Encuesta IEP: El Congreso y María del Carmen Alva con mayoritaria desaprobación

SurfSurf es un usuario verificado

Miembro diamante
Posteador destacado
Registro
23 May 2020
Temas
9.814
Mensajes
14.635
Likes
3.470
Puntos
0
Ubicación
Océano
También cuestionados. Un 61% de los peruanos reprueba al actual Legislativo, que aún no cumple su primer mes. Un 31% lo aprueba. Además, un 54% de la población desaprueba a su presidenta, María del Carmen Alva. Solo un 34% la aprueba.

Desaprobación a María del Carmen Alva es más frecuente en el centro del país y entre jóvenes de 25 a 39 años. Foto: La República

Desaprobación a María del Carmen Alva es más frecuente en el centro del país y entre jóvenes de 25 a 39 años. Foto: La República

Con menos de un mes, el actual Congreso y su presidenta, María del Carmen Alva (AP), son desaprobados mayoritariamente por la población, según la encuesta de representación nacional del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), investigación realizada para La República.

El estudio, que consultó a la población del lunes 16 al jueves 19 de agosto, detecta el alcance de diversas opiniones en el país con márgenes de error de 2,8 puntos por encima y debajo de cada resultado de representación nacional. Aproximadamente, un 61% de los peruanos desaprueba el desempeño del Congreso: tres de cada cinco le daría esa calificación negativa, más o menos. Solo un 31% aprueba cómo se ha estado desempeñando el Legislativo. Esto es casi un tercio de la población.
La desaprobación al Parlamento estaría más extendida en provincias del centro peruano.

Más de la mitad del país, un 54%, desaprueba el desempeño de la presidenta del Congreso. En cambio, un 34% de ciudadanos, es decir, alrededor de un tercio del Perú, aprueba cómo se ha estado desenvolviendo la titular del Parlamento. La desaprobación a Alva es más frecuente en el centro del país y entre jóvenes de 25 a 39.

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Infografía - La República

Reflexiones
La politóloga Verónica Ayala Richter, profesora de la Pontificia Universidad Católica (PUCP), considera que la baja aprobación del Congreso se podría explicar por el deterioro que ha tenido el como institución a partir de la crisis política de los enfrentamientos del Ejecutivo y el Legislativo y por la actuación de miembros de la oposición.

“Este Congreso inició funciones con una imagen ya negativa como institución, y por los miembros de la oposición que muestran baja voluntad de concertar con el Gobierno”, dice.

“Vemos congresistas que adelantan la negación de confianza al gabinete, la posibilidad de interpelar e interponer mociones de censura a los ministros para desembarcarlos uno por uno. Esto, más allá de lo criticable a Bellido y algunos ministros, transmite la imagen de un Parlamento y una oposición no cooperante, polarizante y desestabilizadora. Es un comportamiento que hemos visto en los congresos anteriores”, añade la politóloga.

Sobre la desaprobación a Alva, cree que “podría atribuirlo a la asociación que hacen con su partido”. “Acción Popular tuvo un papel central en la crisis política de noviembre del 2020 y se recuerda a Burga, Merino y García Belaunde. No asombra que su rechazo esté enfocado en zonas urbanas, adultos jóvenes, zonas rurales y sectores de centro e izquierda”, anota. “Lo anecdótico es el maltrato innecesario a Sagasti. Esto no cayó bien”, dice.

“Las bancadas deben dar señales de sentarse a coordinar e impulsar temas de interés común y transversales”, asevera.

El politólogo Alonso Cárdenas, docente de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), identifica cuatro razones principales para la desaprobación del actual Congreso: lo que arrastra de sus antecesores, la pandemia, la polarización de las elecciones y la ‘repartija’ de las comisiones.

“Este congreso arrastra los escándalos, el enorme desprestigio y repudio de sus antecesores. Y sobre la pandemia, la percepción es que mientras el Perú era el país más golpeado a nivel mundial, los congresistas y la clase política discutían temas nimios y se centraban en sus agendas inmediatas”, dice el analista.

“El proceso electoral polarizado al extremo, donde muchos partidos con bancada se sumaron a una campaña de no reconocimiento de los resultados, petardeando al nuevo gobierno, cuando las necesidades del país son enormes”, añade.

“La repartija de las comisiones congresales premiaron a personajes sumamente cuestionados como José Luna, Ernesto Bustamante y Alejandro Aguinaga”, resalta Cárdenas.
“El Congreso debe hacer algo muy sencillo: no apañar y no blindar a ningún congresista”, sostiene el especialista.

Ficha técnica
Infografía - La República

Infografía - La República

 
DERROTADOS. Desaprobación a Congreso y su pdta (62% y 55%) supera a desaprobación de Presidente(46%)

A pesar de la campaña de los medios del Oligopolio por vender la imagen de un Congreso como supuesto bastión de defensa de la Constitución, de la Democracia y de las libertades económicas y crecimiento; a pesar del intento de presentarlos como defensores de la lucha anticorrupción, el pueblo peruano no se ha comprado ese falso y farsesco libreto:
Desaprobación del Congreso: 61%
Desaprobación de presidenta del Congreso María del Carmen Prieto Alva: 54%
Desaprobación de presidente de la República Pedro Castillo Terrones: 46%
Fuentes:
En conclusión:
1. El congreso políticamente está en una situación de inferioridad y debilidad política. El pueblo no le otorga apoyo y menos le da respaldo alguno de representatividad.
2. Los medios adictos al fujimorismo y que también han sido derrotados en las recientes elecciones, han fracasado en su intento de construir un centro de poder parlamentario que goce de credibilidad y aceptación para presentarse como alternativa constitucional y legítima en el ejercicio del poder.
3. Los fascistas y fujimoristas que han hecho del Congreso un bastión de obstruccionismo, sabotaje y golpismo han fracasado en su intento de convocar y aglutinar a la población para que respalde sus infames maniobras contra la Democracia y la gobernabilidad.
 
Si las encuestas han dado vergüenza ajena, no entiendo como ahora han vueltoa ser referencia de algo... pero a los de mente simple les gusta que les llenen el cerebro de miasma no...???
 
Atrás
Arriba