El Gobierno tropieza sin andar – Dante Bobadilla

Registro
5 Oct 2020
Temas
464
Mensajes
7.428
Likes
5.877
Puntos
0
Ubicación
Lima gris
Lo cierto es que las condiciones del Gobierno eran precarias desde el principio. Al margen de las limitaciones intelectuales de Pedro Castillo, este se ha rodeado de gente incompetente que no aporta nada al gabinete. Lo que prima es el radicalismo izquierdista, de una izquierda marginal y chabacana, cercana incluso a la subversión y al terrorismo. Nadie tiene nivel de gestor. Solo arrastran escándalos de corrupción y cercanías al senderismo.

¿Qué otra cosa más que el caos puede esperarse de un Gobierno que carece de cuadros y cuya visión está orientada hacia la izquierda más fracasada de Latinoamérica? Estamos en manos de gente que privilegia la ideología por sobre la realidad y cuyas prioridades están enfocadas en los aspectos meramente ideológicos y políticos, como la lucha contra el imperialismo yanqui, la solidaridad con Cuba y Venezuela, la segunda independencia, la liberación de los pueblos, etc.

Vamos hacia la tercera ola del socialismo del siglo XXI. La primera estuvo liderada por Hugo Chávez, quien, con sus ilimitados petrodólares, resucitó a una moribunda Cuba, compró países enteros del Caribe y colocó varios gobiernos monigotes en la región. La segunda ola vino por cuenta de Lula, que utilizó sus empresas para penetrar países, creando la red de corrupción más grande jamás vista, la que en el Perú sigue pasando por agua tibia. Ahora se viene una tercera ola de socialismo precario, a cargo de residuos del chavismo como Maduro y Evo, y un Vladimir Cerrón ansioso por liderarlo.

Pedro Castillo simplemente carece de ideas. Se corre de la prensa porque no sabe cómo responder más allá de su consabido recurso del «pueblo». Sus prioridades son casi personales. Su primer acto fue legalizar el sindicato de maestros que lidera y ahora va por la formación de su partido. Su objetivo político es controlar la educación. Habría que ver si es idea suya o cumple una misión para Sendero Luminoso, como se ha sugerido. Eso les garantizaría cuadros de militantes activos en el magisterio —pagados por el Estado— y emplear la escuela pública como centro de adoctrinamiento y reclutamiento. Es decir, la utilización del Estado como recurso y plataforma de la acción política subversiva, que es lo que han hecho siempre.

No hay, pues, mayores expectativas en este gobierno. No nos hagamos ilusiones. Como buenos militantes de izquierda, solo tienen objetivos políticos, y el mayor de todos es capturar el poder total y permanente. Para lograrlo, buscarán cambiar la Constitución convocando a una asamblea constituyente que guarde las características que les conviene. No se atreverán, por ahora, a introducir mayores transformaciones, porque carecen del poder necesario, además de los cuadros, y no parecen dispuestos a incorporar a la izquierda limeña.

Lo que se viene es confrontación. Así es como funciona la mente de los izquierdistas. En particular, la de estos izquierdistas en el poder, que son de lo más básicos. Ellos siguen el lema «salvo el poder, todo es ilusión». Poseen un cerebro binario: todo lo ven en función de buenos y malos. La realidad no les importa porque la consideran equivocada, despreciable, fruto de las condiciones opresivas de una cultura decadente que hay que erradicar. De allí su consigna totalitaria: «Hay que cambiarlo todo». Y todo empieza por crear al nuevo hombre. Es una vieja película que ya la vimos en blanco y negro en el siglo pasado, y no acaba bien.

 
Este gobierno está destinado al fracaso, pero como siempre, culparán a otros de su ineptitud, ya ocurrió antes con PPK y Vizcarra, incluso cuando era evidente el pésimo manejo de la pandemia , seguían defendiendo a Vizcarra y su gabinete, hasta salieron a marchar cuando lo vacaron.
 
¿La solución era Keiko?
¿Cuál era o es la solución? Fácil es criticar pero requerimos soluciones y sobran diagnósticos.
Hasta ahora no pueden superar a Keiko.

El principal problema aquí fue el JNE, que permitió la postulación de una procesada como Keiko y del bufón que ahora es presidente.
 
La solución es alguien de derecha que de la confianza y que trabaje por el pueblo, no es posible que nos sigan gobernando oligopolios y quieran o no Porky cuestionaba y criticaba oligopolios, me gustaría ver como trabaja este señor.
[automerge]1629825482[/automerge]
Lo que ocurre en Perú es inevitable.

Si no dejan gobernar a Castillo, o lo vacan, o lo tornan una especie de Humala 2.0 luego aparecerá otro lider aún más radical que tomará el poder y lo cambiará de forma aún más fuerte, o violenta.

Es inevitable :peppojuice:
Es cierto, esta es una lección para la derecha, para no pelear solo por sus intereses, esperemos que el pueblo se decepcione de una vez por todas de la izquierda con este gobierno que ya le saca canas verdes a más de uno
 
Lo que ocurre en Perú es inevitable.

Si no dejan gobernar a Castillo, o lo vacan, o lo tornan una especie de Humala 2.0 luego aparecerá otro lider aún más radical que tomará el poder y lo cambiará de forma aún más fuerte, o violenta.

Es inevitable :peppojuice:

Este castillo gano siendo un radical absoluto

En ningún momento se moderó y aún así contra la peor candidata Keiko gano raspando

La pobreza va disminuyendo y eso le quita votantes a estos grupos de izquierda
 
aca la solucion es tener un gobierno netamente de derecha , sin gusanos caviares que deforman leyes y la constitucion a su antojo (como vizcarra o sagasti) , se necesita un estadista de derecha pura que priorice las necesidades de los pueblos pobres como agua y luz , que entregue el canon minero directamente a la gente de la zons mineras , que deje de lado cosas absurdas de genero y prorice la salud y educacion
 
Este castillo gano siendo un radical absoluto

En ningún momento se moderó y aún así contra la peor candidata Keiko gano raspando

La pobreza va disminuyendo y eso le quita votantes a estos grupos de izquierda

Eso no es nada. Castillo es un "progre" comparado a lo que puede surgir.

La sola reducción estadística de la pobreza no va a cambiar mucho la situación del país. El crecimiento de Perú no ha alcanzado a todos y está afirmado en nuestras exportaciones de materias muy básicas.

El cambio de Constitución es inevitable, sucederá ahora con Castillo o luego con algun otro.
[automerge]1629846947[/automerge]
aca la solucion es tener un gobierno netamente de derecha , sin gusanos caviares que deforman leyes y la constitucion a su antojo (como vizcarra o sagasti) , se necesita un estadista de derecha pura que priorice las necesidades de los pueblos pobres como agua y luz , que entregue el canon minero directamente a la gente de la zons mineras , que deje de lado cosas absurdas de genero y prorice la salud y educacion

¿Alguien de derecha pura y que se preocupe por los pobres? Suena paradójico, aunque podría existir alguien así de excepcional en alguna parte.thinkingpepe
 
Eso no es nada. Castillo es un "progre" comparado a lo que puede surgir.

La sola reducción estadística de la pobreza no va a cambiar mucho la situación del país. El crecimiento de Perú no ha alcanzado a todos y está afirmado en nuestras exportaciones de materias muy básicas.

El cambio de Constitución es inevitable, sucederá ahora con Castillo o luego con algun otro.
[automerge]1629846947[/automerge]


¿Alguien de derecha pura y que se preocupe por los pobres? Suena paradójico, aunque podría existir alguien así de excepcional en alguna parte.thinkingpepe

Tendría que haber 50% de pobres para q un radical extremo gane fácil

La pobreza está en 30% ojalá disminuya
 
Tendría que haber 50% de pobres para q un radical extremo gane fácil

La pobreza está en 30% ojalá disminuya

Eso no necesariamente evita ello. En Chile la reducción de la pobreza a menos del 10% no evitó el estallido social y el cambio de Constirución. Es la desigualdad, o mejor dicho la percepción de desigualdad lo que ocasiona esas cosas.

Pasó en Chile, Bolivia, Ecuador, pasará en Colombia, pasará en Perú. Es por ciclos.
 

Últimos mensajes

Atrás
Arriba