La ministra de Trabajo Sylva Cáceres explicó que la situación de estos colectivos que han dejado de recibir ingresos, guardan relación con los bonos datos por el Ejecutivo.
En la conferencia de prensa que encabezó el presidente Martín Vizcarra, se le consultó sobre las medidas que ha tomado su gobierno sobre la protección a las trabajadoras sexuales durante la pandemia del COVID-19.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, explicó que las trabajadoras sexuales son “población vulnerable" debido a que están expuestas a contagios en el ejercicio de su trabajo.
Zamora indicó que la labor del Ministerio de Salud ha sido protegerlas en la actual pandemia del COVID-19 sino también para otras enfermedades como el VIH y la tuberculosis, casos en que les entregan medicación para recuperarse.
Por otro lado, la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, indicó que el Ministerio de la Mujer “ha dado apoyo directo a colectivos de trabajadoras sexuales”.
Y en el caso de su sector, Cáceres afirmó que por ser un colectivo que pierde ingresos, “guarda relación con el apoyo que damos con los bonos. Los bonos que tienen el objetivo de compensar la perdida de ingresos”.
Además, indicó que como parte del programa económico Arranca Perú, este sector será incluido en Trabaja Perú.
“El programa Trabaja Perú tiene la necesidad de impulsar la intervención inmediata de mil distritos a nivel nacional generando actividades para todas las personas que tengan una situación de vulnerabilidad de ingresos y este es un espacio para generar recursos a este colectivo de trabajadores”, aseveró.
peru21.pe
En la conferencia de prensa que encabezó el presidente Martín Vizcarra, se le consultó sobre las medidas que ha tomado su gobierno sobre la protección a las trabajadoras sexuales durante la pandemia del COVID-19.
El ministro de Salud, Víctor Zamora, explicó que las trabajadoras sexuales son “población vulnerable" debido a que están expuestas a contagios en el ejercicio de su trabajo.
Zamora indicó que la labor del Ministerio de Salud ha sido protegerlas en la actual pandemia del COVID-19 sino también para otras enfermedades como el VIH y la tuberculosis, casos en que les entregan medicación para recuperarse.
Por otro lado, la ministra de Trabajo, Sylvia Cáceres, indicó que el Ministerio de la Mujer “ha dado apoyo directo a colectivos de trabajadoras sexuales”.
Y en el caso de su sector, Cáceres afirmó que por ser un colectivo que pierde ingresos, “guarda relación con el apoyo que damos con los bonos. Los bonos que tienen el objetivo de compensar la perdida de ingresos”.
Además, indicó que como parte del programa económico Arranca Perú, este sector será incluido en Trabaja Perú.
“El programa Trabaja Perú tiene la necesidad de impulsar la intervención inmediata de mil distritos a nivel nacional generando actividades para todas las personas que tengan una situación de vulnerabilidad de ingresos y este es un espacio para generar recursos a este colectivo de trabajadores”, aseveró.
Gobierno explicó medidas para proteger a las trabajadoras sexuales durante la pandemia del COVID-19.
La ministra de Trabajo Sylva Cáceres explicó que la situación de estos colectivos que han dejado de recibir ingresos, guardan relación con los bonos datos por el Ejecutivo.
