¿Cuál es el siguiente paso después de ingresar a la universidad (y consejos para sobrevivir dentro)?

Bruhnowo

Miembro frecuente
Registro
1 Sep 2021
Temas
8
Mensajes
63
Likes
49
Puntos
162
Ubicación
Los Olivos
Hola foreros; verán, logré alcanzar una vacante para derecho y, después de dormir tranquilo por dos días, hoy desperté con la duda de saber cuál es el siguiente paso: si he de meterme dentro de alguna asesoría para no perder el tiempo hasta que inicien las clases o tan solo prepararme mentalmente para lo que viene (aunque estas dos opciones, creo yo, son las más básicas) además me encantaría saber si tienen consejos sobre cómo sobrevivir a esta etapa
 
Mi king, dentro de la U existe el promedio ponderado.

Trata de esforforzarte al maximo y sacar buenas notas en los primeros ciclos. Si llevas matematicas o economia, dale de mango, reunete en grpos de estudio o busca un profesor particular. y asegura un buen promedio, trata de hacerte mas amigo de las mujeres y hacer grupo con ellas, estas flacas son mas responsables para hacer tareas que un grupo de hombres

La mayoria jala los primeros ciclos y los ponderados se los llevan los únicos que manejan sus matemáticas, si llevas

mas adelante ya es dificil que se mueva ese ponderado

trata de hacerte un horario de estudio, los sabados ponte a hvar y los domingos no salgas y todo el dia estudia, veras que si sirve

Acabo de terminar la U y varios compas primeros puestos les han llamado para que hagan practicas en instituciones publicas
 
Última edición:
Hola foreros; verán, logré alcanzar una vacante para derecho y, después de dormir tranquilo por dos días, hoy desperté con la duda de saber cuál es el siguiente paso: si he de meterme dentro de alguna asesoría para no perder el tiempo hasta que inicien las clases o tan solo prepararme mentalmente para lo que viene (aunque estas dos opciones, creo yo, son las más básicas) además me encantaría saber si tienen consejos sobre cómo sobrevivir a esta etapa

Felicitaciones forero. Sigue disfrutando te lo has ganado.
@Moonlight es egresada de la UNMSM, capaz ella puede difuminar tus dudas de cachimbo.
 
Ya hay demasiados abogados en lima amigo. No entiendo por que tanta gente se pone a estudiar sabiendo que no hay suficiente trabajo, mejor es emprender, buscar un nicho no explorado y haz dinero ahi, tan dificl es de entender?

No busques trabajo, crealo!
 
Como ahora todo es online seguro que en la página de la universidad está todo lo que tienes que hacer, desde tu constancia de ingreso y matrícula. Si fuera tú estaría buscando mi plan de estudios y viendo los cursos, iría a amazonas a comprarme un par de libros y los leería día y noche con la ilusión de que me sirva para sacar un poco de ventaja en mi primer ciclo.
Felicitaciones, es muy lindo empezar la universidad, nunca pierdas el entusiasmo de ahora, no escuches a nadie que quiera desanimarte, si eres firme en tus objetivos y trabajas en ello nada te saldrá mal.
 
Como ahora todo es online seguro que en la página de la universidad está todo lo que tienes que hacer, desde tu constancia de ingreso y matrícula. Si fuera tú estaría buscando mi plan de estudios y viendo los cursos, iría a amazonas a comprarme un par de libros y los leería día y noche con la ilusión de que me sirva para sacar un poco de ventaja en mi primer ciclo.
Felicitaciones, es muy lindo empezar la universidad, nunca pierdas el entusiasmo de ahora, no escuches a nadie que quiera desanimarte, si eres firme en tus objetivos y trabajas en ello nada te saldrá mal.
¡Gracias por tus recomendaciones! A propósito, ¿sabes qué libros podría comprar para derecho?
 
Felicitaciones forero.
El primer año es de alianzas, reconoce al que va a estudiar y no a huevear. Los fines de semana dale al deporte para que no te estreses. .
Practica tu oratoria que te ayudará a desenvolverte mejor cuando te toque exponer. La labia es fundamental.
Y sobre todo, no te enamores ni metas la pata.
 
¡Gracias por tus recomendaciones! A propósito, ¿sabes qué libros podría comprar para derecho?
No sé, pero seguro llevas cursos generales, fíjate en tu plan de estudios. Desde antes eso estaba ahí cuando te dan usuario y contraseña, ahora con más razón debe estar todo disponible virtual.
 
Hola foreros; verán, logré alcanzar una vacante para derecho y, después de dormir tranquilo por dos días, hoy desperté con la duda de saber cuál es el siguiente paso: si he de meterme dentro de alguna asesoría para no perder el tiempo hasta que inicien las clases o tan solo prepararme mentalmente para lo que viene (aunque estas dos opciones, creo yo, son las más básicas) además me encantaría saber si tienen consejos sobre cómo sobrevivir a esta etapa

Te felicito, mi estimado.

Supongo que ahora tienes que recoger tu constancia de ingresante, como ahora todo es en Internet, imagino que es más fácil, estate sólo muy atento a la página de San Marcos. En mis épocas de cachimbo nadie te orientaba.:risota:

Como no soy abogado, sino economista, no te puedo dar consejos tan directos sobre tu carrera. Por ahora, relájate un poco, pues ya alcanzaste tu primera meta, así que, más que ponerte clases particulares, podrías ir leyendo algún libro de introducción al derecho, este me parece bueno y bastante ameno:


Por algún tema que posteas, también he visto que te interesa lo económico, que guarda relación con lo jurídico, por supuesto, así que esta introducción a la economía también es muy recomendable y, como llevas un curso de economía en el primer o segundo año, te podría ser útil llegar con algunos conocimientos previos:


También llevas ciencia política, filosofía y sociología, así que estos libros también te pueden ser útiles:




Ahora, algunos consejos generales como para cualquier estudiante universitario:

1. No te conformes con lo que te dejen leer los profesores, busca por ti mismo y profundiza en lo que te interese. Mientras más sepas será mejor. Lo bueno es que con Internet ahora se encuentra casi todo, en esta página, por ejemplo, puedes descargar libros: https://libgen.is/

2. Siempre privilegia el aprendizaje a la nota, hay profesores que no ponen calificación alta, pero de los que puedes aprender mucho más.

3. Antes de matricularte con un profesor, consultas con amigos de años superiores, no recojas una sola opinión, sino varias, a fin de que tu elección de catedráticos sea la más óptima posible.

4. Planifica tus estudios, hazlo desde el primer día y no esperes a que sea una semana para los exámenes.

5. Aprende inglés y otros idiomas, en economía basta con el inglés, pero en derecho creo que también sirve estudiar francés, alemán, italiano o latín, según la rama del derecho que más te interese. Lo bueno es que la universidad tiene un buen centro de idiomas.

6. Busca en Internet cursos virtuales y complementa tu formación, por ejemplo, en esta página puedes ver gratis cursos de las mejores universidades del mundo: https://academicearth.org/, pero para que aproveches mejor esos cursos, mínimo tienes que estudiar inglés.

7. No te cierres a tu carrera, cuando egreses, tendrás que trabajar con otros profesionales y será bueno que conozcas un poco de sus ramas, así que ser una persona con cultura general también te servirá, además claro de tu especialización.

8. En relación con lo anterior, yo sé que a muchos abogados no les gusta, pero trata de aprender un poco de matemática y estadística, te servirá mucho cuando interactúes con ingenieros, contadores, administradores o economistas o si cuando egreses quieras hacer una maestría en gestión pública o un MBA. Acá unos coquitos, para cuando lleves los cursos en generales:




9. Se sociable, no te cierres, los amigos que tengas en tu facultad o en otras, incluso en otras universidades, más tarde te pueden ayudar laboralmente.

10. Eso sí, evita las amistades tóxicas o las que no te ayudan a crecer como persona.

11. También hazte amigo de los buenos docentes, aprovecha las oportunidades, si te ofrecen una asistencia de cátedra o de investigación, o una práctica, no la desdeñes.

12. Mantén la buena onda, no seas creído ni atorrante, no te botes como algunos alumnos chancones, nunca sabes si a quien ofendes ahora, mañana puede tener el suficiente poder para cambiar tu destino.

13. Cuando ya vayas avanzando en la carrera, según lo que te guste, anda buscando una rama del derecho que te apasione, así como un sector económico (por ejemplo, la minería), y enfócate en saber más de ellos, siempre según lo que más te guste. Te ayudará para exhibir todo lo que sabes en una entrevista de trabajo o para hacer tu tesis.

14. En el Estado a los alumnos que terminan la profesión les ofrecen curso de extensión universitaria, conforme vayas avanzando en la carrera, investiga sobre estos y de otras oportunidades en el sector privado e internacionales, por ejemplo, sobre el tema del agua que estabas preguntando, está el curso de la SUNASS: https://www.sunass.gob.pe/productos-sunas/curso-de-extension-universitaria-2021/

15. Duerme y aliméntate bien, haz ejercicio y cuida tu salud mental. Estar sano es indispensable para estudiar. Lo bueno es que la universidad tiene una clínica universitaria por si necesitas un médico. También hay comedor y gimnasio. No te amanezcas estudiando, salvo que sea absolutamente necesario, recuerda que hay rendimientos decrecientes, mientras más cansado estés, menos captarás.

Bueno, amigo, te deseo muchos éxitos, vas a ver que los seis años se van a pasar volando, estoy seguro que te convertirás en un gran abogado. :hi:
 
Última edición:
Saca buenas notas.
Estar entre los primeros para separar tus horarios y profesores es primordial.
Si tu vez que tu capacidad es de solo 5 materias como máximo. Eso toma por cada ciclo.
Yo tenia mi limite y lo respetaba, me fue bien durante los 5 años de universidad.

Jamás de los Jamases, si te es posible, elijas una clase con amigos. Porque muchos de ellos tienen otro fin de elegir sus horarios.

Yo hacia mis horarios acorde a los profesores, los investigaba y de acuerdo a la universidad de donde procedia yo los elegia. Cuando elegia a los profesores porque algunos amigos decian para estar juntos. Al final ese curso se complicaba porque el profe era ufff.
 
Si estudias derecho, preocúpate desde un inicio por leer tu constitución, empezando por los derechos fundamentales porque esa es la base de toda la carrera.
Si no tienes conceptos claros en los primeros ciclos sobre derechos civiles ,sociales ,culturales y políticos a medida que vayas avanzando te darás cuenta que se te hará difícil entender como por ejemplo derecho migratorio
 

Últimos mensajes

Atrás
Arriba