Vacunación arranca el 24 de enero. Para esta ocasión se están habilitando instituciones educativas, que se suman a los centros de inmunización.
En provincias los menores serán vacunados en los centros e instituciones educativas dispuestos por las direcciones regionales de salud de los gobiernos regionales. (Foto: archivo)
Este lunes 24 de enero inicia en el país el proceso de vacunación contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años de edad con comorbilidades e inmunodepresión, así como menores de 10 a 11 años de zonas urbanas.
La inoculación de los menores se llevará a cabo en hospitales, instituciones educativas y centros de vacunación habilitados por el Ministerio de Salud, Essalud y las direcciones regionales de salud de los gobiernos regionales.
La jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, explicó que los niños que están internados en hospitales se van a vacunar en ese espacio.
Mientras que los menores que están en sus hogares y puedan ser movilizados por sus familiares o padres, pueden acudir a los centros de vacunación o a las instituciones educativas habilitados, considerando el que sea más accesible.
Colegios habilitados para la vacunación
Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)
Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)
Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)
Vacunatorios permanentes
Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)
Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)
Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)
Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)
Tanto en los centros de vacunación como en las instituciones educativas se tendrán espacios de atención diferenciada.
Vacunación en casa
En el caso de los niños que estén en sus hogares y no puedan movilizarse a un centro de vacunación, el Minsa informó que recibirán la visita de brigadas de salud como parte de la estrategia Vamos a tu encuentro.
“Estos niños estarán en un listado y vamos a realizar visitas casa a casa para poder atenderlos”, informó Jiménez.
Cabe recordar que después de estos grupos etarios se continuará con la inmunización a menores de 9 años y a menores de 5 a 11 años del sector rural, para luego culminar con los de 5 a 8 años.
En el caso de los niños que viven en el interior del país, podrán inmunizarse en los centros de vacunación e instituciones educativas que dispongan las direcciones regionales de salud de los gobiernos regionales.
Qué documentos llevar
Sobre los documentos a presentar, en los protocolos de atención a las personas con morbilidades se establece la presentación de la orden de diagnóstico médico y si son discapacitados su certificado de Conadis (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad).
Además se presentará el DNI respectivo y el formulario de consentimiento informado. Los menores deben estar acompañados de uno de sus padres o un familiar.
peru21.pe
Niños de 5 a 11 años podrán vacunarse en estos centros del Callao
La Diresa del primer puerto habilitó puntos de vacunación en dos horarios, de 8 a.m. a 2 p.m. y de 8 a.m. a 4 p.m.
El Centro Comercial Minka y el colegio Fe y Alegría de Ventanilla son algunos de los puntos de inmunización para los niños de 5 a 11 años. (Foto: Diresa Callao / Facebook)
Este lunes 24 de enero inicia en el Perú el proceso de vacunación contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años de edad con comorbilidades e inmunodepresión, así como menores de 10 a 11 años de zonas urbanas.
La inoculación de los menores se llevará a cabo en hospitales, instituciones educativas y centros de vacunación habilitados por el Ministerio de Salud, Essalud y las direcciones regionales de salud de los gobiernos regionales.
En el caso de la Provincia Constitucional del Callao, la Dirección Regional de Salud del primer puerto dio a conocer cuáles serán los puntos de vacunación para los menores en esta jurisdicción a través de sus redes sociales:
(Fuente Diresa Callao)
(Fuente Diresa Callao)
La jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, señaló este domingo que para acreditar la comorbilidad del menor los padres de familia o apoderados podrán presentar solo una receta médica firmada por el médico tratante.
“Podrán vacunarse llevando una constancia, desde una receta médica firmada por el médico tratante, un certificado médico o documento que acredite si es que están en tratamiento y se establece el diagnóstico”, indicó Jiménez en RPP.
“No necesitamos que sean especies valoradas o que los padres de familia vayan a gestionar un nuevo documento”, enfatizó.
Jiménez explicó que para algunas afecciones no se solicitará ninguna certificación, como el caso de los niños con síndrome de Down pues son visiblemente observadas, así como otras enfermedades vinculadas al neurodesarrollo.
¿Qué pasa si el menor no tiene DNI?
En caso el menor no cuente con su DNI, se podrá presentar la partida de nacimiento, partida de bautismo, libreta de notas escolar o carnet de vacunación en general.
“Vamos a dar todas las facilidades del caso”, aseguró Jiménez.
Además de uno de sus padres, el menor puede acudir acompañado de un familiar o apoderado.
peru21.pe

En provincias los menores serán vacunados en los centros e instituciones educativas dispuestos por las direcciones regionales de salud de los gobiernos regionales. (Foto: archivo)
Este lunes 24 de enero inicia en el país el proceso de vacunación contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años de edad con comorbilidades e inmunodepresión, así como menores de 10 a 11 años de zonas urbanas.
La inoculación de los menores se llevará a cabo en hospitales, instituciones educativas y centros de vacunación habilitados por el Ministerio de Salud, Essalud y las direcciones regionales de salud de los gobiernos regionales.
La jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, explicó que los niños que están internados en hospitales se van a vacunar en ese espacio.
Mientras que los menores que están en sus hogares y puedan ser movilizados por sus familiares o padres, pueden acudir a los centros de vacunación o a las instituciones educativas habilitados, considerando el que sea más accesible.
Colegios habilitados para la vacunación

Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)

Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)

Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)
Vacunatorios permanentes

Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)

Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)

Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)

Vacunación de niños iniciará el 24 de enero. (Foto: Minsa)
Tanto en los centros de vacunación como en las instituciones educativas se tendrán espacios de atención diferenciada.
Vacunación en casa
En el caso de los niños que estén en sus hogares y no puedan movilizarse a un centro de vacunación, el Minsa informó que recibirán la visita de brigadas de salud como parte de la estrategia Vamos a tu encuentro.
“Estos niños estarán en un listado y vamos a realizar visitas casa a casa para poder atenderlos”, informó Jiménez.
Cabe recordar que después de estos grupos etarios se continuará con la inmunización a menores de 9 años y a menores de 5 a 11 años del sector rural, para luego culminar con los de 5 a 8 años.
En el caso de los niños que viven en el interior del país, podrán inmunizarse en los centros de vacunación e instituciones educativas que dispongan las direcciones regionales de salud de los gobiernos regionales.
Qué documentos llevar
Sobre los documentos a presentar, en los protocolos de atención a las personas con morbilidades se establece la presentación de la orden de diagnóstico médico y si son discapacitados su certificado de Conadis (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad).
Además se presentará el DNI respectivo y el formulario de consentimiento informado. Los menores deben estar acompañados de uno de sus padres o un familiar.

Estos son los vacunatorios donde se inmunizará a niños de 5 a 11 años con comorbilidades
Vacunación arranca el 24 de enero. Para esta ocasión se están habilitando instituciones educativas, que se suman a los centros de inmunización.

Última edición:
Niños de 5 a 11 años podrán vacunarse en estos centros del Callao
La Diresa del primer puerto habilitó puntos de vacunación en dos horarios, de 8 a.m. a 2 p.m. y de 8 a.m. a 4 p.m.

El Centro Comercial Minka y el colegio Fe y Alegría de Ventanilla son algunos de los puntos de inmunización para los niños de 5 a 11 años. (Foto: Diresa Callao / Facebook)
Este lunes 24 de enero inicia en el Perú el proceso de vacunación contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años de edad con comorbilidades e inmunodepresión, así como menores de 10 a 11 años de zonas urbanas.
La inoculación de los menores se llevará a cabo en hospitales, instituciones educativas y centros de vacunación habilitados por el Ministerio de Salud, Essalud y las direcciones regionales de salud de los gobiernos regionales.
En el caso de la Provincia Constitucional del Callao, la Dirección Regional de Salud del primer puerto dio a conocer cuáles serán los puntos de vacunación para los menores en esta jurisdicción a través de sus redes sociales:

(Fuente Diresa Callao)

(Fuente Diresa Callao)
La jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, señaló este domingo que para acreditar la comorbilidad del menor los padres de familia o apoderados podrán presentar solo una receta médica firmada por el médico tratante.
“Podrán vacunarse llevando una constancia, desde una receta médica firmada por el médico tratante, un certificado médico o documento que acredite si es que están en tratamiento y se establece el diagnóstico”, indicó Jiménez en RPP.
“No necesitamos que sean especies valoradas o que los padres de familia vayan a gestionar un nuevo documento”, enfatizó.
Jiménez explicó que para algunas afecciones no se solicitará ninguna certificación, como el caso de los niños con síndrome de Down pues son visiblemente observadas, así como otras enfermedades vinculadas al neurodesarrollo.
¿Qué pasa si el menor no tiene DNI?
En caso el menor no cuente con su DNI, se podrá presentar la partida de nacimiento, partida de bautismo, libreta de notas escolar o carnet de vacunación en general.
“Vamos a dar todas las facilidades del caso”, aseguró Jiménez.
Además de uno de sus padres, el menor puede acudir acompañado de un familiar o apoderado.

COVID-19: Niños de 5 a 11 años con comorbilidades podrán vacunarse en estos centros del Callao
La Diresa del primer puerto habilitó puntos de vacunación en dos horarios, de 8 a.m. a 2 p.m. y de 8 a.m. a 4 p.m.
