Registro
7 Dic 2020
Temas
116
Mensajes
20.086
Likes
10.646
Puntos
125
Ubicación
Lima
Como previamente alguien preguntó sobre qué carrera era la de más fácil para ingresar, me parece útil compartir algunas cifras estadísticas del último proceso de admisión de la UNMSM. La información la he consolidado de los resultados publicados por la universidad: https://admision.unmsm.edu.pe/simple.old/Website/index.html

Cabe destacar que, del total de postulantes, sólo incluyo en estos cuadros a 25,313 que participaron en la modalidad de egresados de secundaria. Excluyo al resto de modalidades (primeros puestos, discapacitados, etc.) porque a veces tienen ingreso directo, dependiendo de si el número de vacantes es mayor que el de postulantes por la modalidad. En otros casos, dan un examen especial distinto al general (esto es para los que ya son egresados de otras carreras) o ingresan con un puntaje menor al regular. Por dichas razones, no son comparables con los que vienen de secundaria. En todo caso, ellos son el 95% de postulantes.

Puntajes de ingresantes:

Como es tradicional, Medicina es la carrera más difícil para ingresar, siendo el mínimo 1309.625. Luego, están más lejos seis carreras con mínimos mayores a 1000, siendo ingeniería civil la más alta con 1056.375. El resto de carreras se ubican en el rango de mayor a 900 pero menor a 1000. La carrera de menor puntaje mínima fue, esta vez, educación física.

EAPMínimoPromedioMáximo
Total
900.063​
1063.74​
1683.125​
MEDICINA HUMANA
1309.625​
1406.594​
1642​
INGENIERÍA CIVIL
1056.375​
1159.297​
1454.125​
GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
1049.375​
1147.085​
1525.375​
COMUNICACIÓN SOCIAL
1028.25​
1115.354​
1450.75​
INGENIERÍA BIOMÉDICA
1028.25​
1150.128​
1408.5​
DERECHO
1026.25​
1124.07​
1557.5​
PSICOLOGÍA
988.5​
1085.413​
1514.125​
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
965.375​
1077.797​
1599.75​
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
964.875​
1056.75​
1105.125​
ECONOMÍA
964.875​
1083.599​
1415.25​
INGENIERÍA INDUSTRIAL
964.875​
1076.095​
1367.375​
INGENIERÍA DE SISTEMAS
964.875​
1074.103​
1640.875​
INGENIERÍA AMBIENTAL
960.625​
1059.366​
1242.875​
INGENIERÍA DE MINAS
957.5​
1059.121​
1347.375​
MEDICINA VETERINARIA
943.75​
1030.692​
1429.625​
ESTADÍSTICA
943.75​
976.9167​
1092.75​
QUÍMICA
934.125​
1035.917​
1195.25​
BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
933​
1004.261​
1176.375​
DANZA
931.625​
1032.73​
1269.875​
LINGÜÍSTICA
928.5​
1068.806​
1377.5​
FÍSICA
927.375​
1015.388​
1200.625​
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
926​
960.0833​
989.375​
ADMINISTRACIÓN
922.625​
1036.605​
1378.625​
INGENIERÍA DE SOFTWARE
921.75​
1037.305​
1347.375​
AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO
919.5​
981.9659​
1142.875​
ARTE
916.375​
1010.65​
1241.75​
ECONOMÍA PÚBLICA
915​
1000.621​
1182​
TEC. MED. TERAPIA OCUPACIONAL
907.375​
993.9464​
1133.875​
GESTIÓN TRIBUTARIA
907.375​
993.0729​
1197.25​
ECONOMÍA INTERNACIONAL
907.125​
1009.673​
1307.375​
EDUCACIÓN INICIAL
906​
1044.75​
1261.75​
ANTROPOLOGÍA
905.125​
1020.642​
1325.375​
MATEMÁTICA
904.875​
1074.298​
1264.25​
TOXICOLOGÍA
902.875​
966.0417​
1049.375​
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
902.625​
972.1917​
1200.875​
INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES
902.625​
927.125​
976.125​
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DE LA GESTIÓN HUMANA
902.625​
999.995​
1502​
ENFERMERÍA
901.5​
977.3964​
1145.125​
TEC. MED. LAB. CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
901.5​
1027.976​
1249.625​
TEC. MED. TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
901.5​
948.8077​
1011.875​
TEC. MED. RADIOLOGÍA
901.5​
1007.392​
1241.75​
NUTRICIÓN
901.5​
1008.934​
1387.375​
LITERATURA
901.5​
1028.659​
1346.25​
FARMACIA Y BIOQUÍMICA
901.5​
1008.659​
1305.125​
ODONTOLOGÍA
901.5​
1066.295​
1493​
EDUCACIÓN PRIMARIA
901.5​
1009.475​
1222​
INGENIERÍA QUÍMICA
901.5​
1031.75​
1329.625​
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
901.5​
1002.602​
1180.875​
ADMINISTRACIÓN DE TURISMO
901.5​
1002.016​
1366.25​
CIENCIAS BIOLÓGICAS
901.5​
1009.53​
1384.25​
INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
901.5​
1019.021​
1431.875​
COMPUTACIÓN CIENTÍFICA
901.5​
1077​
1450.75​
HISTORIA
901.5​
1043.547​
1278.625​
SOCIOLOGÍA
901.5​
1027.33​
1261.75​
ARQUEOLOGÍA
901.5​
998.2212​
1155​
GEOGRAFÍA
901.5​
1012.844​
1193​
INGENIERÍA GEOLÓGICA
901.5​
1004.53​
1239.5​
INGENIERÍA GEOGRÁFICA
901.5​
1000.923​
1147.375​
INGENIERÍA METALÚRGICA
901.5​
978.3646​
1141.75​
INGENIERÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
901.5​
993.0769​
1239.5​
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
901.5​
1023.901​
1476.375​
INGENIERÍA ELÉCTRICA
901.5​
1015.788​
1367.375​
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
901.5​
1035.936​
1683.125​
OBSTETRICIA
900.625​
973.6029​
1115.25​
CIENCIA POLÍTICA
900.625​
1028.512​
1683.125​
FILOSOFÍA
900.625​
1002.617​
1271.875​
EDUCACIÓN SECUNDARIA
900.625​
1053.59​
1450.75​
CONTABILIDAD
900.625​
999.7573​
1408.5​
TRABAJO SOCIAL
900.625​
987.975​
1155​
EDUCACIÓN FÍSICA
900.063​
1041.497​
1378.038​
 

Se requiere mayor puntaje para ingresar a las más rankeadas por los pulpines
 
Ingreso y ausentismo:

En este cuadro vemos la distribución del total de postulantes entre quienes ingresaron (X), los que dieron examen pero no ingresaron (Y) y aquellos que estuvieron ausentes (Z). Si sumamos los tres grupos (X+Y+Z), podemos ver que las dos carreras con más postulantes son medicina (4283) y derecho (2387). El resto de profesiones no superan los 1400 postulantes. La carrera con menos postulantes es danza con sólo 9.

En cuanto al ausentismo, un 16.45% del total de postulantes de secundaria no estuvieron presentes en el examen, probablemente algunos porque llegaron tarde y no lograron ingresar por los colones que hubo afuera, sobre todo el primer día. La carrera de gestión tributaria fue la que tuvo mayor porcentaje de ausentes con un 26.55%.

Finalmente, desde el punto de vista del porcentaje de ingreso, este año medicina es la segunda carrera más difícil, pues sólo lo logra el 3.03% de los que dieron examen (no incluyo los ausentes porque nunca sabremos si hubieran ingresado o no). El primer lugar le corresponde a ciencias de alimentos que tuvo 28 postulantes, de los cuales, 7 estuvieron ausentes y 21 no alcanzaron puntajes. De las 71 carreras, únicamente 8 tienen porcentajes de ingreso menores a 10%.

En total, el 14.87% de los postulantes de secundaria que dieron el examen alcanzaron vacantes, o sea, 15 de cada 100. Eso me preocupa, porque en mis épocas de cachimbo (2000) ingresaba aproximadamente el 10%. Tal vez la pandemia y el gran ausentismo expliquen este cambio.

EAPINGRESANTES (X)NO INGRESANTES (Y)AUSENTES (Z)X+Y+Z% INGRESO (X/X+Y)% AUSENTISMO (Z/X+Y+Z)
Total 3,145 18,005 4,163 25,313
14.87%​
16.45%​
CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS - 21 7 28
0.00%​
25.00%​
MEDICINA HUMANA 112 3,585 586 4,283
3.03%​
13.68%​
INGENIERÍA CIVIL 51 691 146 888
6.87%​
16.44%​
INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES 3 39 13 55
7.14%​
23.64%​
EDUCACIÓN INICIAL 5 59 17 81
7.81%​
20.99%​
OBSTETRICIA 17 199 33 249
7.87%​
13.25%​
PSICOLOGÍA 95 1,055 219 1,369
8.26%​
16.00%​
EDUCACIÓN PRIMARIA 5 49 17 71
9.26%​
23.94%​
TEC. MED. TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN 13 116 20 149
10.08%​
13.42%​
ENFERMERÍA 35 290 55 380
10.77%​
14.47%​
INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS 12 92 24 128
11.54%​
18.75%​
INGENIERÍA DE SISTEMAS 145 1,065 181 1,391
11.98%​
13.01%​
COMUNICACIÓN SOCIAL 78 544 125 747
12.54%​
16.73%​
QUÍMICA 6 41 16 63
12.77%​
25.40%​
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES 99 659 193 951
13.06%​
20.29%​
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 11 73 20 104
13.10%​
19.23%​
FÍSICA 10 65 23 98
13.33%​
23.47%​
DERECHO 282 1,704 401 2,387
14.20%​
16.80%​
GESTIÓN TRIBUTARIA 12 71 30 113
14.46%​
26.55%​
MEDICINA VETERINARIA 63 364 69 496
14.75%​
13.91%​
INGENIERÍA AMBIENTAL 42 242 50 334
14.79%​
14.97%​
INGENIERÍA INDUSTRIAL 160 907 215 1,282
15.00%​
16.77%​
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DE LA GESTIÓN HUMANA 25 136 33 194
15.53%​
17.01%​
NUTRICIÓN 38 198 58 294
16.10%​
19.73%​
ODONTOLOGÍA 36 182 49 267
16.51%​
18.35%​
GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA 31 156 29 216
16.58%​
13.43%​
TEC. MED. TERAPIA OCUPACIONAL 7 35 11 53
16.67%​
20.75%​
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES 47 221 36 304
17.54%​
11.84%​
CIENCIAS BIOLÓGICAS 25 113 28 166
18.12%​
16.87%​
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN 4 18 6 28
18.18%​
21.43%​
INGENIERÍA BIOMÉDICA 43 193 39 275
18.22%​
14.18%​
INGENIERÍA DE MINAS 35 156 41 232
18.32%​
17.67%​
INGENIERÍA DE SOFTWARE 100 441 87 628
18.48%​
13.85%​
FARMACIA Y BIOQUÍMICA 40 169 29 238
19.14%​
12.18%​
TRABAJO SOCIAL 40 169 49 258
19.14%​
18.99%​
ARTE 10 41 17 68
19.61%​
25.00%​
INGENIERÍA ELÉCTRICA 40 164 35 239
19.61%​
14.64%​
AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO 22 87 30 139
20.18%​
21.58%​
COMPUTACIÓN CIENTÍFICA 8 31 10 49
20.51%​
20.41%​
ADMINISTRACIÓN DE TURISMO 40 153 60 253
20.73%​
23.72%​
TEC. MED. RADIOLOGÍA 15 57 13 85
20.83%​
15.29%​
ADMINISTRACIÓN 160 592 211 963
21.28%​
21.91%​
INGENIERÍA METALÚRGICA 12 44 6 62
21.43%​
9.68%​
INGENIERÍA ELECTRÓNICA 67 235 56 358
22.19%​
15.64%​
INGENIERÍA GEOGRÁFICA 13 45 11 69
22.41%​
15.94%​
CONTABILIDAD 155 521 171 847
22.93%​
20.19%​
TOXICOLOGÍA 6 20 5 31
23.08%​
16.13%​
GEOGRAFÍA 12 40 11 63
23.08%​
17.46%​
ECONOMÍA INTERNACIONAL 34 112 34 180
23.29%​
18.89%​
MATEMÁTICA 13 42 18 73
23.64%​
24.66%​
INGENIERÍA GEOLÓGICA 42 131 21 194
24.28%​
10.82%​
INGENIERÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 13 40 12 65
24.53%​
18.46%​
INGENIERÍA QUÍMICA 59 181 38 278
24.58%​
13.67%​
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA 15 46 10 71
24.59%​
14.08%​
ESTADÍSTICA 6 18 8 32
25.00%​
25.00%​
INVESTIGACIÓN OPERATIVA 3 9 2 14
25.00%​
14.29%​
ECONOMÍA 141 389 150 680
26.60%​
22.06%​
BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN 11 30 14 55
26.83%​
25.45%​
ANTROPOLOGÍA 15 37 14 66
28.85%​
21.21%​
ARQUEOLOGÍA 13 32 9 54
28.89%​
16.67%​
EDUCACIÓN SECUNDARIA 57 126 37 220
31.15%​
16.82%​
LITERATURA 44 93 28 165
32.12%​
16.97%​
TEC. MED. LAB. CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA 41 81 18 140
33.61%​
12.86%​
FILOSOFÍA 16 31 15 62
34.04%​
24.19%​
SOCIOLOGÍA 36 66 20 122
35.29%​
16.39%​
CIENCIA POLÍTICA 129 226 59 414
36.34%​
14.25%​
LINGÜÍSTICA 18 31 10 59
36.73%​
16.95%​
HISTORIA 32 54 16 102
37.21%​
15.69%​
ECONOMÍA PÚBLICA 31 46 17 94
40.26%​
18.09%​
EDUCACIÓN FÍSICA 83 34 21 138
70.94%​
15.22%​
DANZA 6 2 1 9
75.00%​
11.11%​

 
Se requiere mayor puntaje para ingresar a las más rankeadas por los pulpines

Sí, es algo raro. En mis épocas, el examen tenía como puntaje máximo 215. A medicina se entraba con 160, derecho con 130, contabilidad y veterinaria también por ahí, ingeniería de sistemas con 150. Incluso a economía creo que era entre 110 y 115 (yo entré con 129 puntos en puesto 33).

Es decir, había más dispersión de los puntajes mínimos, ahora están todos concentrados. Eso no quiere decir que el examen sea más fácil, pues las preguntas de mi época eran más memoria, en cambio, ahora tengo entendido que es más razonamiento.

Además, antes era un sólo examen para todos aunque cada curso tenía puntaje distinto según fueras a letras o ciencias. Ahora hay un examen distinto por área.

Asimismo, en el año 2000 tu puntaje final era un promedio ponderado: 80% la nota de tu examen y 20% tu promedio de notas de la secundaria. Así que haber sido chancón en el colegio te ayudaba un poco.

Tal vez todas esas cosas ayuden a explicar esa menor dispersión en los puntajes mínimos.
 
Sí, es algo raro. En mis épocas, el examen tenía como puntaje máximo 215. A medicina se entraba con 160, derecho con 130, contabilidad y veterinaria también por ahí, ingeniería de sistemas con 150. Incluso a economía creo que era entre 110 y 115 (yo entré con 129 puntos en puesto 33).

Es decir, había más dispersión de los puntajes mínimos, ahora están todos concentrados. Eso no quiere decir que el examen sea más fácil, pues las preguntas de mi época eran más memoria, en cambio, ahora tengo entendido que es más razonamiento.

Además, antes era un sólo examen para todos aunque cada curso tenía puntaje distinto según fueras a letras o ciencias. Ahora hay un examen distinto por área.

Asimismo, en el año 2000 tu puntaje final era un promedio ponderado: 80% la nota de tu examen y 20% tu promedio de notas de la secundaria. Así que haber sido chancón en el colegio te ayudaba un poco.

Tal vez todas esas cosas ayuden a explicar esa menor dispersión en los puntajes mínimos.
Supongo que también es una forma de que los jóvenes vayan a otras carreras...
 
Postulantes con cero probabilidad de ingresar:

Algo que me quedó en la memoria para siempre es lo que dijo un profesor de la academia: "Según un informe secreto preparado para los profesores que realizan el examen de admisión de San Marcos, el 75% de los postulantes no tienen ninguna probabilidad de ingresar, están muertos desde antes de dar el examen".

Esa idea me quedó y en los últimos año he tratado de corroborar si era cierto. Para ello, contabilicé el número de postulantes que sacaban menos de 900, que es el puntaje mínimo para todas las carreras en la modalidad de egresados de secundaria (en otras modalidades puede ser menos, pero eso es otra historia). En un examen pasado de admisión, el 60% de postulantes sacaron menos de 900. Veamos qué pasó ahora.

Este año se cumplió la profecía que mi profesor hizo hace más de 20 años: el 74.87% de postulantes de secundaria que llegaron a rendir el examen sacaron menos de 900 puntos (excluyo a los ausentes por lo que ya expliqué en el cuadro anterior). De cada cien, 75 van a perder su tiempo porque no ingresarían ni a la carrera más fácil.

Es duro decirlo, pero refleja la baja calidad de la educación secundaria, de la que supuestamente egresan preparados para un examen promedio como el de San Marcos. Además está el hecho de que mucha gente va a la academia a hacer vida social, gilear y a huevear. Las discotecas del centro de Lima de mi época (Los Botes y La Calle 8) paraban llenos de alumnos de academias, además de los de los institutos de Wilson. Por eso decían que la Aduni y la Vallejo estaban cerca, por ese entonces, de Las Nazarenas, pues había una ley que prohibía abrir discotecas cerca a iglesias. Aunque estaban como distractivos los pinballs (que en otros países llaman arcades).:gigggle:

Las carreras que están peor en este rubro, con porcentajes superiores a 90%, son ciencia de alimentos (que ahora vemos porqué nadie ingresó), ingeniería textil, educación inicial, obstetricia y educación primaria. Seguidamente, hay 21 carreras que tienen un porcentaje mayor a 80% y menor a 90%. 25 profesiones están entre 75% y 79.82%. El resto están con más de 60%, excepto tres honrosas excepciones: economía pública con 59.74 (igual, está cerca al 60%, así que no se salva), educación física (29.06%) y danza (25%). Curiosamente, como ya vimos, la carrera con puntaje mínimo de ingreso y la que tiene menos postulantes son las que salen mejor acá.

EAP Postulantes Menos de 900%
Total
21150​

15834​

74.87%​
CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS
21​

21​

100.00%​
INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES
42​

39​

92.86%​
EDUCACIÓN INICIAL
64​

59​

92.19%​
OBSTETRICIA
216​

199​

92.13%​
EDUCACIÓN PRIMARIA
54​

49​

90.74%​
TEC. MED. TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
129​

116​

89.92%​
ENFERMERÍA
325​

290​

89.23%​
INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
104​

92​

88.46%​
QUÍMICA
47​

41​

87.23%​
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
84​

73​

86.90%​
FÍSICA
75​

65​

86.67%​
GESTIÓN TRIBUTARIA
83​

71​

85.54%​
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DE LA GESTIÓN HUMANA
161​

136​

84.47%​
NUTRICIÓN
236​

198​

83.90%​
ODONTOLOGÍA
218​

182​

83.49%​
PSICOLOGÍA
1150​

960​

83.48%​
TEC. MED. TERAPIA OCUPACIONAL
42​

35​

83.33%​
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
268​

221​

82.46%​
CIENCIAS BIOLÓGICAS
138​

113​

81.88%​
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
22​

18​

81.82%​
MEDICINA VETERINARIA
427​

347​

81.26%​
INGENIERÍA DE SISTEMAS
1210​

979​

80.91%​
FARMACIA Y BIOQUÍMICA
209​

169​

80.86%​
TRABAJO SOCIAL
209​

169​

80.86%​
ARTE
51​

41​

80.39%​
INGENIERÍA ELÉCTRICA
204​

164​

80.39%​
AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO
109​

87​

79.82%​
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
758​

605​

79.82%​
COMPUTACIÓN CIENTÍFICA
39​

31​

79.49%​
ADMINISTRACIÓN DE TURISMO
193​

153​

79.27%​
TEC. MED. RADIOLOGÍA
72​

57​

79.17%​
INGENIERÍA METALÚRGICA
56​

44​

78.57%​
INGENIERÍA CIVIL
742​

583​

78.57%​
INGENIERÍA DE SOFTWARE
541​

421​

77.82%​
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
302​

235​

77.81%​
INGENIERÍA INDUSTRIAL
1067​

829​

77.69%​
INGENIERÍA GEOGRÁFICA
58​

45​

77.59%​
INGENIERÍA AMBIENTAL
284​

219​

77.11%​
CONTABILIDAD
676​

521​

77.07%​
TOXICOLOGÍA
26​

20​

76.92%​
GEOGRAFÍA
52​

40​

76.92%​
ECONOMÍA INTERNACIONAL
146​

112​

76.71%​
INGENIERÍA DE MINAS
191​

146​

76.44%​
MATEMÁTICA
55​

42​

76.36%​
INGENIERÍA GEOLÓGICA
173​

131​

75.72%​
INGENIERÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
53​

40​

75.47%​
INGENIERÍA QUÍMICA
240​

181​

75.42%​
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
61​

46​

75.41%​
ADMINISTRACIÓN
752​

564​

75.00%​
ESTADÍSTICA
24​

18​

75.00%​
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
12​

9​

75.00%​
BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
41​

30​

73.17%​
COMUNICACIÓN SOCIAL
622​

450​

72.35%​
ANTROPOLOGÍA
52​

37​

71.15%​
ARQUEOLOGÍA
45​

32​

71.11%​
EDUCACIÓN SECUNDARIA
183​

126​

68.85%​
DERECHO
1986​

1360​

68.48%​
GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
187​

128​

68.45%​
LITERATURA
137​

93​

67.88%​
MEDICINA HUMANA
3697​

2490​

67.35%​
INGENIERÍA BIOMÉDICA
236​

158​

66.95%​
TEC. MED. LAB. CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
122​

81​

66.39%​
FILOSOFÍA
47​

31​

65.96%​
SOCIOLOGÍA
102​

66​

64.71%​
CIENCIA POLÍTICA
355​

226​

63.66%​
LINGÜÍSTICA
49​

31​

63.27%​
ECONOMÍA
530​

333​

62.83%​
HISTORIA
86​

54​

62.79%​
ECONOMÍA PÚBLICA
77​

46​

59.74%​
EDUCACIÓN FÍSICA
117​

34​

29.06%​
DANZA
8​

2​

25.00%​
[automerge]1632628824[/automerge]
Ya no hay segunda opción no?

Hubo hasta 1998, justo el año en que acabé el colegio. Las dos veces que postulé (en esa época sólo había un examen al año), 1999 y 2000, ya no había. No sé si las siguiente veces volvieron a dar esa opción, me parece que no.
 
Última edición:
Postulantes con cero probabilidad de ingresar:

Algo que me quedó en la memoria para siempre es lo que dijo un profesor de la academia: "Según un informe secreto preparado para los profesores que realizan el examen de admisión de San Marcos, el 75% de los postulantes no tienen ninguna probabilidad de ingresar, están muertos desde antes de dar el examen".

Esa idea me quedó y en los últimos año he tratado de corroborar si era cierto. Para ello, contabilicé el número de postulantes que sacaban menos de 900, que es el puntaje mínimo para todas las carreras en la modalidad de egresados de secundaria (en otras modalidades puede ser menos, pero eso es otra historia). En un examen pasado de admisión, el 60% de postulantes sacaron menos de 900. Veamos qué pasó ahora.

Este año se cumplió la profecía que mi profesor hizo hace más de 20 años: el 74.87% de postulantes de secundaria que llegaron a rendir el examen sacaron menos de 900 puntos (excluyo a los ausentes por lo que ya expliqué en el cuadro anterior). De cada cien, 75 van a perder su tiempo porque no ingresarían ni a la carrera más fácil.

Es duro decirlo, pero refleja la baja calidad de la educación secundaria, de la que supuestamente egresan preparados para un examen promedio como el de San Marcos. Además está el hecho de que mucha gente va a la academia a hacer vida social, gilear y a huevear. Las discotecas del centro de Lima de mi época (Los Botes y La Calle 8) paraban llenos de alumnos de academias, además de los de los institutos de Wilson. Por eso decían que la Aduni y la Vallejo estaban cerca, por ese entonces, de Las Nazarenas, pues había una ley que prohibía abrir discotecas cerca a iglesias. Aunque estaban como distractivos los pinballs (que en otros países llaman arcades).:gigggle:

Las carreras que están peor en este rubro, con porcentajes superiores a 90%, son ciencia de alimentos (que ahora vemos porqué nadie ingresó), ingeniería textil, educación inicial, obstetricia y educación primaria. Seguidamente, hay 21 carreras que tienen un porcentaje mayor a 80% y menor a 90%. 25 profesiones están entre 75% y 79.82%. El resto están con más de 60%, excepto tres honrosas excepciones: economía pública con 59.74 (igual, está cerca al 60%, así que no se salva), educación física (29.06%) y danza (25%). Curiosamente, como ya vimos, la carrera con puntaje mínimo de ingreso y la que tiene menos postulantes son las que salen mejor acá.

EAPPostulantesMenos de 900%
Total
21150​

15834​

74.87%​
CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS
21​

21​

100.00%​
INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES
42​

39​

92.86%​
EDUCACIÓN INICIAL
64​

59​

92.19%​
OBSTETRICIA
216​

199​

92.13%​
EDUCACIÓN PRIMARIA
54​

49​

90.74%​
TEC. MED. TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
129​

116​

89.92%​
ENFERMERÍA
325​

290​

89.23%​
INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
104​

92​

88.46%​
QUÍMICA
47​

41​

87.23%​
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
84​

73​

86.90%​
FÍSICA
75​

65​

86.67%​
GESTIÓN TRIBUTARIA
83​

71​

85.54%​
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DE LA GESTIÓN HUMANA
161​

136​

84.47%​
NUTRICIÓN
236​

198​

83.90%​
ODONTOLOGÍA
218​

182​

83.49%​
PSICOLOGÍA
1150​

960​

83.48%​
TEC. MED. TERAPIA OCUPACIONAL
42​

35​

83.33%​
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
268​

221​

82.46%​
CIENCIAS BIOLÓGICAS
138​

113​

81.88%​
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
22​

18​

81.82%​
MEDICINA VETERINARIA
427​

347​

81.26%​
INGENIERÍA DE SISTEMAS
1210​

979​

80.91%​
FARMACIA Y BIOQUÍMICA
209​

169​

80.86%​
TRABAJO SOCIAL
209​

169​

80.86%​
ARTE
51​

41​

80.39%​
INGENIERÍA ELÉCTRICA
204​

164​

80.39%​
AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO
109​

87​

79.82%​
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
758​

605​

79.82%​
COMPUTACIÓN CIENTÍFICA
39​

31​

79.49%​
ADMINISTRACIÓN DE TURISMO
193​

153​

79.27%​
TEC. MED. RADIOLOGÍA
72​

57​

79.17%​
INGENIERÍA METALÚRGICA
56​

44​

78.57%​
INGENIERÍA CIVIL
742​

583​

78.57%​
INGENIERÍA DE SOFTWARE
541​

421​

77.82%​
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
302​

235​

77.81%​
INGENIERÍA INDUSTRIAL
1067​

829​

77.69%​
INGENIERÍA GEOGRÁFICA
58​

45​

77.59%​
INGENIERÍA AMBIENTAL
284​

219​

77.11%​
CONTABILIDAD
676​

521​

77.07%​
TOXICOLOGÍA
26​

20​

76.92%​
GEOGRAFÍA
52​

40​

76.92%​
ECONOMÍA INTERNACIONAL
146​

112​

76.71%​
INGENIERÍA DE MINAS
191​

146​

76.44%​
MATEMÁTICA
55​

42​

76.36%​
INGENIERÍA GEOLÓGICA
173​

131​

75.72%​
INGENIERÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
53​

40​

75.47%​
INGENIERÍA QUÍMICA
240​

181​

75.42%​
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
61​

46​

75.41%​
ADMINISTRACIÓN
752​

564​

75.00%​
ESTADÍSTICA
24​

18​

75.00%​
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
12​

9​

75.00%​
BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
41​

30​

73.17%​
COMUNICACIÓN SOCIAL
622​

450​

72.35%​
ANTROPOLOGÍA
52​

37​

71.15%​
ARQUEOLOGÍA
45​

32​

71.11%​
EDUCACIÓN SECUNDARIA
183​

126​

68.85%​
DERECHO
1986​

1360​

68.48%​
GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
187​

128​

68.45%​
LITERATURA
137​

93​

67.88%​
MEDICINA HUMANA
3697​

2490​

67.35%​
INGENIERÍA BIOMÉDICA
236​

158​

66.95%​
TEC. MED. LAB. CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
122​

81​

66.39%​
FILOSOFÍA
47​

31​

65.96%​
SOCIOLOGÍA
102​

66​

64.71%​
CIENCIA POLÍTICA
355​

226​

63.66%​
LINGÜÍSTICA
49​

31​

63.27%​
ECONOMÍA
530​

333​

62.83%​
HISTORIA
86​

54​

62.79%​
ECONOMÍA PÚBLICA
77​

46​

59.74%​
EDUCACIÓN FÍSICA
117​

34​

29.06%​
DANZA
8​

2​

25.00%​
[automerge]1632628824[/automerge]


Hubo hasta 1998, justo el año en que acabé el colegio. Las dos veces que postulé (en esa época sólo había un examen al año), 1999 y 2000, ya no había. No sé si las siguiente veces volvieron a dar esa opción, me parece que no.
A ya, pues... que interesante... poca gente ha postulado esta vez y mejor si en el simulacro sacas mas de mil puntos entonces y de ahi pagar mejor el exámen de admision... buen dato!.
 
A ya, sii que gran cambio... la carrera de contabilidad ahora se llama gestión tributaria wooww... que tal cambio :)

En realidad, contabilidad como carrera sigue existiendo y en los últimos diez años, no sé cuándo exactamente, crearon dos carreras más: auditoría y gestión tributaria.

Como no soy contador, no puede juzgar la pertinencia de esas dos carreras, aunque me parece que ninguna otra universidad las ofrece.:pepepopcorn:

Lo que sí, como economista, siempre me ha parecido absurdo es que hace más o menos diez años crearan las carreras de economía pública y economía internacional. No tiene ningún sentido, en verdad, cuando egresan todos son economistas a secas y trabajan en lo mismo, porque lo que deberían eliminarlas y a los alumnos de las dos carreras asimilarlos a la carrera de economía.:cigarro: Encima que pública e internacional tienen menor puntaje mínimo de ingreso (915 y 907.125, respectivamente) que economía pura (964.875).

Por ahí me contaron que lo hicieron para que les den un local nuevo porque a una facultad con una sola carrera no le darían bola (desde los 70 compartíamos el mismo edificio con administración y contabilidad, luego administración se fue a su propio local en el 2001). Como ya consiguieron su nuevo local, deberían volver a una sola carrera, en mi humilde opinión.. :pepesmug:
[automerge]1632630623[/automerge]
A ya, pues... que interesante... poca gente ha postulado esta vez y mejor si en el simulacro sacas mas de mil puntos entonces y de ahi pagar mejor el exámen de admision... buen dato!.
Así es, sólo 26 mil, incluyendo todas las modalidades. Como mencionas, para casi todas las carreras (excepto medicina, civil, genética, comunciación, biomédica y derecho) la recomendación sería apuntar a sacar más de 1000.
 
En resumen, para quienes no quieran leer todo lo que puse::gigggle:

1. En este último examen de admisión postularon 25,313 personas por la modalidad de egresados de secundaria. De los cuales, 3,145 ingresaron y 4,163 estuvieron ausentes. Llama la atención de que el 17% de postulante no haya ido, tal vez algunos de ellos no llegaron a tiempo por las colas que hubo.

2. Excluyendo los ausentes, ingresó el 15%. Nadie ingresó a ciencia de alimentos. En medicina lograron vacante el 3%, destacan también las ingenierías civil y textil con 7%, educación inicial y obstetricia con 8%. Las carreras con mayor porcentaje de postulantes que ingresan son educación física con 71% y danza con 75%.

3. El puntaje mínimo de ingreso más alto es de medicina con 1309.625. luego hay cinco carreras más (civil, genética, comunicación, biomédica y derecho) que requieren más de 1000 puntos. El puntaje mínimo más bajo es el de educación física.

4. El 75% del total de postulantes de la modalidad de egresados de secundaria que rindieron examen (excluyendo a los ausentes) no tiene ninguna posibilidad de ingresar a ninguna carrera pues sacaron menos de 900. De las 71 carreras, 51 tienen ese porcentaje mayor o igual al 75%. Las carreras con menos porcentaje de este tipo son, curiosamente, las mismas que tenían los porcentajes más altos de ingresos: educación física con 29% y danza con 25%.

5. Lo recomendable es, entonces, para la mayoría de carreras es apuntar a sacar más de 1000 para asegurar el ingreso.
 
Vas a hacer un cuadro nuevo con el nuevo puntaje mínimo ?

Estaría interesante.
 
Vas a hacer un cuadro nuevo con el nuevo puntaje mínimo ?

Estaría interesante.

Sí, pero tendría que bajar la información de nuevo y sería mucha chamba.:monkachrist:

Pero si, como otros años, la universidad cuelga un archivo Excel de postulantes e ingresantes en su portal de transparencia, seguramente me animaré a actualizar esas cifras.
 
Vas a hacer las estadísticas de este examen de admisión ?
 
EXAMEN DE ADMISIÓN 2022 - I
(tomado los días 27 y 28 de noviembre de 2021, así como el 01 y 02 de diciembre de 2021)


Ahora ofrezco un resumen de los resultados del último examen tomado. En el presente sólo se incluyeron a los egresados de secundaria y los trasladados de universidades no licenciadas. Estos últimos fueron muy poco, por lo que nos enfocaremos en el primer grupo.

Fueron un total de 22,633 postulantes por dicha modalidad (un poco menos de los 25 mil de la vez pasada). Felizmente, el número de ausentes se redujo considerablemente, sólo el 2.19% (la vez pasada llegó a 16.45%), lo que refleja, seguramente, que se aprendió de los errores de organización del primer examen bajo pandemia. Un 0.01% (tres postulantes, dos de medicina y uno de ingeniería electrónica) fueron anulados. El 10.71% ingresó y el 87.09% lamentablemente no, lo que refleja una disminución en el porcentaje de ingresantes (en el examen previo fue de 14.87%), lo que resulta interesante, porque es así pese a que ya no hay el puntaje mínimo (900) que se aplicaba desde fines de la década del 90.

1640130898460.png

[automerge]1640133003[/automerge]

El siguiente cuadro resume los resultados finales por carrera. Las cinco carreras como más mil postulantes son medicina humana, derecho, ingeniería de sistemas, psicología e ingeniería industrial, mientras que la menos demanda es danza con sólo cinco postulantes.

CARRERAALCANZO VACANTEANULADOAUSENTENO INGRESOTotal general
MEDICINA HUMANA
56​

2​

77​

4231​

4366​
DERECHO
134​

61​

1831​

2026​
INGENIERÍA DE SISTEMAS
64​

26​

1296​

1386​
PSICOLOGÍA
43​

15​

1233​

1291​
INGENIERÍA INDUSTRIAL
76​

24​

1123​

1223​
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
48​

15​

793​

856​
ADMINISTRACIÓN
70​

19​

751​

840​
INGENIERÍA CIVIL
25​

10​

758​

793​
CONTABILIDAD
121​

21​

581​

723​
INGENIERÍA DE SOFTWARE
48​

9​

575​

632​
COMUNICACIÓN SOCIAL
29​

12​

530​

571​
ECONOMÍA
34​

14​

502​

550​
ENFERMERÍA
68​

19​

386​

473​
MEDICINA VETERINARIA
20​

9​

438​

467​
CIENCIA POLÍTICA
56​

11​

269​

336​
ODONTOLOGÍA
25​

5​

280​

310​
INGENIERÍA BIOMÉDICA
18​

6​

267​

291​
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
44​

1​

6​

221​

272​
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
25​

1​

217​

243​
NUTRICIÓN
26​

5​

205​

236​
FARMACIA Y BIOQUÍMICA
29​

6​

199​

234​
OBSTETRICIA
45​

4​

183​

232​
INGENIERÍA AMBIENTAL
15​

4​

211​

230​
GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
19​

4​

176​

199​
INGENIERÍA QUÍMICA
35​

7​

149​

191​
ADMINISTRACIÓN DE TURISMO
48​

5​

128​

181​
TRABAJO SOCIAL
34​

2​

143​

179​
INGENIERÍA ELÉCTRICA
44​

3​

130​

177​
ECONOMÍA INTERNACIONAL
30​

1​

144​

175​
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DE LA GESTIÓN HUMANA
17​

1​

140​

158​
INGENIERÍA DE MINAS
15​

5​

137​

157​
EDUCACIÓN SECUNDARIA
60​

8​

88​

156​
INGENIERÍA GEOLÓGICA
19​

3​

129​

151​
CIENCIAS BIOLÓGICAS
32​

7​

100​

139​
TEC. MED. LAB. CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
17​

4​

112​

133​
TEC. MED. TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
17​

8​

84​

109​
LITERATURA
20​

1​

78​

99​
AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO
60​

1​

30​

91​
ECONOMÍA PÚBLICA
36​

2​

51​

89​
SOCIOLOGÍA
22​

1​

57​

80​
EDUCACIÓN INICIAL
12​

1​

65​

78​
HISTORIA
15​

2​

55​

72​
FÍSICA
40​

3​

26​

69​
TEC. MED. RADIOLOGÍA
13​

1​

54​

68​
MATEMÁTICA
58​

7​

65​
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
26​

1​

37​

64​
EDUCACIÓN FÍSICA
62​

2​

64​
COMPUTACIÓN CIENTÍFICA
36​

1​

27​

64​
GESTIÓN TRIBUTARIA
60​

3​

63​
ESTADÍSTICA
37​

2​

23​

62​
EDUCACIÓN PRIMARIA
12​

2​

48​

62​
INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
36​

24​

60​
INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES
25​

3​

31​

59​
INGENIERÍA GEOGRÁFICA
23​

2​

32​

57​
FILOSOFÍA
20​

2​

34​

56​
ARTE
17​

3​

33​

53​
ARQUEOLOGÍA
15​

3​

35​

53​
QUÍMICA
27​

3​

20​

50​
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
17​

2​

31​

50​
TEC. MED. TERAPIA OCUPACIONAL
17​

3​

26​

46​
ANTROPOLOGÍA
21​

3​

21​

45​
INGENIERÍA METALÚRGICA
15​

2​

28​

45​
INGENIERÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
19​

2​

21​

42​
TOXICOLOGÍA
11​

1​

29​

41​
BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
30​

10​

40​
GEOGRAFÍA
33​

1​

2​

36​
LINGÜÍSTICA
21​

1​

11​

33​
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
19​

11​

30​
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
29​

29​
CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS
10​

17​

27​
DANZA
5​

5​
Total general
2425​

3​

495​

19710​

22633​

[automerge]1640133062[/automerge]
En cuanto al porcentaje de ingresantes, que se define como el cociente entre el número de los que ingresan dividido entre la suma de los que no ingresan y lo que sí (excluyendo los ausentes y anulados), acá sí se ve el efecto de haberse levantado la valla del puntaje mínimo. Así, hay cuatro carreras (educación física, matemática, investigación operativa y danza) donde todos los postulantes que rindieron el examen ingresaron. En total, hay 16 carreras con porcentajes de ingreso iguales o mayores a 50%. Del otro lado, las profesiones con menos de 5% de ingresantes son ingeniería de sistemas, medicina veterinaria, psicología, ingeniería civil y medicina humana, carreras que, como siempre ha sido tradición, volvió a tener su primer puesto general con 1767.25 puntos.

1640132008470.png

[automerge]1640133198[/automerge]
Finalmente, el siguiente cuadro resume los puntajes mínimo, promedio y máximo de ingresantes por carrera. Como es bien conocido, medicina humana sigue teniendo el puntaje mínimo mayor con 1577.5. Le sigue ingeniería biomédica, genética y biotecnología, ingeniería civil, todas ellas con puntajes mínimos mayores a 1200. Hay un total de 37 carreras con puntajes mínimos mayores o iguales a 900 (que era la antigua valla). Otras 34 profesiones tienen puntajes mínimos por debajo, siendo los más bajos investigación operativa, gestión tributaria y matemática, las tres con puntaje mínimo menor a 500.



 
Última edición:
Etiquetas de filaMín. de PUNTAJEPromedio de PUNTAJE2Máx. de PUNTAJE3
MEDICINA HUMANA
1577.5​
1,652.795
1767.625​
INGENIERÍA BIOMÉDICA
1228.5​
1,354.444
1619.75​
GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
1213​
1,296.493
1419.75​
INGENIERÍA CIVIL
1211.875​
1,285.445
1414.125​
ECONOMÍA
1178.375​
1,270.610
1619.75​
PSICOLOGÍA
1167.375​
1,268.058
1577.5​
INGENIERÍA AMBIENTAL
1135​
1,196.092
1367.375​
INGENIERÍA DE SISTEMAS
1117.25​
1,202.855
1535.25​
INGENIERÍA INDUSTRIAL
1115​
1,199.719
1409.625​
MEDICINA VETERINARIA
1113.875​
1,208.688
1429.625​
INGENIERÍA DE SOFTWARE
1112.75​
1,199.544
1556.375​
DERECHO
1111.875​
1,202.342
1640.875​
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
1109.625​
1,185.906
1345.125​
TEC. MED. LAB. CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
1097.25​
1,222.985
1577.5​
COMUNICACIÓN SOCIAL
1094.125​
1,160.461
1346.25​
ODONTOLOGÍA
1092.75​
1,215.350
1450.75​
INGENIERÍA DE MINAS
1087.375​
1,158.408
1409.625​
ADMINISTRACIÓN
1060.875​
1,163.227
1435.25​
INGENIERÍA GEOLÓGICA
1056.125​
1,114.513
1230.75​
FARMACIA Y BIOQUÍMICA
1054.125​
1,194.707
1459.75​
CIENCIA POLÍTICA
1037.25​
1,114.636
1324​
NUTRICION
1029.375​
1,162.288
1460.875​
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Y DE LA GESTIÓN HUMANA
1028.5​
1,114.625
1514.125​
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
1028.25​
1,100.767
1304​
INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
1010.75​
1,108.995
1409.625​
LITERATURA
1007.375​
1,113.975
1320.875​
INGENIERÍA QUÍMICA
1001.75​
1,126.675
1514.125​
HISTORIA
986​
1,118.558
1493​
ENFERMERÍA
986​
1,129.923
1556.375​
ECONOMÍA INTERNACIONAL
975.25​
1,084.250
1289.625​
CONTABILIDAD
970.5​
1,075.362
1471.875​
TEC. MED. TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
966​
1,063.625
1328.5​
SOCIOLOGÍA
957.5​
1,053.023
1219.5​
CIENCIAS BIOLÓGICAS
946​
1,078.355
1366.25​
TRABAJO SOCIAL
930.5​
1,016.908
1260.625​
ECONOMÍA PÚBLICA
901.5​
1,047.174
1281.75​
INGENIERÍA ELÉCTRICA
901.5​
1,006.526
1265.125​
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
886​
1,045.603
1225.375​
FILOSOFÍA
883.75​
1,017.150
1429.625​
TEC. MED. RADIOLOGÍA
880.625​
989.971
1302.875​
OBSTETRICIA
868.25​
963.319
1281.75​
DANZA
852.438​
940.988
1073.125​
ADMINISTRACIÓN DE TURISMO
840.375​
964.352
1254.125​
EDUCACIÓN PRIMARIA
838.125​
900.125
1133.875​
FÍSICA
831.875​
1,025.778
1433​
EDUCACIÓN INICIAL
827.125​
907.021
992.75​
EDUCACIÓN SECUNDARIA
824.875​
962.952
1218.375​
INGENIERÍA GEOGRÁFICA
817​
976.348
1368.5​
ANTROPOLOGÍA
813.875​
926.661
1176.125​
ARQUEOLOGÍA
813​
949.708
1112.75​
TOXICOLOGÍA
795.875​
950.295
1260.625​
QUÍMICA
795.875​
993.204
1389.625​
INGENIERÍA METALÚRGICA
784.875​
1,006.642
1514.125​
INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS
772.75​
933.882
1239.5​
COMPUTACIÓN CIENTÍFICA
770.75​
990.920
1623.125​
CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS
770.5​
918.800
1112.75​
LINGÜÍSTICA
769.625​
872.077
1091.625​
INGENIERÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
765.125​
937.033
1219.5​
ESTADÍSTICA
762​
944.355
1353​
TEC. MED. TERAPIA OCUPACIONAL
760.375​
921.699
1262.875​
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
753.625​
869.351
1194.125​
AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO
737​
912.483
1239.5​
ARTE
728.25​
865.654
1112.75​
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
689.375​
845.336
1110.75​
INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES
669.125​
883.745
1266.5​
EDUCACIÓN FÍSICA
651.493​
970.218
1290.889​
BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
636.125​
814.113
1276.375​
GEOGRAFÍA
562.625​
807.720
1261.75​
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
479​
789.384
1425.375​
GESTIÓN TRIBUTARIA
433.875​
831.396
1237.5​
MATEMÁTICA
367.625​
824.405
1640.875​
Total general
367.625​
1,070.690
1767.625​
 

Últimos mensajes

Atrás
Arriba