
Este tema va de "los visigodos", un pueblo de tiempos pretéritos, parte de la Historia, que ya no existe más. Tampoco yo entiendo mucho tus comentarios con respecto a vascos, catalanes y diversidades "étnicas" y te respondí con la realidad: mestizaje de milenios para acá.
 

El trucha

Miembro maestro
381
119
200
Cerca de tu casa
29 Sep 2020
¿Has escuchado el video entero? ¿Incluso la parte final de preguntas y respuestas? ¿Hasta la última intervención por parte de José Luis Arsuaga? Si es así, entonces todas tus preguntas deberían estar respondidas.
Debido a tu comentario sobre diversidad "étnica". Los vascos y catalanes nacionalistas/independentistas venden como "carácter distintivo" su "pureza racial", su "pureza étnica" como si fuese distinta a la de los demás españoles y como "prueba" irrefutable de su "derecho" a sus respectivas independencia. Nada que ver.
Homogéneos genotípicamente.
No.
Este tema va de "los visigodos", un pueblo de tiempos pretéritos, parte de la Historia, que ya no existe más. Tampoco yo entiendo mucho tus comentarios con respecto a vascos, catalanes y diversidades "étnicas" y te respondí con la realidad: mestizaje de milenios para acá.
Sin embargo, mencionas más arriba:

"Diversidad étnica, sí, pero también la población de las más homogéneas en Europa"

Quieres decir diversidad = homogeneidad ???
O a qué te refieres???

Explícate bro....
 

El Español

Miembro de bronce
Comentarista destacado
2.174
515
420
ESPAÑA
31 Dic 2021
Sin embargo, mencionas más arriba:

"Diversidad étnica, sí, pero también la población de las más homogéneas en Europa"

Quieres decir diversidad = homogeneidad ???
O a qué te refieres???

Explícate bro....
Ya te respondí, "bro"... diversidad étnica dentro de un fenómeno constante y continuo de mestizaje. Más homogeneidad genotípica con respecto a otros países del entorno europeo, sobre todo de norte a sur. No total y absolutamente homogénea, pues entonces seríamos clones. A buen entendedor, pocas pocas palabras bastan.

Si quieres abundar sobre ese tema, abre un hilo aparte y ahí se podría hablar del tema que a ti te interesa hablar. Este tema es de los "visigodos", dentro de la sección de Historia Universal. Si te mola ese tema, visita páginas de Taxonomía, Antropología, Genética.... sólo búscalas en la red, pero desde ya te advierto que son un tremebundo vertedero de narcisistas, por eso no las visito, hasta me repugnan. No te ofendas, pero ese tema no me interesa tanto.

Siguiendo con el tema del hilo (que no estás obligado a seguir si no te interesa):


Los visigodos (V): su legado urbano

En la quinta conferencia del ciclo "Los visigodos", el catedrático Lauro Olmo analiza las transformaciones urbanas tras el colapso del imperio romano en el siglo V. Destaca la consolidación del proceso de revitalización urbana en el siglo VI bajo el modelo visigodo. Las ciudades presentaban diseños irregulares, con núcleos diversos y espacios abiertos. Los restos arqueológicos revelan la estrecha relación entre los poderes religioso y civil en ciudades como Recópolis y Toledo.

 

El trucha

Miembro maestro
381
119
200
Cerca de tu casa
29 Sep 2020
Ya te respondí, "bro"... diversidad étnica dentro de un fenómeno constante y continuo de mestizaje. Más homogeneidad genotípica con respecto a otros países del entorno europeo, sobre todo de norte a sur. No total y absolutamente homogénea, pues entonces seríamos clones. A buen entendedor, pocas pocas palabras bastan.

Si quieres abundar sobre ese tema, abre un hilo aparte y ahí se podría hablar del tema que a ti te interesa hablar. Este tema es de los "visigodos", dentro de la sección de Historia Universal. Si te mola ese tema, visita páginas de Taxonomía, Antropología, Genética.... sólo búscalas en la red, pero desde ya te advierto que son un tremebundo vertedero de narcisistas, por eso no las visito, hasta me repugnan. No te ofendas, pero ese tema no me interesa tanto.

Siguiendo con el tema del hilo (que no estás obligado a seguir si no te interesa):


Los visigodos (V): su legado urbano

En la quinta conferencia del ciclo "Los visigodos", el catedrático Lauro Olmo analiza las transformaciones urbanas tras el colapso del imperio romano en el siglo V. Destaca la consolidación del proceso de revitalización urbana en el siglo VI bajo el modelo visigodo. Las ciudades presentaban diseños irregulares, con núcleos diversos y espacios abiertos. Los restos arqueológicos revelan la estrecha relación entre los poderes religioso y civil en ciudades como Recópolis y Toledo.

No hay porqué ofenderse bro.

Si crees que diversidad étnica es semejante a "homogeneidad genotípica", pues bueno, es tu opinión, que en mi criterio muestran incongruencias tal como lo presentas. Creo que quieres decir "heterogeneidad genotípica", que es un término que mejor calza con la diversidad étnica ancestral heredadas en gran parte de las poblaciones modernas de la península ibérica.

Más arriba solo hice un simple comentario, el cual lo refrendaste con el vídeo que citaste con el estudio genómico de ADN vasco antiguo.
 
Última edición:

Xe que bo

Miembro de plata
3.503
1.832
438
España
21 May 2020
En realidad, los estudiosos del tema indican que la homogeneidad de sus poblaciones ancestrales sólo se encuentran en las regiones vascas y catalanas.
Todas las demás áreas tienen un mestizaje y mezcla de poblaciones ancestrales.
Son serios esos estudios ?
Los españoles de hoy en día descendemos de las poblaciones del norte peninsular y pirinaico , una prueba es como se extendieron las lenguas y otra los apellidos .
García es un apellido de origen vasco navarro , es el apellido más corriente en España y por toda España se encuentran apellidos vascos y catalanes .
Por qué esa fijación por vascos y catalanes , no por navarros , astures , cántabros y aragoneses ? En Aragón encontramos nombre de poblaciones de origen vasco y también catalán y occitano .
Pero claro ni en Aragón , ni en Cantabria , ni en Asturias , encontramos personajes como Sabino arana (cuyas conclusiones sobre los vascos quedó desmentida ) la renaixença catalana (el principio de una manipulación de la historia) de Blas infante , otro cuyas conclusiones han quedado anticuadas y desmentidas sobre los andaluces .
 

El Español

Miembro de bronce
Comentarista destacado
2.174
515
420
ESPAÑA
31 Dic 2021
Los visigodos (VI): Auge y caída

En la última conferencia del ciclo "Los visigodos", el profesor Santiago Castellanos explora la historia del reino visigodo en España desde el siglo VI hasta el año 711. Se enfoca en los conflictos dinásticos, la cuestión religiosa y el funcionamiento social y económico del reino, respaldado por obispos y terratenientes. También destaca cómo el pasado visigodo ha sido utilizado para legitimar la soberanía y unidad de España.

 

El trucha

Miembro maestro
381
119
200
Cerca de tu casa
29 Sep 2020
Son serios esos estudios ?
Los españoles de hoy en día descendemos de las poblaciones del norte peninsular y pirinaico , una prueba es como se extendieron las lenguas y otra los apellidos .
García es un apellido de origen vasco navarro , es el apellido más corriente en España y por toda España se encuentran apellidos vascos y catalanes .
Por qué esa fijación por vascos y catalanes , no por navarros , astures , cántabros y aragoneses ? En Aragón encontramos nombre de poblaciones de origen vasco y también catalán y occitano .
Pero claro ni en Aragón , ni en Cantabria , ni en Asturias , encontramos personajes como Sabino arana (cuyas conclusiones sobre los vascos quedó desmentida ) la renaixença catalana (el principio de una manipulación de la historia) de Blas infante , otro cuyas conclusiones han quedado anticuadas y desmentidas sobre los andaluces .
No se entiende porqué habría esa "fijación" que indicas bro....

Y pues siendo más acusiosos, en este estudio se hace evidente la diferenciación genética de poblaciones con origen vascos y de Navarra.
Y en la cual además se describe una influencia de este a oeste, más que de norte a sur de la península.

 
Arriba Pie