¿Qué hay que hacer para que no haya un nuevo Abimael Guzmán - SL?

Investigar por cuenta propia y dejar de hacer caso a idiotas que se la dan de líderes de opinión y no saben una mierda como la mayoría de acá
 
fue un fenómeno por la circunstancia del tiempo que no creo qe se repita y dejadez de esos años por belaunde por atacarlos antes qe sigan creciendo y los llamaba abigeos , los 80 fue de pobreza extrema en la sierra del país , a decir verdad siempre olvidados por el centralismo de los gobiernos desde la fundación como país

Lo que hay que hacer es mas trabajo para todos , no pedir igualdad por qe realistamente es imposible conociendo a la gente de lima con la gente del "interior" con trabajo y buena vida se calma los resentimientos , paradojicamente ahora hay terrorismo blanco de la DBA
 
Ser tibios con los que de manera directa o indirecta reivindican a movimientos como Sendero.
[automerge]1631379139[/automerge]
fue un fenómeno por la circunstancia del tiempo que no creo qe se repita y dejadez de esos años por belaunde por atacarlos antes qe sigan creciendo y los llamaba abigeos , los 80 fue de pobreza extrema en la sierra del país , a decir verdad siempre olvidados por el centralismo de los gobiernos desde la fundación como país

Lo que hay que hacer es mas trabajo para todos , no pedir igualdad por qe realistamente es imposible conociendo a la gente de lima con la gente del "interior" con trabajo y buena vida se calma los resentimientos , paradojicamente ahora hay terrorismo blanco de la DBA
Y he aquí a un tibio.
 
Hay que leer e informarse de la ideología y orígenes de SL para no caer en mitos e ideas equivocadas como:
  • Que SL se originó por la pobreza.
  • Que era un movimiento popular.
  • Que eran guerrilleros, luchadores sociales o simplemente peruanos equivocados.
  • Que ya no hay terrorismo.
  • Que es imposible el comunismo en el Perú.
 
Mientras los gobernantes no cumplan la función para lo que fueron elegidos , volverán a haber movimientos de este tipo.
La función del Estado es velar por la defensa de la persona humana garantizándole una vida con dignidad ,en donde el estado te garantice el cumplimiento de los derechos fundamentales de la persona ,promoviendo de manera progresiva que se desarrolle y de cumplimiento a los derechos sociales reconocidos en la constitución que se interpretan con los diferentes tratados internacionales . Mientras el estado no te garantice esos derechos difícilmente podrá afirmarse que el Estado cumplió con su obligación dándole cabida a movimientos anti sistema
 
Última edición:
Me temo que ninguna polìtica en concreto logrará eliminar la posibilidad de que vuelva a aparecer un extremista que aproveche la situación de precariedad de las masas a su favor.

Guzman es un producto de una época convulsa, al igual que Fujimori. Esta clase de personas suelen figurar en aquellos periodos de inestabilidad económica y turbulencia polìtica.

Decia Gramsci:

"El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos".

Yo creo que una buena iniciativa seria el compromiso de todas las fuerzas políticas a respetar el marco institucional para que no haya motivos para la violencia.

Un gobierno que pretende imponerse fraudulentamente o fuerzas opositoras que azuzen golpes de estado contra gobiernos electos limpiamente, son factores que inevitablemente desencadenan violencia social.
 
En primer lugar, la historia es irrepetible, no surgirá un nuevo Abimael, como nunca han surgido un nuevo Hitler, un nuevo Atila o un nuevo Nerón.

Ahora, si se cambia la pregunta a qué se puede hacer para que no surja algo parecido en el futuro, habría que ver las causas que que originaron a Sendero Luminoso. Según cada una de ellas, se puede hacer algo o nada se puede hacer, por ejemplo:

1. Abimael nació y creció en el contexto de la guerra fría, de joven se volvió comunista y estuvo dos veces en la China de Mao, recibiendo entrenamiento militar y adoctrinamiento ideológico. Como país pequeño y presa de las broncas geopolíticas internacionales, nada podemos hacer de lo que pretendan hacer las grandes potencias con nosotros, por lo menos hasta que lleguemos a ser una, cosa poco probable.

2. Abimael fue un hijo extramatrimonial, abandonado por su madre y recogido por su padre, quien nunca lo quiso mucho. Creció resentido y eso se lo llevó por los caminos que siguió. Tener hijos de manera responsable y criarlos con cariño, aunque suene que no tiene nada que ver con lo político, es también una forma en cada uno puede contribuir a evitarle al país futuros delincuentes, terroristas y demás sociópatas. Y lo mejor es que cada uno lo puede hacer directamente.

3. Si bien Abimael no pasó por hambrunas o penurias económicas, como la mayoría del resto de peruanos, se llegó a graduar de abogado y filósofo en una época en que el 57% de los peruanos era analfabeto (según el Censo de 1940), las desigualdades sociales y la miseria también explican que mucha gente lo siguiera. Eso no justifica sus crímenes, de las que la mayoría de víctimas fueron campesinos humildes. Desarrollar el país es, entonces, otra forma de evitar el terrorismo, y eso es responsabilidad tanto del gobierno como de los ciudadanos.
 
1. Fortalecer la eficiencia de las instituciones del estado peruano, la debilidad de estas en los lugares más alejados del Perú fortalece el surgimiento de caudillos extremistas. Un sistema de justicia incapaz de fiscalizar la minería ilegal, el tráfico de tierras, personas, etc., lo va a ser más en la tarea posterior de acabar con un grupo terrorista.

2. Fomentar la meritocracia en el sector educación, la presencia de profesores incapaces es directamente proporcional al fortalecimiento de grupos de extrema izquierda del estilo de Sendero Luminoso.

3. Reactivar los sistemas de inteligencia de la PNP y las FFAA, desmantelados en los últimos años. Desgraciadamente tenemos un gobierno que va en contra de todo lo que se menciona aquí y en los puntos anteriores. Es necesario recuperar el VRAEM.

4. El currículo escolar aborda de una manera muy superficial el tema de la violencia terrorista, es momento de cambiar eso.

En resumen, la educación y la eficiencia de las instituciones que velan por la seguridad e imparten justicia juegan un papel importante para neutralizar el surgimiento de un grupo terrorista.
 
que se debio hacer , primero deberiamos preguntar , y fue nunca haber liberado a ningun senderista-emerretista , ese fue una gran estupides de los gobiernos , ahora son esos terroristas libres , los que siguen ideologizando a jovenes incautos, y tambien a viejos estupidos
Se debe contar la historia real , que aca hubo terrorismo y no un ¨¨¨conflicto armado¨¨ , esas tibiezas , de alguna manera romantizan a sendero y el mrta , aca mismo vemos foreros viejos que tratan con tibieza lo que sucedio n los 80s, aca se debe condenar con firmeza todo acto terrorista , lamentablemente tenemos un gobierno senderista en el poder , asi que esa maldita ideologia de muerte , destruccion y miseria , nos volvera a golpear , mas pronto que tarde
 
Deben dejar de existir resentidos y para que pase, debe haber respuesta a tantos años de degradación social en los siguientes aspectos:

- Industrialización del país (Para abandonar de una vez tantos años de atraso, utilizando mototaxis, y de paso tantos pirañas y violadores venecos y peruanos)

- Formalizar y fiscalizar la migración (Multazas a quiénes contraten venecos sea formal o informal, y asustar a la población con dicha plaga. Por cada veneco contratado hay un jóven que busca trabajar para pagar sus estudios o simplemente para surgir)

- Apoyo a los ninis (como en México, que sean aprendices en talleres)

- Servicio militar obligatorio

- Derogar licencia a cualquier universidad privada que no pueda cumplir con los requisitos, y que estos sean más exigentes, de este modo la educación deja de ser negocio.

Haciendo esto aquellos individuos que quedan resagados de universidades nacionales y particulares ya sea por baja conocimiento o por carencia de dinero, pueden encontrar valía a su existencia, y no andar pensando en ideas absurdas que se oyen hermosas, pero son imposibles de hacerse realidad.
 
Última edición:
Si la gente tiene trabajo decente, donde los respeten como personas, pues los movimientos terroristas no podrían reclutar gente.
El terrorismo islámico también capta gente del descontento de muchos jóvenes marginados y discriminados.
Lo que la gente más valora es el respeto, que se les respete y no se les atropelle en sus derechos básicos.


Hay que ver en las circunstancias en que Abimael surgió.

Perú era un país muy pobre, con mucha gente descontenta, marginada, y menospreciada por la clase dirigente (política, económica y mediática).
En esa década y en las previas se vivía una guerra fría en el mundo, entre dos potencias que luchaban entre sí por imponerse en otros países ideológicamente.
La juventud y los adultos habían crecido en este ambiente recibiendo propaganda de ambos lados.
Abimael creyó que la doctrina de la propaganda comunista maoísta era la solución para todos los problemas y que había que llevarla al extremo.
No era una persona empática, no valoraba al ser humano más que como instrumentos, y según como trató a la población andina se nota que era racista. Creía que todas las soluciones tenían que venir de ideas extranjeras, ignorando la realidad nacional del Perú, y que Mao ya tenía la receta secreta.


En 1980 se salía de una época de dictadura militar y se entraba a una democracia aún con mucha incertidumbre.
La democracia era algo frágil.
Belaunde desconfiaba de las fuerzas militares y policiales. Tenía miedo que le vuelvan a hacer golpe de Estado. Por eso no las quiso usar en un primer momento.
Luego cuando las usó, mandó a la Marina (costeños que no hablaban quechua, eran racistas y no conocían la zona ni la cultura andina), que usó una estrategia violenta de guerra contra la propia población. Es decir la Marina hizo justamente lo que Abimael quería que hicieran.
Con lo que el inicial rechazo de la población contra Sendero, cambió y la población también tenía miedo del gobierno. Con lo que Abimael pudo reclutar más jóvenes con promesas vacías.
No se usó eficientemente a la policía de investigación desde un primer momento. Cuando a las organizaciones terroristas así es como se las vence. Y eso se probó con el trabajo del GEIN años después y en otros casos alrededor del mundo.
Atacar militarmente directamente a un grupo terrorista es como querer matar mosquitos con una escopeta. No da resultados.


Ahora ¿qué hacer para que no haya un nuevo Abimael? Pues personas fanáticas de alguna ideología o religión siempre surgirán, porque gente psicópata o con malos sentimientos siempre habrá. Pero no todos forman sectas o grupos terroristas. Y aún cuando quieran no es fácil formar un grupo así. Y aún formando un grupo, otra cosa es llevar acabo acciones terroristas y que no los encarcelen a la primera.
En EEUU también hubo tres terroristas de extrema derecha que hicieron el atentado terrorista que destruyó un hospital de Oklahoma en 1995 matando a 168 personas. Pero esos terroristas no pasaron de eso. Fueron encarcelados después de ese atentado.


La situación de un país debe ser muy inestable para que grupos terroristas crezcan y el Estado tiene que ser débil para no poder capturar a estos terroristas cuando empiezan. En EEUU al tener estabilidad pues aunque surjan terroristas no reclutan mucha gente o no pasan del primer atentado. En el Perú las condiciones favorecieron el reclutamiento de más gente por el grupo terrorista y como el Estado era débil no supo frenarlos al inicio.



Abimael tuvo a su favor las circunstancias mundiales y nacionales. Por la guerra fría y la débil e incipiente democracia.
Después las mismas circunstancias cambiaron.
Cuando acabó la guerra fría, la juventud vió como la URSS se disolvía y los países comunistas renunciaban al comunismo, se desencantaron y abandonaron las ideas de apoyar grupos que creían en la lucha armada. Y por otro lado el Estado dejó de actuar tan torpemente. A fines de los 80s ya se retiró a la Marina y se empezó a usar al Ejército (que tenía integrantes que entendían mejor la cultura andina y se aliaron de forma más eficiente con la población local), además se armó a los ronderos que fueron la primera línea de defensa contra los terroristas. Ellos al conocer la zona y hablar quechua pudieron vencer a la fuerza miliciana terrorista en el campo. Y el final hubo por fin una unidad policial de investigación que al final fue la que descubrió quiénes eran los dirigentes principales de Sendero, capturando a varios y finalmente capturó a Abimael, con lo que la organización quedó decapitada.


Pero todo este proceso costó millones de dólares y miles de vidas humanas.
Mejor es prevenir que curar. Así que lo mejor es solucionar las causas raíces que generan descontento en la población para que no haya juventud que se una a grupos criminales.

Y la juventud solo quiere como mínimo trabajo y respeto. Se debe buscar la mano de generar trabajo y defender los derechos de todas las personas.
El gobierno debería encargarse de fomentar la inversión y la creación de empleo. Mejorar la educación ya que las empresas necesitan gente preparada.
Y hacer campaña contra la discriminación lingüística, la discriminación por género, por origen, el racismo, la violencia familiar, etc. Y sancionar a quienes causen estos males, no permitir que continuen estas situaciones de abuso que terminan por generar descontento en la población.

Además de crear un marco legal en que se proteja al trabajador y al empresario. Se formalice a la mayor parte de las empresas y así se pueda asegurar que brinden los derechos correspondientes a sus trabajadores. En muchos países esto es algo normal. Pero acá ningún gobierno se ha dado en resolver la enorme informalidad que hay y que genera tantos problemas.
 
Última edición:

Últimos mensajes

Atrás
Arriba