INEI: Crece el desempleo en Lima

Soldieskereo9Soldieskereo9 es un usuario verificado

Miembro de honor
Miembro de honor
Posteador destacado
Registro
24 Jul 2020
Temas
5.912
Mensajes
36.029
Likes
27.044
Puntos
0
Ubicación
Los Santos

Crece el desempleo en Lima​

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática​

Crece el desempleo en Lima

MARTÍN TAYPE
09 DE MAYO DEL 2024

Ya encontrándonos en el segundo trimestre del 2024, el desempleo sigue creciendo en Lima. “En el trimestre móvil enero-marzo del presente año, el desempleo en Lima Metropolitana afectó al 7,7% de la PEA; resultado superior en 0,2 punto porcentual en comparación con similar trimestre móvil del año 2023 (7,5%). Se estima en 447,500 el número de personas que buscaron empleo en Lima Metropolitana en el trimestre móvil de análisis”. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), publicados en su Nota de Prensa del 15 de abril, en su página web.
Recordemos brevemente algunos conceptos básicos. Según el INEI, Desempleo es la proporción de personas desempleadas o desocupadas, que están buscando activamente un empleo entre la Población Económicamente Activa (PEA), que a su vez son el conjunto de personas, que contando con la edad mínima establecida (14 años en el caso del Perú), ofrecen la mano de obra disponible para la producción de bienes o servicios durante un período de referencia determinado.
Según la indicada encuesta es evidente que los factores que han generado esta situación son la pérdida de credibilidad y confianza en el Gobierno de turno (que negó la recesión) y el haber superado la meta de inflación del año pasado. En el contexto interno es relevante también la pérdida de credibilidad por parte de la población en el Gobierno para solucionar problemas como la inseguridad ciudadana. Estos hechos desalientan las inversiones privadas que son el motor del crecimiento económico de un país.

En el ámbito del contexto externo la difícil situación económica y geopolítica, con recesión e inflación en relevantes zonas económicas y el fortalecimiento de bloques económico militares antagónicos entre sí, cuyas tensiones se están agudizando por los conflictos regionales en curso como el de Ucrania o el palestino-israelí, y que pueden escalar a un conflicto global por la intervención de otras potencias militares.
El país necesita un cambio de rumbo, con un Gobierno que enfrente los problemas de nuestro contexto interno dentro del marco constitucional. Y que también apoye la formalización laboral y empresarial, y minimice el impacto del adverso contexto económico y geopolítico externo, manteniendo neutralidad entre los bloques económico militares antagónicos entre sí, abriendo las puertas a los negocios con cualquier país del mundo.

 

estamos en recesión y no hay solución a la

fuga de capitales
delincuencia y extorsión

y nadie quiere enfrentarse le , ni el congreso , ni el ejecutivo
 
la unica forma de salir de la recesion es fortaleciendo la seguridad ciudadana y trabajando de forma inteligente. los politicos son hasta extorsionadores. ahi te das cuenta de que esta hecho los gobiernos...
 
La crisis es mas grave de lo que muestran. Todas los datos de marzo dan miedo eso unido a la crisis politica es una bomba dw tiempo. Tal vez el hambre sea el que derroche este regimen criminal.
 
Lo peor es que hay varios que pese a que se les advierte, siguen como BABOSOS tirando su plata en posgrados inútiles, sobre todo en España o Francia. Hace poco varios le siguieron la corriente a un tema crap de posgrados en España. Luego vuelven al Perú sin trabajo (porque allá también hay problemas laborales debido a la crisis migratoria y a la guerra de Ucrania) y al final terminan arañando el piso de cólera y echándole la culpa al sistema. La triste realidad es que debes estudiar posgrado siempre y cuando tengas construida una imagen profesional en una empresa reconocida. De otro modo, mejor invierte en un negocio que te dará mejor rentabilidad.
 
Lo peor es que hay varios que pese a que se les advierte, siguen como BABOSOS tirando su plata en posgrados inútiles, sobre todo en España o Francia. Hace poco varios le siguieron la corriente a un tema crap de posgrados en España. Luego vuelven al Perú sin trabajo (porque allá también hay problemas laborales debido a la crisis migratoria y a la guerra de Ucrania) y al final terminan arañando el piso de cólera y echándole la culpa al sistema. La triste realidad es que debes estudiar posgrado siempre y cuando tengas construida una imagen profesional en una empresa reconocida. De otro modo, mejor invierte en un negocio que te dará mejor rentabilidad.
tambien opino algo parecido , muchos se sobrecalifican en vano
 
raro
los minerales estan en maximos historicos
cobre precios records
la libertad exporta mas oro que varios paises de latam juntos

la agroexportacion en boom

en el gobierno de Tolebrio y el Gordo Alan con esos factores creciamos 7-8 %
en piloto automatico
 

Atrás
Arriba