Conoce al ingeniero piurano que inventó un lavamanos de accionamiento automático

SurfSurf es un usuario verificado

Miembro diamante
Posteador destacado
Registro
23 May 2020
Temas
9.849
Mensajes
14.670
Likes
3.479
Puntos
0
Ubicación
Océano
Daniel Licetti y su socia Jenny Soria fueron uno de los ganadores del concurso que organizó Indecopi

000686888W.jpg


Piura es una de las regiones más afectadas por la pandemia de coronavirus (covid-19) en el Perú, a la lucha incansable que libran los médicos y personal de salud se suma el aporte que brindan diversas personas que buscan soluciones para evitar la propagación de la enfermedad.

Entre ese grupo de personas que buscan aportar con ideas ingeniosas y novedosas destacan Jenny Soria Nina y Daniel Licetti Arena quienes inventaron el prototipo "lavamanos de accionamiento automático con autonomía eléctrica" y "un lavamanos semiautomático portátil", que fue uno de los 45 proyectos ganadores del concurso especial "Patentes frente al covid-19" que organizó Indecopi.

El concurso buscó motivar y promover la protección de las invenciones que vienen siendo ideadas, propuestas o desarrolladas actualmente por personas o instituciones peruanas para enfrentar y frenar los efectos del covid-19 en el país (y potencialmente en el resto del mundo).

Jenny Soria Nina y Daniel Licetti Arena vienen desarrollando tecnología innovadora en su pequeña empresa llamada Biomarino E.I.R.L., dedicada a la acuicultura.

000686886M.jpg


Conversamos con Daniel Licetti Arena, técnico en electrónica, profesor y estudiante de ingeniería de programación, para conocer un poco más de esta invención que ayuda a proteger a las personas frente al covid-19.

Nos cuenta que la idea nació cuando ya en el estado de emergencia, los días que iban a comprar al mercado de Sechura, veían que colocaban un botellón de agua y un envase de jabón líquido para limpieza. El problema es que igual tenías que tocarlos para poder desinfectarte.

"Es entonces que se me vino a la mente una idea para utilizar unos dispositivos de otras máquinas que ya había hecho antes, para crear este nuevo mecanismo en el que no tendrías que tocar absolutamente nada, sino que el artefacto funcione por sí solo”, explicó

Como todo proyecto de innovación, como todo invento no fue sencillo, asegura Daniel, pues todos los componentes de una máquina deben ocupar un espacio determinado, es decir, debe ser preciso, ya sea por cuestiones estéticas o prácticas.

Otra complicación fue en los componentes electrónicos, son traídos de Lima y otros deben ser importados directamente desde China. “Eso fue lo complicado, tuvimos que adecuarnos a lo que tenemos al alcance aquí en Piura”, precisa Daniel.

Beneficios

Licetti señala que su innovación busca beneficiar a toda la población que lo necesite, desde el aspecto público, y el doméstico para ser usado en los baños de los hogares. Sin embargo; lo que nos limita es la participación de las entidades con este proyecto.

Afirma que han ofrecido este proyecto a casi todas las municipalidades del país y solamente dos han mostrado su interés, pero de otro país (Ecuador); las municipalidades peruanas, señala, “nos contestan que ya tenían otra propuesta”.

También han ofrecido su invención al sector salud, empresas mineras, pero tampoco les ha interesado comprar el proyecto.

Buscaron financiamiento para la elaboración y la construcción del proyecto con algunos gobiernos locales, sin resultados positivos. No obstante, no se amilanan y seguirán adelante en su propósito de masificar la innovación.

Daniel Licetti reflexiona y le llama poderosamente la atención que la palabra inventor haya desaparecido del vocabulario de la sociedad, “si uno dice que es inventor, lo tildan de payaso o un loco; pero si dices que eres ingeniero ahí si te respeto”, comenta.

El ingeniero hace un llamado como empresa para recibir el apoyo de las autoridades locales y nacionales, para que así se interesen por todos los proyectos que vienen realizando.

Los 45 beneficiarios finales del certamen, se hicieron acreedores al financiamiento de todas las tasas administrativas, que comprende el trámite de la solicitud de patente respectiva hasta la culminación del mismo; así como a la condición de “prioridad”, para la aceleración del trámite de la patente ante la DIN.

Es importante destacar que estos 45 beneficiarios no solo lograron superar la etapa de selección del concurso (de acuerdo con las bases), es decir, que sus invenciones fueron consideradas con potencial para la protección; sino, que, además, presentaron una solicitud de patente ante el Indecopi en las fechas indicadas en el certamen, previa asesoría coordinada con los especialistas en patentes de la institución.

 

Los lavamanos de accionamiento automático ya existen hace muchos años, y hacen uso de un sensor infrarrojo para detectar movimiento cerca del caño y activarse y apagarse cuando retiras las manos. Ahora no sé si usará el mismo sistema su invento. Pero su innovación puede ser que para la fabricación de este se haya limitado a materiales de su localidad sin recurrir a la importación de componentes. Lo cual puede ser útil en tiempos de importaciones bloqueadas o caras.
 
Es una excelente idea, así se evita contacto entre el caño, sobretodo en lugares concurridos. Aunque ya se utiliza el lavamanos con sistema pedal en algunos sitios, es una iniciativa más para seguir mejorando los protocolos de higiene.
 
Que bien por el Peru recien se estan poniendo las pilas si no fuera por esto ni habria investigacion ni inventos aqui
 
Atrás
Arriba