¿Cuál es la canción más típica/tradicional/representativa del Perú?

KDmiloxd

Miembro de bronce
Registro
7 Abr 2021
Temas
848
Mensajes
1.411
Likes
1.223
Puntos
0
Ubicación
El Bosque
Hola!

Estoy buscando una canción súper peruana que cualquier peruano se sepa y reconozca. Es para un desfile de banderas latinoamericanas de la escuela en donde queremos poner 30 segundos de una canción típica de cada país mientras se desfila su respectiva bandera.

Gracias!
 
dificil dificil , de la costa sera el lando , festejos zambo cavero , lucha reyes etc ya se sabe , de la sierra puede ser el cóndor pasa , de la selva juaneco y su combo la fiesta de san juan
 
Que recomendaciones tan feas, el único puede ser "el cóndor pasa", no hagas caso a lo demás.






Hace media hora estoy perdida escuchando música peruana 😅.
 
Esta canción se escucha bastante, en sus distintas versiones, fuera de la capital.








También pensé en Cholo soy pero es una canción un poco triste.
A algunos rojos les encanta vivir exacerbando sus penas y alardeando de su supuesta condición de víctima.
 
Última edición:
No hay forma de poner solo una pero..... a estas alturas donde suena tanto en la pollada como en Miraflaguers o una casa de La Planicie tendría que ser una cumbia de las de Agua Marina o Grupo 5 que hasta yo las he escuchado en cualquier lugar.
 
Otro punto en contra de Cholo soy es que sus letras son prácticamente una copia del poema No me compadezcas del argentino Boris Elkin.

No me compadezcas

No me compadezcas
ni me tengas lástima;
qu’esas son monedas
que no valen nada
y que dan los blancos
como quien da plata.
No me compadezcas
ni me tengas lástima;
nosotros los coyas
no pedimos nada;
pues faltando todo
todo nos alcanza.
Dejame en el valle
vivir a mis anchas:
trepar por los cerros
detrás de mis cabras,
pillar un quirquincho,
tener unas llamas
y echar a los vientos
la voz de mi flauta.
¿Dices que soy triste?
¡Qué quieres que haga!
¿No dicen ustedes
qu’el coya es sin alma,
qu’es como las piedras:
sin voz, sin palabras,
y llora p’adentro
sin mostrar las lágrimas?
¿Y si juera cierto
a qué tanta lástima?
¿No jueron los blancos
venidos de España
que nos dieron muerte
por oro y por plata?
¿No hubo un tal Pizarro
que mató a Atahualpa
tras muchas promesas
bonitas y falsas?
Y entonces ¿qué quieres?
¿Qué quieres que haga?
¿Que me ponga alegre
como día de chaya
cuando mis hermanos
doblan las espaldas
por cuatro centavos
que ustedes les pagan?
¿Quieres que la risa
m’ensanche la cara
cuando mis hermanos
son bestias de carga
llevando riquezas
que ustedes se guardan?
¿Quieres que me alegre
cuando en la montaña
viven como topos:
¡escarba y escarba!
mientras se enriquecen
los que no trabajan?
¿Quieres que me alegre
cuando las muchachas
van a casas ricas
lo mismo que esclavas?
No me compadezcas
ni me tengas lástima.
Déjame en el valle
vivir a mis anchas:
tocando mi quena,
cuidando mis cabras,
pillando un quirquincho
o hilando una manta.
Déjame tranquilo,
que aquí la montaña
me ofrece sus piedras,
acaso más blandas
que esa condolencia
que tú me regalas.

Si a algunos les parece que Cholo soy es demasiado triste se debe, acaso, a que la inspiración verdadera proviene de un poeta y de un pueblo más triste que los peruanos.
 
Las de william luna. Adios pueblo de ayacucho. Las virgenes del sol (instrumental). Musica de danzantes de tijera. Las marchas militares. Eso me recuerda al Peru.
 
Última edición:

Últimos mensajes

Atrás
Arriba