¿Has visto el edificio abandonado de la Av. Tacna con Emancipación? Descubre su dramática historia

SurfSurf es un usuario verificado

Miembro diamante
Posteador destacado
Registro
23 May 2020
Temas
9.849
Mensajes
14.670
Likes
3.479
Puntos
0
Ubicación
Océano
Un enorme edificio de 18 pisos se aprecia en la Av. Tacna con Emancipación desde hace más de 30 años. Conoce por qué nunca se terminó de construir y todo lo que hay detrás de este misterio.

6490d520995a525e4f3629a3.webp

El edificio Oropeza ubicado en la Av. Tacna con Emancipación entró en un engorroso proceso judicial hace más de 30 años. Foto: composición LR/ Limatopías/ Patrimonio de Lima

En un punto céntrico de nuestra capital, justo en la avenida Tacna con Emancipación, está ubicado un edificio que lleva más de tres décadas en condición de abandono. Lo que inicialmente fue construido para albergar 18 pisos de oficinas y departamentos, terminó siendo parte del paisaje urbano, ya que, a causa de problemas legales, nunca logró inaugurarse. Conoce la dramática historia de este icónico inmueble limeño.

A inicios de los años 80, la inmobiliaria Oropesa empezó con la construcción de este enorme edificio. Todo iba muy bien hasta que se quedaron sin fondos para culminar los acabados, por lo que pidieron un préstamo al antiguo Banco Central Hipotecario.

Para 1982, un representante de esta entidad financiera, llamado Fernando Ponce Salomón, interpuso un juicio por garantía hipotecaria y quiebra. Esto, como si se hubiera entregado la totalidad del préstamo, pero no fue así, ya que el dinero resultó ser insuficiente para terminar la obra.

TBIAEBGLANGHFN2R4MJNWTUZLI.webp

1982 el edificio Oropeza entró en un largo proceso judicial que aún no concluye. Foto: Limatopías/ Facebook

Durante el proceso, el sujeto, quien exigía quedarse con el edificio como pago por daños y perjuicios, nunca dio la cara porque simplemente no existía, ya que no figuraba en los registros de identidad de la época. Se trataba de un fantasma creado para adueñarse de la propiedad; sin embargo, cuando se descubrió la verdad, ya era demasiado tarde: el edificio estaba en un fuerte y engorroso proceso judicial.

La intervención de Alan García
Pero eso no fue todo. Para complicar aún más la situación, en 1986, Alan García emitió un Decreto Supremo que otorgaba la propiedad al Ministerio del Interior. Los dueños apelaron a la decisión. Para 1996, una sentencia del Tribunal Constitucional les dio la razón, por lo que comenzaron a investigar a los funcionarios involucrados.

2Q43A7QA2JDCRLL5MAW5AOK5SM.webp


Siguen pasando los años y los dueños no pueden terminar la construcción por este litigio. Entre apelaciones y papeleos, el caso quedó estancado en el Poder Judicial y el edificio se volvió un refugio de ladrones y drogadictos. Como se recuerda, en la gestión del alcalde Alberto Andrade se logró cercar todo el perímetro para impedir que las personas ajenas ingresen.

Cansado de los atropellos, el dueño de la inmobiliaria Oropeza, Jesús Linares Cornejo, presentó un oficio ante la Comisión de Justicia del Congreso. En esa línea, aseguró que sus derechos fueron vulnerados durante años, por tanto, pidió 200 millones de dólares como indemnización. Hasta la actualidad este caso no ha logrado resolverse pese a que el proceso aún sigue abierto por lo que, prepara llevar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.



¿Qué significa que una propiedad está en litigio?
Una propiedad está en litigio cuando ha entrado en asuntos legales que se vienen resolviendo a través de un juzgado. Esto sucede cuando no se deja (o no existe) un documento claro y conciso de quienes son los herederos de dicho inmueble.

A menudo, los reclamos por litigio involucran transacciones de bienes raíces, tales como propiedades comerciales y residenciales, pero también involucran reclamos de propiedad intelectual.

“Me han abierto procesos por desacato”
En una entrevista con César Hildebrandt, Jesús Linares Cornejo, dueño del edificio abandonado de la Av. Tacna con Emancipación, comentó que pese haberle mostrado los títulos de propiedad del inmueble al ex presidente Alan García, le abrieron varios procesos por desacato y en más de una ocasión lo han suspendido en la firma de abogados.

Jesús Linares Cornejo afirma que lo obligaron a “olvidarse” del edificio Tacna
“Dicen que ya es demasiado tiempo y debo de olvidarme de este proceso y como yo insisto en reclamar mi propiedad, me han perseguido, me han abierto procesos, tuve que estar escondido en la época de Montesinos”, declaró Linares a Panorama en 2004.



 

No se puede pintar la fachada con grafitis al menos?
 
Recuerdo ese edificio desde los 90s y aún estaba abandonado. Supuestamente el APRA le robó ese edificio a un individuo (que no roban esos hdptas) y el pata aún sigue en juicio para que se lo devuelvan.
 
Ese problema esta desde los 80 osea debe tener un plazo máximo, no creo pasen 200 años y ese juicio siga, no veo por que es tan difícil de resolver, como dije ya tiene más de 30 años, qué cosa falta.

326755807_531718165424042_388681734663867276_n.jpg
 
Atrás
Arriba