Hola foreros; verán, logré alcanzar una vacante para derecho y, después de dormir tranquilo por dos días, hoy desperté con la duda de saber cuál es el siguiente paso: si he de meterme dentro de alguna asesoría para no perder el tiempo hasta que inicien las clases o tan solo prepararme mentalmente para lo que viene (aunque estas dos opciones, creo yo, son las más básicas) además me encantaría saber si tienen consejos sobre cómo sobrevivir a esta etapa
Te felicito, mi estimado.
Supongo que ahora tienes que recoger tu constancia de ingresante, como ahora todo es en Internet, imagino que es más fácil, estate sólo muy atento a la página de San Marcos. En mis épocas de cachimbo nadie te orientaba.
Como no soy abogado, sino economista, no te puedo dar consejos tan directos sobre tu carrera. Por ahora, relájate un poco, pues ya alcanzaste tu primera meta, así que, más que ponerte clases particulares, podrías ir leyendo algún libro de introducción al derecho, este me parece bueno y bastante ameno:
Por algún tema que posteas, también he visto que te interesa lo económico, que guarda relación con lo jurídico, por supuesto, así que esta introducción a la economía también es muy recomendable y, como llevas un curso de economía en el primer o segundo año, te podría ser útil llegar con algunos conocimientos previos:
También llevas ciencia política, filosofía y sociología, así que estos libros también te pueden ser útiles:
Ahora, algunos consejos generales como para cualquier estudiante universitario:
1. No te conformes con lo que te dejen leer los profesores, busca por ti mismo y profundiza en lo que te interese. Mientras más sepas será mejor. Lo bueno es que con Internet ahora se encuentra casi todo, en esta página, por ejemplo, puedes descargar libros:
https://libgen.is/
2. Siempre privilegia el aprendizaje a la nota, hay profesores que no ponen calificación alta, pero de los que puedes aprender mucho más.
3. Antes de matricularte con un profesor, consultas con amigos de años superiores, no recojas una sola opinión, sino varias, a fin de que tu elección de catedráticos sea la más óptima posible.
4. Planifica tus estudios, hazlo desde el primer día y no esperes a que sea una semana para los exámenes.
5. Aprende inglés y otros idiomas, en economía basta con el inglés, pero en derecho creo que también sirve estudiar francés, alemán, italiano o latín, según la rama del derecho que más te interese. Lo bueno es que la universidad tiene un buen centro de idiomas.
6. Busca en Internet cursos virtuales y complementa tu formación, por ejemplo, en esta página puedes ver gratis cursos de las mejores universidades del mundo:
https://academicearth.org/, pero para que aproveches mejor esos cursos, mínimo tienes que estudiar inglés.
7. No te cierres a tu carrera, cuando egreses, tendrás que trabajar con otros profesionales y será bueno que conozcas un poco de sus ramas, así que ser una persona con cultura general también te servirá, además claro de tu especialización.
8. En relación con lo anterior, yo sé que a muchos abogados no les gusta, pero trata de aprender un poco de matemática y estadística, te servirá mucho cuando interactúes con ingenieros, contadores, administradores o economistas o si cuando egreses quieras hacer una maestría en gestión pública o un MBA. Acá unos coquitos, para cuando lleves los cursos en generales:
9. Se sociable, no te cierres, los amigos que tengas en tu facultad o en otras, incluso en otras universidades, más tarde te pueden ayudar laboralmente.
10. Eso sí, evita las amistades tóxicas o las que no te ayudan a crecer como persona.
11. También hazte amigo de los buenos docentes, aprovecha las oportunidades, si te ofrecen una asistencia de cátedra o de investigación, o una práctica, no la desdeñes.
12. Mantén la buena onda, no seas creído ni atorrante, no te botes como algunos alumnos chancones, nunca sabes si a quien ofendes ahora, mañana puede tener el suficiente poder para cambiar tu destino.
13. Cuando ya vayas avanzando en la carrera, según lo que te guste, anda buscando una rama del derecho que te apasione, así como un sector económico (por ejemplo, la minería), y enfócate en saber más de ellos, siempre según lo que más te guste. Te ayudará para exhibir todo lo que sabes en una entrevista de trabajo o para hacer tu tesis.
14. En el Estado a los alumnos que terminan la profesión les ofrecen curso de extensión universitaria, conforme vayas avanzando en la carrera, investiga sobre estos y de otras oportunidades en el sector privado e internacionales, por ejemplo, sobre el tema del agua que estabas preguntando, está el curso de la SUNASS:
https://www.sunass.gob.pe/productos-sunas/curso-de-extension-universitaria-2021/
15. Duerme y aliméntate bien, haz ejercicio y cuida tu salud mental. Estar sano es indispensable para estudiar. Lo bueno es que la universidad tiene una clínica universitaria por si necesitas un médico. También hay comedor y gimnasio. No te amanezcas estudiando, salvo que sea absolutamente necesario, recuerda que hay rendimientos decrecientes, mientras más cansado estés, menos captarás.
Bueno, amigo, te deseo muchos éxitos, vas a ver que los seis años se van a pasar volando, estoy seguro que te convertirás en un gran abogado.