En el APRA nadie ha renunciado a su renovada vocación de ser gobierno, dice José Luis Delgado Núñez del Arco

SurfSurf es un usuario verificado

Miembro diamante
Posteador destacado
Registro
23 May 2020
Temas
9.849
Mensajes
14.670
Likes
3.479
Puntos
0
Ubicación
Océano
Desafío en el centenario del aprismo continental que viene desde los años del destierro en México.

blob

En el APRA nadie ha renunciado a su renovada vocación de ser gobierno, dice José Luis Delgado Núñez del Arco [ENTREVISTA].

¿Qué significa para usted Dr. Delgado estas efemérides?
Por encima de particularidades, el Centenario de la Fundación del APRA, Alianza Popular Revolucionaria Americana, constituye el homenaje a su impulsor, fundador, gestor y visionario Víctor Raúl Haya de la Torre, quien se atrevió a postular ideas que en aquel tiempo eran tan sólo herejías y hoy son un credo ineludible que ha marcado la historia peruana del siglo XX y se prolonga al presente. Una de esas ideas fuerza es que no hay lucha efectiva contra los imperialismos si no hay unidad económica y política de los pueblos latinoamericanos.

El centenario lo celebra el Apra continental, creado el 7 de mayo de 1924 en Ciudad de México, en homenaje a Haya que entrega la bandera roja, con el mapa de Indoamérica en dorado, a los estudiantes de ese país hermano. La mirada de Víctor Raúl fue hacia el continente latinoamericano y lo convocó a la lucha por la unidad económica y política de sus pueblos.

A partir de los años 50, esa unidad se llamó integración y se empezaron a formar instituciones subregionales de estudio y consejo para cómo mejor hacer esta integración. De modo que la semilla echada a germinar en México tiene, de manera innegable, hoy, repercusiones extraordinarias. Y, en el ínterin, el 20 de septiembre de 1930, en un taller de carpintería se fundó el Partido Aprista Peruano. Entonces, Haya fue un adelantado, un pionero, de lo que incluso sucedió en Europa con la Comunidad Europea.

Y se plasmó en la Constitución de 1979.
Así es. El artículo 100 de esa Carta a la letra establecía: “El Perú promueve la integración política, económica y social de los pueblos latinoamericanos con miras a la formación de una Comunidad Latinoamericana de Naciones”. Por eso y por muchas otras razones, este 5 de mayo celebramos el centenario del APRA en la Plaza de Acho.

Hay muchas noticias de lo difícil que resultó que en su partido se pusieran de acuerdo debido a las divisiones internas. ¿Qué pasó?
Siempre hay voces discrepantes, intereses distintos y formas de pensar diferentes, como en todo grupo humano, y particularmente en un partido histórico de la trayectoria del Apra. Muchas de ellas parten de bases poco sólidas: no conocieron ni comprendieron la arrolladora personalidad de Haya de la Torre y su epopeya de vida desde 1919 cuando apoya al Comité de Lucha por las 8 horas, en los prolegómenos de lo que, después, fue la alianza obrero-estudiantil, su trayectoria y la vigencia de su pensamiento, hasta su última tarea como presidente de la Asamblea Constituyente en 1978-79.

Haya cierra, con esta Constitución, el ciclo de cerca de un siglo de enfrentamientos con el Ejército y en general con la Fuerza Armada desde la heroica revolución de Trujillo de 1932. Haya y el partido actualizaron la doctrina de “El Antiimperialismo y el APRA” a “Treinta años de Aprismo” y a la nueva revolución tecnológica y digital en curso.

Sin embargo, al margen de esas miradas de largo plazo, como responsable de la Comisión del Centenario he abogado y les he pedido a las bases UNIDAD, tal como merece la figura de Haya de la Torre en esta fecha histórica. Así, aquietadas las aguas, hemos venido trabajando y por eso esta entrevista que agradezco a EXPRESO.

Es un buen enfoque el paso de la República oligárquica a la República democrática con la Carta de 1979, ¿pero para tiempos actuales no hay ninguna autocrítica de usted ni de la dirección del partido ante la crisis presente del PAP?
En el partido se ha empezado a decantar este problema. Pero no es el momento para dilucidarlo in extenso por el Centenario. De eso se ocuparán las instancias partidarias como el Congreso Nacional y un evento de reajuste estatutario y tal vez de actualizaciones ideológicas a tono con tiempos tecnológicos. Y seguramente que se dará la sucesión generacional, pero en orden, sin atropellos a nadie, es decir, en democracia.

Hay un problema moral, incluso en el caso Lava Jato que salpica al partido.
Reitero, eso lo verán las instancias partidarias. No estoy autorizado para declarar sobre el tema…

Pero debe tener una opinión personal.
Claro que sí. Si alguien cometió actos de corrupción y lo alcanza el caso Lava Jato, pues que la justicia se encargue de juzgar los eventuales delitos. Si no los hay, que cese cualquier persecución contra el APRA como ese intento de desaparecernos de parte de la máxima autoridad del Jurado Nacional de Elecciones, y que el partido, unido, ha sabido responder. O el crimen contra Alan García.

Volviendo al tema del Centenario, ¿cree usted que el centenario y su celebración unirán al Apra con miras al 2026?
Creo que sí. Porque el APRA es el único movimiento político que puede cambiar el Perú. Se requiere de una organización que tenga doctrina, y como muy bien lo señalara Haya de la Torre, el APRA no viene a quitar riquezas al que las tiene, sino a crear riquezas para el que no las tiene. No se tome esto como una opinión sectaria, porque alianzas habrá en el campo democrático. Pero un objetivo sí está claro: En el APRA nadie ha renunciado a su renovada vocación de ser gobierno.

¿Considera que los puntos fundacionales del APRA tienen vigencia?
¡Por supuesto que sí! Las banderas de la libertad, el pan para el pueblo (Pan con libertad) y la democracia son vigentes, más aún ante la crisis económica actual y los peligros autoritarios y corruptos como lo vemos en los últimos gobiernos. No olvidemos que Haya no se opuso al capital extranjero sino a la forma como es que debemos tratar con ellos. Sobre este asunto, ¿no es positivo el crecimiento económico que llega a nuestros países desde el exterior en forma de tecnología, capitales financieros, asistencias económicas de países desarrollados, en algunos casos imperialistas? Abarcando aquello, el primer punto programático del Apra pergeñó esta sentencia: Acción contra todos los imperialismos. Más adelante, en las campañas electorales advino el lema: ¡Ni con Washington ni con Moscú, sólo el aprismo salvará al Perú!

¿No fue una exageración esa proclama tan exclusivista del SEASAP, por no decir sectaria?
Cuando el aprismo llegó a nuestras tierras fue una forma de conducta, una ética, un quehacer cívico, una disciplina y escuela para la vida. Bastaba saberse aprista para compartir el júbilo o tristeza de una campaña y con los cánticos y palmas representativas, mantener una identidad, un comportamiento. El entusiasmo fue desbordante y la invitación a millones de peruanos encontró en el lema tan orgulloso y de salvación nacional, una forma de expresión que ha perdurado por decenios. De otro lado, no hay que olvidar que “Sólo el aprismo salvará al Perú” es una proclama nacida en campañas electorales.

Por otro lado, el partido aprista siempre se ha fajado por la democracia, y en ese sentido, ha procurado, en aras de la gobernabilidad e institucionalidad del país, el diálogo con otras formas de pensar, tal como decía Ramiro Prialé: “conversar no es pactar”.

¿No cree que la tribuna en la Plaza de Acho, el 5 de mayo, podría encender fuegos para una eventual candidatura partidaria, incluso la suya, por ejemplo, al nuevo Senado?
Para nada en lo que a mí se refiere. Debo recordar que estamos hablando de un tema formidable. No todos los días se cumplen 100 años como el Apra de Haya de la Torre, que es la única luz genuina ideológica y políticamente hablando, que tenemos que tratar. Ningún otro partido ha logrado mantenerse 100 años y seguir vigente. Por ello, hemos decidido convocar a miles de personas: la Plaza de Acho es un escenario perfecto para ello. ¡No se me ocurriría hablar de candidaturas!

¿Sobre qué hablará en su discurso en la Plaza de Acho?
Sin perjuicio de otros temas de coyuntura, sobre lo que pasa en el país, como la sucesión de gobiernos con graves acusaciones de carácter moral y los peligros autoritarios que se ciernen, seguramente hablaré algo del drama de nuestra juventud. ¡Unos 400 mil jóvenes profesionales abandonan el país cada año! Esto no sucedió en el último gobierno de Alan García, cuando el país creció entre el 7 y 8%. Ningún muchacho se quería ir el país.

De otra parte, sin duda alguna recordaré muchos datos históricos en torno a las peripecias de la vida del fundador Haya de la Torre, que en tierra fraterna, pero ajena, escenario convulsionado de la revolución agraria y campesina mexicana de 1910, el desterrado Víctor Raúl propone la acción continental del Apra, encendiendo fuegos que luego han fructificado de diversas maneras. No hay forma de hablar sobre la integración latinoamericana sin citar el aporte de su formulación por Víctor Raúl.

Células activas​

Antes que en el Perú, recordemos, se formaron secciones del APRA continental en Costa Rica, Guatemala, Cuba y células muy activas en Buenos Aires, Santiago de Chile, Londres, Alemania, París…

“A renovar la promesa de vida con el aprismo” con Haya de la Torre y los mártires​

Más allá del Centenario, ¿qué significa para usted esta responsabilidad?
Tuve la suerte de tratar, escuchar y aprender mucho de Haya de la Torre. No pocas veces recibí instrucciones para el tratamiento legal y político de muchas coyunturas que están en los archivos del partido. Pero en los años 70, la palabra y magisterio de Víctor Raúl, era cátedra diaria en las que él era el primero en llegar y el último en irse de la Casa del Pueblo.

Le juré, como tantos otros, que lucharía por la validez de su ideología y sus planteamientos de una revolución de pan con libertad para el Perú. Y es por ello que cuando se me propone para la Comisión del Centenario, no dudé ni un segundo y me dije que era la oportunidad de renovar mi promesa, tantas veces dicha, al Jefe del Partido.

Su recuerdo, su sonrisa, energía, voz y dinamismo, forman parte de mi juventud y vida hasta hoy. Por tanto, estar en la responsabilidad de organizar la Celebración del Centenario del APRA significa el cumplimiento de una promesa de vida.

blob

Mensaje a las nuevas promociones…​

¿Cuál es su mensaje a las nuevas promociones apristas?
El mismo que el maestro Haya no se cansaba de repetir: estudio, estudio y más estudio, conciencia y con ciencia, las cosas no caen de los árboles, serán resultado del trabajo con vigor, entereza, decisión y dedicación que se ponga en esas grandes causas que no perecen por el miedo. Digo y repito con Haya sus lecciones inmortales.

Para mí su recuerdo es hito y huella indeleble. Mi padre que tuvo el privilegio de ser cercanísimo a Haya de la Torre, también ayudó muchísimo en su último trabajo intelectual que es la revista “El Partido del Pueblo: Historia Gráfica del Aprismo”.

Por todo ello, invitamos a todos los apristas a rendir un homenaje a nuestro jefe y líder Víctor Raúl Haya de la Torre, este domingo 5 de mayo a las 3 p. m. en la Plaza de Acho.



 

Últimos mensajes

Atrás
Arriba