Alicorp: Ventas aumentaron en 36,7% en el tercer trimestre del 2021

Surf

Miembro diamante
Posteador destacado
Temas
9.379
14.194
3.327
1.322
Océano
23 May 2020
El aumento de las ventas de Alicorp fue impulsado por las líneas de negocio B2B, Vitapro y Molienda. Sin embargo, el Ebitda de la compañía solo creció en 1% en el tercer trimestre del año.

Los negocios B2B y Vitapro de Alicorp vienen recuperándose y superando los efectos causados por la pandemia durante el 2020. (Foto: GEC)

Los negocios B2B y Vitapro de Alicorp vienen recuperándose y superando los efectos causados por la pandemia durante el 2020. (Foto: GEC)

Las ventas consolidadas de la empresa peruana de consumo masivo Alicorp ascendieron a S/ 3.472 millones en el tercer trimestre del 2021, un monto que se traduce en un crecimiento de 36,7% en comparación con el similar período del año pasado, explicado por la recuperación de ciertos negocios como B2B, Vitapro y Molienda.

En un comunicado, Alicorp informó que, en términos de rentabilidad, su utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) creció 1% en el mencionado período de análisis, a pesar del impacto generado por el incremento de los costos de producción y la demanda de productos más económicos.

“La empresa peruana Alicorp continúa desplegando acciones para compensar el impacto que la coyuntura económica global ha generado en sus negocios”, dijo la empresa.

“Los precios internacionales de las materias primas como soya, trigo y maíz se han incrementado consistentemente en los últimos 16 meses, al igual que los precios internacionales de productos derivados del petróleo como las resinas plásticas, que también son parte de la cadena productiva, y los fletes marítimos, entre otros. A estos factores se suma el impacto local causado por la alta devaluación del sol versus el dólar, registrado en los últimos 3 meses”, añadió a través de su comunicado.

Resultados por negocio
El negocio de Consumo Masivo Perú generó ventas por S/ 918 millones en el tercer trimestre del 2021, 7.3% menos que el similar trimestre del año pasado.

“Este resultado responde a factores diversos como una base comparativa alta, puesto que en el tercer trimestre del 2020 se restauró la capacidad completa de producción que permitió al negocio crecer en volumen y ventas que compensaron los resultados el segundo trimestre del 2020, fuertemente afectado por el inicio de la pandemia. A ello se añade la preferencia actual por productos más económicos en algunas categorías”, dijo Alicorp.

Indicó también que para atender la demanda de productos más económicos, Alicorp ha lanzado la iniciativa “Marcas a tu lado” que pone a disposición de los consumidores 13 productos, de 10 de las categorías altamente demandadas, a precios económicos y asequibles. Asimismo, la compañía peruana está priorizando la producción y distribución de estos productos, fortaleciendo su comunicación en los puntos de venta.

Por su parte, el negocio de Consumo Masivo Internacional registró ventas por S/ 473 millones, 21,4% superior al tercer trimestre del 2020, producto de las mayores ventas generadas en países como Bolivia y Argentina, aunque a nivel general, los incrementos en los precios de los commodities y medidas como controles de precios han impactado en los márgenes de este negocio.

En cuanto al negocio de B2B, Alicorp dijo que muestra una recuperación significativa en ventas con respecto al trimestre anterior, registrando ventas por S/ 606 millones, un 45,6% de crecimiento que responde a una base comparativa muy baja, pues el tercer trimestre del 2020 estuvo aún impactado por las restricciones que la pandemia generó en los clientes de gastronomía y panadería.

“A la fecha, el negocio continúa recuperando clientes, a quienes acompaña a través de su rol consultivo y el desarrollo de herramientas digitales que permiten a los emprendedores adaptarse y recuperarse. Asimismo, los clientes de este negocio también están migrando hacia marcas más económicas y, ante ello, el negocio de B2B viene respondiendo con una oferta variada que está recibiendo aceptación”, indicó.

De otro lado, Vitapro, el negocio de alimentos para el sector acuícola de Alicorp, mostró una destacada recuperación en el trimestre, alcanzando ventas por S/ 909 millones que representan un 111,5% de incremento respecto al mismo período del año 2020. El resultado responde, principalmente, al crecimiento en la exportación de camarones, cuya demanda a nivel global y precios son mayores a los registrados antes de la pandemia.

Con relación al negocio de Molienda, Alicorp dijo que registró un desempeño positivo alcanzando ventas netas de S/ 565 millones, mayor en 80.8% al año anterior, debido a un mayor volumen de ventas, así como a la capacidad del negocio para crear valor y ofrecer una oferta diferenciada, así como soluciones digitales que se suman al rol consultivo que se brinda a los agricultores.

Por favor, Acceder o Registrarse para visualizar los enlaces!
 

tumbirito

Miembro de oro
Temas
38
9.823
5.233
840
lima
20 Feb 2021
Tanta crisis hablan y mira los aumentos en ganancias
Y eso que no salen cuanto han ganado los bancos
 

Papa chuiman

Miembro diamante
Temas
3.473
15.773
8.137
1.672
3 May 2020
Aumento en precio no en cantidad , los gastos perdidos en campaña tiene que recuperar los romero
 

PÁVEL

Miembro de oro
Posteador destacado
Temas
2.582
5.583
5.933
1.422
Áncash
30 Ene 2021
Jajajaj y que pasó con la campaña "No le compres a Alicorp" "China mala es dueña" jajaja, que viva la empresa privada caraj0
 

Soldieskereo9

Miembro de honor
Miembro de honor
Posteador destacado
Temas
5.202
31.301
23.638
2.074
Zeffo
24 Jul 2020
No sirvió la anticampaña xd. Justo ando haciendo un trabajo sobre Alicorp, preguntamos a un empelado de ahí y dijo que hasta se reían de lo que escribían en redes sobre ellos, ya que tenían aún más ingresos y ventas pese a la subida del dolar, esto debido a que sus productos ya están bastante consolidados en el mercado peruano
 
Arriba Pie