El cuento de Jesús

Sage

Miembro maestro
456
83
240
LA
20 Ene 2022
Solo para amantes de la lectura
EL CUENTO DE JESÚS

Jesús no es ningún personaje histórico basado en un libro y su existencia se cae a pedazos inclusive con los escritos de Tácito y sus cuatro amigos, y tampoco existe ninguna otra fuente literaria para acceder a la vida histórica del tal “Jesús”, más que el Nuevo Testamento.
Fuentes históricas consistentes, independientes e imparciales, ¿las hay? Ninguna.
Los evangelios se basan en relatos de carácter místico como Mitra, Horus, Dionisio, Odiseo, Baco, etc.
Los evangelios no son fuentes validas, porque en los documentos se requiere examinar la fiabilidad del informante, y eso es imposible en ellos. Además los mismos reafirman su fe, por lo que no son imparciales.
¿Existen fuentes históricas, múltiples y externas? Ninguna.
Sobre las que se soporta el cristianismo como la del Testimonio Flaviano, la cita de Suetonio, Plinio y Tácito, han sido extensamente estudiadas para saber que son todas interpolaciones Eusebianas.
¿Lejanía de hechos? No existen pergaminos del siglo I analizados por métodos de datación absoluta, en cuanto al papiro y a la tinta.
Se da por asentado que los relatos son del siglo I, en realidad son “propuestas paleográficas de datación” y como tal, hay que tratarlos, como “propuestas”. Ejecutaron el fraude durante el siglo IV en tiempos de Constantino, escribiendo con la técnica del siglo I, fue algo muy sencillo. Aunado a esto, ya sabemos quiénes escribieron los textos neotestamentarios.
Desde la versión griega se documentaron firmas, estructura y muletillas, muy concretas que delatan a las dos personas que los elaboraron. Para llegar a tal conclusión se utilizaron tres métodos: el filo lógico, el de las rúbricas y el de algoritmo. En el caso de los acrósticos se dejaron intencionadamente por el autor, no son resultado del azar, cumplen con las definiciones de la RAE y con la gramática del griego koiné.
Por lo tanto, quien crea que estas descripciones son crónicas históricas tiene un criterio muy mediocre de lo que es una verdadera biografía. Aun así, hay quienes les gusta imaginar que dentro de los cuentos evangélicos se encuentra la vida de una persona real, a lo que llaman “Jesús histórico”. Resulta redundante, decir que dentro de las incoherencias absurdas de los evangelios se encuentra la vida de un hombre común, solo por quitarle los atributos mágicos o por pensar que otros textos de carácter “apócrifo” mencionan rasgos distintos.
Jesús es histórico, ¿cómo sabemos que lo es?, porque lo dicen los evangelios, ¿cómo sabemos que lo que dicen es cierto?, porque lo dicen otros evangelios, ¿cómo sabemos que estos fidedignos?, porque lo dicen los primeros". Es un bucle que no lleva a ninguna parte. Quien afirme que existe un “Jesús” histórico debe aportar suficientes pruebas externas, formando una biografía completa y seria, con debidos criterios académicos, tal y como se ha aplicado con otros, como Carlo Magno.
No es suficiente imaginar, suponer, soñar, especular y conjeturar, que si tal evangelio dice tal cosa es un hecho histórico contundente. Esa “técnica” es fe no es ciencia.
El gran erudito Antonio Piñero, dice que no hace falta recurrir a un argumento externo, al testimonio de historiadores del siglo I o II para probar la existencia de Jesús. La prueba son los mismos evangelios. Un historiador dice que no hay que recurrir a fuentes históricas para llegar a una conclusión histórica.
Es decir, debemos confiar o tener buena fe, acerca de las descripciones que ofrecen unos evangelios escritos fuera de tiempo, con incoherencias, referenciando a otros dioses y que tienen una autoría plasmada. El colmo de la mediocridad de una persona que tiene amplias credencias en el tema. ¿Y qué pasa si las fuentes externas indican que no existió, o peor aún, las mismas fuentes de los evangelios? Esas no importan, siguiendo con la premisa de “no es necesario recurrir a fuentes externas”. Menos mal que ese “criterio” no lo aplicó una importante Universidad en Israel, para concluir que el Antiguo Testamento no es Historia.
¿Por qué es importante cuestionar y exigir pruebas históricas que confirmen los hechos descritos en unos evangelios? La pregunta se contesta sola, si carecemos de fuentes externas solo estamos depositando la fe, eso está muy bien en las religiones, pero no en la ciencia. No es un capricho pedir fuentes externas, es un criterio académico estándar. Y como ejemplo de ello el Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv en Israel, se dio a la tarea de investigar histórica y arqueológicamente los eventos que describe el Antiguo Testamento. Al analizar con lupa el Éxodo, las aventuras de Abraham, el origen de los israelitas, los patriarcas, las proezas de David/Salomón, y otras, resulto ser todo producto de la imaginación.
Esa es la razón por la que no se puede aceptar a “Jesús” como una persona histórica. Incluso si aplicamos el mismo criterio para el resto de personajes cristianos, llegamos a la misma conclusión de que todo es ficción. Ejemplo: ¿Quién tiene la biografía completa de Pablo, Pedro, Jacobo, Santiago, Bernabé, Marcos, etc.? ¡Nadie!. ¿Dónde esta la biografía de los padres apostólicos y los apologistas griegos? ¿Quién tiene fuentes no cristianas de Tertuliano, Cipriano de Cartago, Clemente de Roma, Papías, Policarpio, Ireneo, Atenágoras, Clemente de Alejandría, etc.? ¡No existen! ¿Acaso nadie se ha dado cuenta de que solo existen los libros? Por la simple razón de que fue los libros lo que hicieron. El autor de todos es Eusebio, y de hecho, su Historia Eclesiástica, es el único vehículo para acceder a lo que se conoce como “cristianismo primitivo”.
Este hombre se inventó todo, se puede rastrear su autoría en las versiones griegas como se mencionó anteriormente. Para todo el cristianismo aplican las mismas pautas: Son únicamente relatos con sus respectivas incoherencias (geográficas, históricas, etc.) que no se encuentran dentro de los acontecimientos registrados.
No es que la “evidencia” de “Jesús” sea insuficiente o deficiente, es que sencillamente es inexistente. Y peor aún, los criterios académicos aplicados a todos los personajes cristianos, son muy relajados, demasiado flexibles al estilo de “bueno, seguramente debajo de las exageraciones de los evangelios hay una persona real”, como dice Piñero. Si hubiera abundantes evidencias objetivas en consenso ni siquiera se abordaría el tema. Lo único que hace la religión es contar la historia” de un tal "Jesús" a base de unos textos, y cuando intentamos cuestionar las fuentes, el cristianismo responde que no hace falta, porque es el mismo cristianismo la fuente más “confiable”.
Jesús es solo mito creado por hombres y si este existió para ser la pantalla del cristianismo creado por Constantino, solo fue un hombre arraiagado a la fe de su dios, pero jamás como hijo de tal.
Gracias por su lectura.
 

xramoncastillax

Miembro maestro
509
216
200
Perú
28 Mar 2021
Sobre la teoría del mito de Jesús
Tal vez en el pasado, donde no existía internet, y la gente no podía enterarse de datos importantes si no iba a varias bibliotecas extranjeras y museos a documentarse con fotos y artículos arqueológicos, podía crearse falsas teorías, como el mito de la Atlántida, la creencia de que la Unión Soviética comunista era una utopía donde no pasabas hambre, o la teoría del mito de Jesús. Este último consiste en decir que la persona de Jesús jamás existió, ni tampoco cristianismo antiguo, y que se lo inventaron algún año posterior a su supuesta muerte.

Sin embargo, en la actualidad, donde existe internet, artículos en línea y hasta videos explicando evidencias arqueológicas y hasta escritas del mismo, ya es muy difícil o hasta imposible al menos negar la existencia de un personaje humano llamado Jesús que vivió en en siglo I en la época del Imperio Romano en Israel.

Sobre las razones del mito hay varias, principalmente religiosas: ya que "si no existe Jesús, no existiría cristianismo". Esto en parte beneficiaria a muchas otras religiones y movimientos ateos o políticos. El problema más grande de esta teoría es que le mismo personaje no es un ente abstracto o que se manifiesta cada cierto tiempo, sino un ser encarnado en un humano, y que por ende tuvo vida pública, haciendo muy difícil el negar a un ser vivo.

Para aumentar más la confusión se intentó desde descartar la existencia de otras fuentes históricas de esa época que referían a la presencia de Jesús a mucha gente, así como los mismos documentos oficiales del Imperio Romano, que narran la creación de la misma Iglesia y los problemas que enfrentan.

Básicamente tendrían que negar bastante:
- Tendrían que negar los mismos testimonios ajenos al evangelio de gente de la época que escribió sobre haber visto a Jesús, incluyendo las cartas de Pablo, que ni siquiera era apóstol.
- Tendrían que probar que los mismos apóstoles sacrificaron su vida y murieron mártires por un ente que supuestamente no existía, y que supuestamente sabían que era un fraude.
- Tendrían que negar que se puede conservar restos de esa época, negando también la historia Egipcia, griega y hasta romana, de la que existen fuentes escritas conservadas.
- Tendrían que negar que toda la historia del año 0 d.c hasta 400 d.c fue manipulada a conveniencia por alguna organización secreta.

Por otro lado, ya existe hasta reportajes hechos por organizaciones científicos que promueven culturizarse más al respecto, si no es del cristianismo, al menos del Jesús histórico.

Reitero algunos artículos interesantes sobre el tema:

1.- Articulo de Wikipedia sobre Teoría del Mito de Jesús. Hay un hincapié importante al final: "La mayoría de los estudiosos considera bastante inverosímil la teoría del mito de Jesús.
Murray J. Harris sugirió además «evidencias institucionales y algunas consideraciones psicológicas» en apoyo del carácter histórico de Jesús; entre estas últimas destacó la improbabilidad psicológica de que un grupo de judíos del siglo i, para quienes la crucifixión era una maldición (Deuteronomio 21:23), inventara una religión cuyo fundador fue crucificado por los romanos, acusado de sedición y alboroto político, y que muriesen por sostener semejante engaño por ellos creado. "


2.- Artículo de National Geographic, sobre el Jesús histórico:

3.- Película "El caso de Cristo (2017) HD 1080p y 720p Latino".
"Basada en la historia real de un galardonado periodista, investigador y además ateo declarado (Lee Strobel) que aplica sus habilidades periodísticas y legales para desacreditar la nueva fe cristiana de su esposa para salvar su matrimonio que se desmorona. Asimismo Lee se encuentra cara a cara con resultados inesperados que podrían cambiar todo lo que cree que es verdad. "


Extras
- Did Jesus Exist? (Bart D. Ehrman), libro escrito por un agnóstico, donde si bien todavía duda de si Jesús era el hijo de Dios, si acepta que el personaje histórico real si existió y que es absurdo negar su existencia histórica.
 

Sage

Miembro maestro
456
83
240
LA
20 Ene 2022
Sobre la teoría del mito de Jesús
Tal vez en el pasado, donde no existía internet, y la gente no podía enterarse de datos importantes si no iba a varias bibliotecas extranjeras y museos a documentarse con fotos y artículos arqueológicos, podía crearse falsas teorías, como el mito de la Atlántida, la creencia de que la Unión Soviética comunista era una utopía donde no pasabas hambre, o la teoría del mito de Jesús. Este último consiste en decir que la persona de Jesús jamás existió, ni tampoco cristianismo antiguo, y que se lo inventaron algún año posterior a su supuesta muerte.

Sin embargo, en la actualidad, donde existe internet, artículos en línea y hasta videos explicando evidencias arqueológicas y hasta escritas del mismo, ya es muy difícil o hasta imposible al menos negar la existencia de un personaje humano llamado Jesús que vivió en en siglo I en la época del Imperio Romano en Israel.

Sobre las razones del mito hay varias, principalmente religiosas: ya que "si no existe Jesús, no existiría cristianismo". Esto en parte beneficiaria a muchas otras religiones y movimientos ateos o políticos. El problema más grande de esta teoría es que le mismo personaje no es un ente abstracto o que se manifiesta cada cierto tiempo, sino un ser encarnado en un humano, y que por ende tuvo vida pública, haciendo muy difícil el negar a un ser vivo.

Para aumentar más la confusión se intentó desde descartar la existencia de otras fuentes históricas de esa época que referían a la presencia de Jesús a mucha gente, así como los mismos documentos oficiales del Imperio Romano, que narran la creación de la misma Iglesia y los problemas que enfrentan.

Básicamente tendrían que negar bastante:
- Tendrían que negar los mismos testimonios ajenos al evangelio de gente de la época que escribió sobre haber visto a Jesús, incluyendo las cartas de Pablo, que ni siquiera era apóstol.
- Tendrían que probar que los mismos apóstoles sacrificaron su vida y murieron mártires por un ente que supuestamente no existía, y que supuestamente sabían que era un fraude.
- Tendrían que negar que se puede conservar restos de esa época, negando también la historia Egipcia, griega y hasta romana, de la que existen fuentes escritas conservadas.
- Tendrían que negar que toda la historia del año 0 d.c hasta 400 d.c fue manipulada a conveniencia por alguna organización secreta.

Por otro lado, ya existe hasta reportajes hechos por organizaciones científicos que promueven culturizarse más al respecto, si no es del cristianismo, al menos del Jesús histórico.

Reitero algunos artículos interesantes sobre el tema:

1.- Articulo de Wikipedia sobre Teoría del Mito de Jesús. Hay un hincapié importante al final: "La mayoría de los estudiosos considera bastante inverosímil la teoría del mito de Jesús.
Murray J. Harris sugirió además «evidencias institucionales y algunas consideraciones psicológicas» en apoyo del carácter histórico de Jesús; entre estas últimas destacó la improbabilidad psicológica de que un grupo de judíos del siglo i, para quienes la crucifixión era una maldición (Deuteronomio 21:23), inventara una religión cuyo fundador fue crucificado por los romanos, acusado de sedición y alboroto político, y que muriesen por sostener semejante engaño por ellos creado. "


2.- Artículo de National Geographic, sobre el Jesús histórico:

3.- Película "El caso de Cristo (2017) HD 1080p y 720p Latino".
"Basada en la historia real de un galardonado periodista, investigador y además ateo declarado (Lee Strobel) que aplica sus habilidades periodísticas y legales para desacreditar la nueva fe cristiana de su esposa para salvar su matrimonio que se desmorona. Asimismo Lee se encuentra cara a cara con resultados inesperados que podrían cambiar todo lo que cree que es verdad. "


Extras
- Did Jesus Exist? (Bart D. Ehrman), libro escrito por un agnóstico, donde si bien todavía duda de si Jesús era el hijo de Dios, si acepta que el personaje histórico real si existió y que es absurdo negar su existencia histórica.
Fuera de los relatos mitológicos y llenos de pensamientos mágicos de la Biblia, no existe ningún documento NO ADULTERADO, que demuestra la existencia de un Jesús histórico como sí hay de Carlo Magno por ejemplo...Lo que permite concluir científicamente que Jesús fue un cuentazo...
 

Elantrian

Miembro de oro
5.367
1.956
572
peru
12 Dic 2021
es un buena pregunta pero los q hacian libros de historia en esos tiempos no estaban deacuerdo en todo lo q supuestamente representaba asi q tbm habia conflicto de interes en eso,
 
Arriba Pie