Cual es la mejor carrera para hacer empresa/negocio desde 0?

Livecomingto

Miembro maestro
Registro
17 Nov 2023
Temas
50
Mensajes
305
Likes
112
Puntos
262
Ubicación
Perú
No vale decir que si un cocinero quiere poner un restaurante basta con capital y listo. Ya que una cosa es que inicies un negocio, y otra muy distinta es que el negocio triunfe y se posicione de manera eficaz utilizando la menor cantidad de recursos posible, para ello hacen falta conocimientos.

Qué carrera te otorga conocimientos para que tu negocio crezca y se posicione en el mercado con éxito utilizando los mínimos recursos posibles? Y no hablo de saber administrar una empresa ya consolidada, si no de un emprendimiento, qué empieces desde 0
 
Última edición:

Eso depende de que es lo que quieres hacer.

Si lo que quieres es producir desde cero productos manufacturados, tener una pequeña fábrica, ingeniería industrial.

Si lo que quieres es tener una empresa de servicios o una empresa comercial, administración de empresas.

Hay que tener en cuenta que una empresa, dependiendo del rumbo que tome, va a necesitar el concurso de otros profesionales mas especializados que van desde marketeros, publicistas, expertos en comercio exterior, comercio digital, contadores, abogados, vendedores hasta técnicos, metalmecánicos, matriceros, maquinistas, etc etc.

La administración es como jugar al ajedrez. En el tablero tienes tus fichas, en la administración tienes tus recursos (financieros, humanos, capital, maquinas, etc etc) y tu tomas las mejores decisiones posibles para que esos recursos generen riqueza. la ingeniería industrial ademas de eso, te permite diseñar un proceso productivo completo para que puedas generar riqueza de la manera mas eficiente.

:chau:
 
Eso depende de que es lo que quieres hacer.

Si lo que quieres es producir desde cero productos manufacturados, tener una pequeña fábrica, ingeniería industrial.

Si lo que quieres es tener una empresa de servicios o una empresa comercial, administración de empresas.

Hay que tener en cuenta que una empresa, dependiendo del rumbo que tome, va a necesitar el concurso de otros profesionales mas especializados que van desde marketeros, publicistas, expertos en comercio exterior, comercio digital, contadores, abogados, vendedores hasta técnicos, metalmecánicos, matriceros, maquinistas, etc etc.

La administración es como jugar al ajedrez. En el tablero tienes tus fichas, en la administración tienes tus recursos (financieros, humanos, capital, maquinas, etc etc) y tu tomas las mejores decisiones posibles para que esos recursos generen riqueza. la ingeniería industrial ademas de eso, te permite diseñar un proceso productivo completo para que puedas generar riqueza de la manera mas eficiente.

:chau:
Y economía?
 
Causa... tienes mucha razón cuando afirmas que "una cosa es que inicies un negocio, y otra muy distinta es que el negocio triunfe". Debido a mi ocupación de jalador en Gamarra veo prácticamente todos los días emprendedores que empiezan con mucha ilusión y simultáneamente emprendedores que tiran la toalla.

Si uno de mis inútiles sobrinos me hiciera la pregunta que haces bien en hacerte, mi respuesta sería: Si quieres empezar por lo más seguro que se puede ir en este incierto mundo... observa la zona donde quieres desenvolverte, identifica una necesidad, y ofrece ese servicio o producto.

¿Cuál es la necesidad que se debe satisfacer? A día de hoy los seres humanos tienen tres necesidades básicas, así seas de Israel o de Gaza... así seas misio o billetón como yo. Todos tenemos que comer, todos tenemos que vestirnos, y todos tenemos que comunicarnos (tecnología). Y todos tenemos que q-lear también... por eso hay tanta kine suelta...

Y en verdad te digo... para satisfacer estas necesidades no necesitas ir a una universidad. Basta con que sepas sumar y restar, y con que seas capaz de sobreponerte a los impulsos y guardar pan para mayo.

cruz.gif
 

Un economista tambien está capacitado para tomar buenas decisiones empresariales, pero el campo de estudio de un economista mas que la empresa es el mercado, las fuerzas que confluyen en el mercado, como afectan estas fuerzas a nivel macro, a la economia nacional y a la economia de la gente. Ellos son híbridos, tienen una doctrina intelectual y conocimientos matemáticos para poder hacer un estudio analítico de la forma en la que se genera y distribuye la riqueza.... El campo de estudio no es la empresa sino la escasez, la riqueza y el mercado. :chau:
 
Un economista tambien está capacitado para tomar buenas decisiones empresariales, pero el campo de estudio de un economista mas que la empresa es el mercado, las fuerzas que confluyen en el mercado, como afectan estas fuerzas a nivel macro, a la economia nacional y a la economia de la gente. Ellos son híbridos, tienen una doctrina intelectual y conocimientos matemáticos para poder hacer un estudio analítico de la forma en la que se genera y distribuye la riqueza.... El campo de estudio no es la empresa sino la escasez, la riqueza y el mercado. :chau:
Por ejemplo si yo se producir alimentos de primera necesidad, maíz, espárrago, uva, arándano. Y planeo iniciar un emprendimiento con vista a llegar a ser un exportador de estos alimentos a países como EEUU, china, Holanda. Que me convendría más, administración, industrial, o economía, ya que en este rubro necesitas tener una buena visión del mercado para saber en que invertir por que por ejemplo actualmente, hay una baja en ma agricultura por el fenómeno del niño y los alimentos no están llegando a satisfacer la demanda del mercado, o por ejemplo que carrera me ayudaría a leer el comportamiento de las personas para saber en que cultivos invertir el próximo año o de aquí a 5 años, poder leer o estimar los precios del mercado. Y a la vez como administrar el dinero para optimizar las ganancias?
 
En términos generales, administración, pero tienes que conocer el sector en que piensas invertir. Así, por ejemplo, un consultorio dental será mejor manejado por un dentista que tengas algunos conocimientos de administración o que sea asesorado por alguien que sepa.
 
En términos generales, administración, pero tienes que conocer el sector en que piensas invertir. Así, por ejemplo, un consultorio dental será mejor manejado por un dentista que tengas algunos conocimientos de administración o que sea asesorado por alguien que sepa.
Si deseo invertir en la agricultura y ser un agroexportador, me convendría entonces una mezcla entre técnico agronomo y con estudios de administración? O sería mejor complementar con nnii o industrial
 
Si deseo invertir en la agricultura y ser un agroexportador, me convendría entonces una mezcla entre técnico agronomo y con estudios de administración? O sería mejor complementar con nnii o industrial
Agronegocios o negocios internacionales, quizás podrías comenzar con unos cursos en ADEX.
 
Investiga pe, gratis en La Agraria, pagando en la UPC.
Lo decía por que agronegocios como carrera no existe en Perú, la agraria tiene agronomia, y la upc administración y agronegocios, es decir una mezcla de administración y nnii con unos temas de agricultura
 
Conozco gente con profesión con buenos productos que fracasan en el mercado, por otro lado, he visto también gente sin profesión con malos productos que triunfa en el mercado.

La universidad es para gente que quiere estabilidad económica trabajando para una empresa, no está diseñado para crear una empresa desde 0, por otro lado, la UPC es una de las universidades más sangronas, te exprimirá todo tu capital.

Si yo fuera tú ese capital ahorrado lo invierto y voy aprendiendo del mercado, es el mejor maestro respecto a negocios.
[automerge]1700443285[/automerge]
por ejemplo que carrera me ayudaría a leer el comportamiento de las personas para saber en que cultivos invertir el próximo año o de aquí a 5 años, poder leer o estimar los precios del mercado. Y a la vez como administrar el dinero para optimizar las ganancias?
Administración o Economía, ese tema se llama ciclos económicos, existen dos tipos de análisis fundamental y análisis técnico. El problema es que en casi ninguna U lo enseñan es más un diplomado o postgrado y los que enseñan esto ni si quiera lo hacen bien, por ello, en la bolsa aprenderás a identificar patrones, el fundamental no lo tiene cualquiera eso solo lo tiene gente privilegiada con muchos contactos.

Yo me fui por administración, y me enfoqué en mercado de valores.
 
Última edición:
Mmm... una carrera? pues definitivamente puede ayudar mucho desde el inicio pero no es determinante, pues ves tanta gente que hace las cosas empíricamente y se sacan un curso especializado para saber administrar su negocio. Es decir... puedes ser emprendedor sin haber estudiado admi o alguna carrera universitaria pues si y eso hizo el esposo de mi prima que puso su local de fuente de soda y el solo termino secundaria.
Tienes capital... inicia con un poco fracasa, vuelve a intentar ya viendo tus errores y asi...
Lamentablemente también los emprendimientos de lo mismo no pueden seguir aumentando sino se traen abajo los demás o el tuyo no crece. Asi que sácate la idea que debes que tener una carrera para emprender pero eso si tienes que encontrar una idea de preferencia innovadora. Exitos! :fast_meow_party:
 
Última edición:

Últimos mensajes

Atrás
Arriba