Los planes para volver: así van a trabajar los deportistas olímpicos cuando finalice su cuarentena

SurfSurf es un usuario verificado

Miembro diamante
Posteador destacado
Registro
23 May 2020
Temas
9.849
Mensajes
14.670
Likes
3.479
Puntos
0
Ubicación
Océano
Las federaciones de vela, surf, tiro y atletismo nos cuentan cómo trabajarán una vez que se aprueben los protocolos de salur para reinicio de actividades

RO54FZBIUFBEVHMDQHNG2Q2EFE.jpg


No solo el balón volverá a rodar en el Perú. Como se anunció hace una semana, los deportes federativos profesionales también tendrán la oportunidad de trabajar y para ello se preparan las distintas federaciones locales.

Deporte Total logró conocer cuál es el plan de implementación de cuatro federaciones, cuatro deportes que tienen clasificados a peruanos a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El surf, la vela, el tiro y el atletismo están a la espera de que se apruebe su protocolo para empezar a trabajar con sus deportistas de alto rendimiento.

VELA EN PARACAS
Este deporte tiene a cinco peruanos clasificados a Tokio 2020, la disciplina con más representantes hasta el momento. Al tener el mar como escenario de sus pruebas, se les hace un tanto más fácil elaborar su plan de acción para la vuelta a los entrenamientos, por eso tienen pensado centrar todo en Paracas. “Tenemos a un grupo de 12 deportistas y están centrados en Paracas porque hay la ventaja de que algunos tienen casa allá”, nos explica Estuardo Desmaison, jefe de la Unidad Técnica de la federación.

Además, tienen estipulado que solo entrenen en botes individuales -Diana Tudela y María Pia van Orrdt compiten en un solo bote 49er FX y practicarían por separado- pero la primera semana serán entrenamientos de reacondicionamiento, ya que han estado sin actividad los últimos meses.

Se les harán pruebas al inicio y luego de algunos días a los entrenamientos. Ellos van a estar en Paracas en sus casas, por lo que deberán guardar el cuidado debido no solo para los entrenamientos, sino también en sus hogares.

K6LS743C6ZEBLB5YX5TI4RRXDA.jpeg


SURF EN VARIAS PLAYAS

El mar también le entrega la posibilidad de tener un escenario con menos riesgo a los deportistas de surf. “Tenemos la Costa Verde y el sur chico”, nos dice Alfredo Conterno, presidente del grupo de trabajo de la federación de surf (Fenta). “Los chicos que tenemos viven muchos en Punta Hermosa y ahí hay muchas playas, mucha variedad de ola”, agrega. El plan de Fenta es tener en actividad en la primera etapa a unos 20 deportistas y apunta a tener otras playas para sus diversas modalidades. “Para longboard quizás es mejor Mahaka, para SUP Race se necesita otra y para bodyboard la mejor playa es Arica”, asegura.

Daniella Rosas y Lucca Mesinas tienen un cupo para Tokio 2020. “Están incluidos ellos y los que tienen posibilidades de ir, así como los que están en el Programa de Apoyo al Deportista”, agrega. Sofía Mulanovich está en este grupo, por lo que la ‘Gringa’ podrá volver al mar para trabajar su clasificación a los Juegos Olímpicos.

100763345_10160059523214741_5596829208346099712_o.jpg


El caso de Mesinas es particular, ya que se encuentra pasando la cuarentena en Hawái, donde sí puede entrenar. Él es de los surfistas que está más activo.

6LARTNNQL5AVXF4LCSBGFMDQYQ.jpg


TIRO APUNTA ALTO
Son tres tiradores los que han inscrito su nombre en los Juegos Olímpicos y su federación apunta a que retomen la actividad cuanto antes. Por ello apunta a tener dos escenarios donde poder entrenar, la videna para el caso de 10 metros y el polígono Las Palmas para escopeta, además de buscar la forma que se habilite el polígono que está en Arequipa, ya que algunos tiradores radican en la Ciudad Blanca.

“Son alrededor de 50, los deportistas, pero como primera prioridad están los clasificados a Tokio y los que están en el Programa de Apoyo al Deportista y se ha incluido a para tiro”, nos dice Mariana Quintanilla, secretaria general de la federación de tiro.

De por sí el tiro maneja ciertos protocolos de distancia por el uso de las armas en el deporte, pero esta vez se intensificarán y se harán desinfección de todos los artículos que usen los tiradores y se limitará el número de personal presente en las instalaciones.

6O7NBKL7E5B25L2IADNOGEOHWM.jpg


CORREN POR TODOS
La Federación de Atletismo también tiene mucha tarea por delante, ya que para su caso los deportistas clasificados a Tokio 2020 no radican en Lima. Hay una lista de hasta 38 atletas, ya que son muchas las disciplinas que alberga este deporte.

La federación ha dividido sus programas de trabajo en tres campos: modalidad de fondo, maratón y marcha, modalidad de semifondo, velocidad y vallas y modalidad de saltos y lanzamientos. “La ventaja es que trabajamos en un espacios abiertos y cada modalidad tiene un espacio individual”, nos recalca Page.

OIEDIY4AA5CUNPXVZPNRTMDDQU.jpg


Además de los clasificados –Cristhian Pacheco, Kimberly García, Gladys Tejeda en Huancayo, Mary Luz Andía en Arequipa, con sus respectivos entrenadores–, “serán los atletas de alto rendimiento y los que tienen PAD, que son 24”, nos dice José Luis Page, jefe de la unidad técnica de la federación. Ellos han pedido que se prioricen a los deportistas del Programa de Maratonistas, donde está Inés Melchor, y a algunos de los centros de alto rendimiento de provincias.

Se pedido un informe a todos los centro de alto rendimiento y estos han propuesto la cantidad de deportistas que tienen programado que regresen a entrenar. Hay en Cusco, Trujillo, Arequipa y Junín. En el caso de Lima, también deben cumplir con las exigencias que Lima 2019 les pide para ingresar a la Videna.

COMPLEMENTOS
Las federaciones deportivas que deseen usar sedes de Lima 2019 también deberán cumplir con exigencias del Proyecto Legado Lima 2019, como acreditarse para ingresar a la Videna, por ejemplo. Además, se tendrán en cuenta las puertas de ingreso y salida, edades de los deportistas y horarios.

En el caso del deporte amateur o recreativo, existe un proyecto del Gobierno que abarca un plan de salud mental que debe ser aprobado por el IPD y el Minsa. En estos se contemplan, entre otros, el surf recreativo y el running, dos disciplinas muy practicadas en la capital peruana, por ejemplo.

 

Fue una buena medida del gobierno habilitar los deportes de manera profesional, para que así nuestros deportistas se vayan preparando para el evento del proximo año.
 
yo espero que el publico vuelva a los estadios de futbol...
 
Atrás
Arriba