Grupo de Puebla: La derecha peruana y las FF. AA. buscan “legitimar” un golpe

SurfSurf es un usuario verificado

Miembro diamante
Posteador destacado
Registro
23 May 2020
Temas
9.814
Mensajes
14.635
Likes
3.470
Puntos
0
Ubicación
Océano
El foro político hizo un llamado de advertencia a la comunidad internacional y respaldó al “Gobierno democráticamente electo” de Pedro Castillo.

El Grupo de Puebla reafirma su compromiso con el Gobierno democráticamente electo del presidente peruano, Pedro Castillo, indicó el comunicado. Foto: AFP

"El Grupo de Puebla reafirma su compromiso con el Gobierno democráticamente electo del presidente peruano, Pedro Castillo", indicó el comunicado. Foto: AFP

El Grupo de Puebla, un foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política latinoamericana, ha advertido que la oposición de Perú y algunos sectores de las Fuerzas Armadas buscan “legitimar” un golpe contra el presidente Pedro Castillo.

El conjunto conformado por 52 líderes latinoamericanos acusó a la derecha del país de confabularse para instaurar un ambiente de inestabilidad política, lo cual sumergiría a la nación en una profunda crisis.

En el pronunciamiento publicado el martes 24 de agosto hizo “un llamado de alerta a la comunidad internacional” y, a contraparte, “reafirmó su compromiso con el Gobierno democráticamente electo del presidente peruano, Pedro Castillo”.

“La ruptura de la estabilidad política conseguida en las últimas elecciones tendría profundos impactos en la reactivación de la economía y la reconstrucción del tejido social después de la pandemia”, precisó la misiva del Grupo de Puebla.

El foro afirmó confiar en que el “pueblo peruano defenderá su democracia y las iniciativas de cambio de las fuerzas progresistas”. Además, recalcó que el país “necesita un cambio profundo que podría legitimarse a través de un proceso constituyente”, como lo ha propuesto Castillo.

grupo larepublica

Foto: captura de Twitter/@ProgresaLatam

Las pugnas entre el Gobierno, que asumió hace casi un mes, y la oposición de derecha, que controla el Congreso, ya le costaron el puesto al canciller Héctor Béjar. Los rivales de Pedro Castillo esperan que haga otros cambios en su flamante gabinete de 19 miembros, pero el mandatario se niega.

La Constitución estipula que los ministros deben recibir un voto de confianza del Congreso en un plazo máximo de 30 días después de su nombramiento. Si el Parlamento se lo niega, Castillo deberá nombrar a otro primer ministro, en sustitución del ingeniero izquierdista Guido Bellido, y reorganizar el gabinete.

Las tensiones de la campaña electoral y las controversias por la formación del gabinete han afectado a la economía peruana, haciendo subir el dólar y caer la bolsa en un ambiente de incertidumbre.

Los ministros del presidente comparecerán este jueves ante el Congreso de Perú para pedir un voto de confianza, en la primera prueba del nuevo gobierno de izquierda tras un quinquenio de crisis políticas por choques entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Si el Parlamento le niega la confianza, Pedro Castillo deberá nombrar a otro primer ministro y reorganizar el gabinete. Dentro de un mes los nuevos ministros deberían comparecer ante el Congreso en busca otra vez del voto de confianza, lo que prolongaría la incertidumbre.

 

Últimos mensajes

Atrás
Arriba