ECUADOR quiere constituirse en un Centro Espacial de lanzamiento de cohetes

  • Autor Autor Panda
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Suscritos Suscritos 6

Panda

Miembro de bronce
Registro
13 May 2023
Temas
185
Mensajes
1.149
Likes
633
Puntos
323
Ubicación
Lima
Ecuador tiene potencial para lanzamiento de misiones espaciales

Ecuador presenta condiciones para constituirse como un posible centro espacial para la región gracias a su ubicación geográfica, según la opinión de expertos, que valoran la posición del país en la línea ecuatorial como una ventaja para el lanzamiento de cohetes y para la captura de cápsulas que regresan del espacio, lo que también podría ...


02 de septiembre de 2024 - 18:09
Ecuador-misiones-espaciales-1024x683.jpg

Fotografía de archivo de un cohete que despega en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral (EE. UU.). • EFE

Ecuador presenta condiciones para constituirse como un posible centro espacial para la región gracias a su ubicación geográfica, según la opinión de expertos, que valoran la posición del país en la línea ecuatorial como una ventaja para el lanzamiento de cohetes y para la captura de cápsulas que regresan del espacio, lo que también podría incentivar la manufactura de los productos espaciales.

Ecuador y las misiones espaciales

La posibilidad de que Ecuador pueda desarrollar estaciones espaciales se analizó este lunes 2 de septiembre de 2024 en el conversatorio ‘El papel de Ecuador en la economía espacial’, en el que la Universidad Hemisferios y el Instituto de Ciencias Espaciales Milo reunieron a expertos en este tema para valorar las posibilidades del país como plataforma de lanzamiento de misiones espaciales.

Robert Aillon, presidente de la Fundación Espacial de Guayaquil, explicó que la posición del país, al ser el punto más alejado de la Tierra y, por tanto, más cercano al espacio exterior, facilita las comunicaciones con la luna.

“Con la riqueza y el talento humano que tiene Ecuador, no existe una razón por la cual nosotros no podamos ser parte de ese proceso” espacial, expresó Aillon.

Por su parte, Mauricio Robalino, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Hemisferios, relató como ya en el siglo XVIII se enviaron dos misiones especiales para determinar la forma de la tierra: una de ellas a Laponia y la otra a Ecuador.

Entre las razones que favorecen que se convierta en un centro espacial se encuentra la línea ecuatorial, que da nombre al país, y de la cual Robalino explicó que es el punto en el que la Tierra gira a mayor velocidad, lo cual da a Ecuador una “ventaja gigantesca” a la hora de alcanzar la rapidez necesaria para que los cohetes abandonen la atmósfera.

También mencionó la recuperación de cohetes, actividad para la cual se minimizan los riesgos al realizarla en una zona lo más cercana posible al océano, o el hecho de ser un país con baja densidad de tráfico aéreo.

El espacio ya está aquí

Robalino aseguró que “la economía espacial y la ciencia del espacio ya están aquí, nos rodean todos los días”.

Si en vez de alzar los ojos al cielo, se mira desde una perspectiva del espacio a la Tierra, ya existe información útil como la que ofrecen las imágenes satelitales que se pueden usar para “proteger nuestro planeta, comunicarnos mejor y controlar todos los problemas que vivimos”, dijo Robalino.

Así, el uso de estas imágenes “puede convertirse en sabiduría“, por ejemplo, en un planteamiento realizado por el biólogo Gonzalo Sotomayor, que utilizó esta ciencia espacial para controlar la deforestación de una reserva biológica.

Los expertos también indicaron que esta misma inteligencia se puede utilizar para maximizar la productividad, eficiencia y gestión ambiental en áreas como la agrícola, la minera, la pesquera o la petrolera.

“La información satelital que recibimos desde las constelaciones está disponible para todos, lo que nos falta es el entrenamiento entre las personas que puedan interpretar esos datos y tomar decisiones”, recalcó David Thomas, director general del Instituto Milo.

Una economía que está despegando

La Space Foundation señaló que en 2024 la economía espacial ya representaba unos 550.000 millones de dólares a nivel mundial, sobre lo que, el banco de inversión Morgan Stanley proyectó que para 2040 alcanzaría un valor de un billón de dólares.

Hace cuatro años, esta área suponía 382.000 millones de dólares, lo que refleja, según explicó Aillon, que es una economía de un crecimiento muy rápido.

Ecuador tiene la oportunidad de tener un rol importante en este sector, para lo cual Javier Aguilar, teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), declaró que se deben aprovechar las oportunidades que presenta esta tecnología, no solo enfocadas en un desarrollo tecnológico, sino también en apoyo al desarrollo nacional.

Entre las áreas sustanciales que deben alcanzar este progreso que se determinaron en la quinta Conferencia Espacial de las Américas, que tuvo lugar en Quito en 2006, se encontraban la educación, la necesidad de crear tecnología para aprovechar los recursos espaciales y una política y normativa jurídica que permita este desarrollo.


 

  • Haha
Reacciones : MGP
¿Cómo es eso? ¿Quiere quitarle la plaza a Perú en Piura?
 
Webadas plata al agua, no wirve para nada que los paises de LATAM manden cohetes al espacio, venezuela ya ha mandado cohetes al espacio y es el pais mas cagado de latinoamerica.

Siempre tuve dudas de porque mucha gente decía eso, hasta que hace poco me explicaron porque:

Resulta que cuando "Nadie" había mandado todavía nada al espacio, durante la guerra fría, si era novedad científica mandar cohetes al espacio, sobre todo satelites.

Sin embargo, después de décadas de observaciones con telescopios se concluyeron varias cosas:
- El espacio oscuro es prácticamente espacio VACIO sin nada útil que extraer, salvo energía luz solar dispersa, que por las puras, ya que esta de cualquier forma va a "llegar a la tierra".
- Los cuerpos celestes, si bien son bonitos ESTAN LEJOS, y pagar el pasaje hasta allí con transbordadores y astronautas es carísimo, y realmente "no da energía ni recursos", salvo uno planee "Minar la Luna".
- Hay demasiada basura espacial, incluidos los satélites, ahora es mucho más difícil despegar cohetes que antes, y cada vez será menos rentable.
- Es más rentable PAGARLE a otro país para que lance un satélite por tí que construir una estación tu mismo. Y sino, encima hay la alternativa de "Comprar información" de satélites o usar Hackers para obtenerla de los que ya la tomaron, osea "¿Para que hacer doble chamba si alguien ya lo hizo por tí?"

Eso sí, si un país quiere ser potencia MILITAR, si debería tener satélites y puestos de despegue de cohetes, para poder contrarrestar satélites enemigos o enviar los propios.
 
Mandar cohetes no sirve para nada.
Que hay de la pobreza en Ecuador? Para que quieren ver más alla cuando no pueden solucionar lo de más aca?
 

Últimos mensajes

Atrás
Arriba